Globalizacion
Enviado por jakeline1996 • 8 de Mayo de 2014 • 695 Palabras (3 Páginas) • 245 Visitas
Carmen es maestra de derechos humanos del tercer semestre, del grupo A de High School en una de las mejores preparatorias de Dallas,Texas.
Tiene tan solo dos años trabajando en esta preparatoria y esta muy interesada en Innovar su práctica educativa y establecer diversas dimamicas para transmitir a sus estudiantes el respeto como principio básico que garantiza la paz social.
De echo una de las frases favoritas de Carmen es la que alguna vez dijo Benito Juarez ´´ El respeto al derecho ajeno es la paz’’
Ayer fue un día normal en la preparatoria solo único que hice fue escuchar y aprender un poco mas.
Yo de las marcas de mi ropa siempre en la etiqueta dice made in china per porque si esta ropa esta en mexico debería decir made in mexico .
Los únicos lugares que visite ayer fue la preparatoria y nomas estuve sentada en lugar.
Globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.
Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia en el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía.
En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno
...