Globalización , La revolución 4.0
Enviado por Daniel Palacio • 29 de Marzo de 2021 • Ensayo • 1.259 Palabras (6 Páginas) • 100 Visitas
- ¿Cuál es el resultado para América latina del desarrollo y la globalización propiciados por el neoliberalismo económico, la ciencia, la tecnología, la innovación y la inclusión social?
- La revolución 4.0 se nutre de la velocidad, el alcance y el impacto en los sistemas ¿cómo podrían sacarle mayor beneficio los países de economías emergentes como los latinoamericanos a esta revolución que parece diseñada para países más avanzados?
Sin duda américa latina se encuentra en una de las posiciones más ambiguas dentro proceso del desarrollo y la globalización, pues ha sido un mestizaje en el que talvez no hemos sido actores pero del cual si nos vemos influenciados por sucesos, esquemas políticos y sociales que en algunos casos han conducido a distintas convergencias sociopolíticas en américa latina que no debemos mirar en términos globales, si no locales y es ahí donde nos cuestionamos que tanto nos ha propiciado esa globalización y desarrollo que a grandes escalas a reflejado un modelo económico orientado en un neoliberalismo “no es más que la estrategia del capital para recuperar su capacidad de acumulación, que es consecutiva a la disminución relativa de la productividad que condujo al agotamiento del modelo keynesiano y a las nuevas posibilidades de las que éste dispone para recolonizar las economías de la periferia.” (Hourtart, 2001) Y es en esa periferia donde nos ubicamos inequitativos como sociedades de desarrollo, donde no tomamos partido para entender esos sucesos locales que pueden determinar qué tan exitoso sea el desarrollo para una nación o un continente entero, en el cual deberíamos dar validez a nuestro pensamiento propio de globalización y desarrollo y no a la apropiación del fenómeno por parte de los poderes económicos occidentales y norte americanos; modelo que nos ha embocado a crear la necesidad de mirar un “estado del mundo visto desde abajo” donde la ciencia, la tecnología, la innovación y la inclusión social sean los artífices de ese fenómeno llamado globalización que cause impacto de dignificación del ser humano.
Si bien américa latina ha tenido también participación dentro del proceso de globalización y se ha visto influenciada por la tecnología, ciencia e innovación de esas economías base, es necesario entender las posición de acción que como continente podemos asumir en este papel de la globalización pues “la transición de la organización capitalista de la economía hacia el post-capitalismo es un proceso de largo plazo. Es preciso construir las alternativas colectivamente y de forma permanente en función de un hilo conductor que podríamos llamar, en el sentido positivo del término, la utopía” (Hourtart, 2001) una utopía que nos permita reconocer nuestro papel no solo consumista de tecnología frente al mundo, sino también la medida en que ese consumo sea reciproco en nuestras economías locales, en la cual podamos fomentar la investigación, nuevos métodos de innovación, el desarrollo tecnológico y la inclusión social que nos permita en los países menos desarrollados ver la necesidad de actuar dentro de la realidad de la globalización y de la revolución tecnológica, dotándose de capacidad de reflexión, crítica y transformación social y política, y de conocimiento e información con el fin de poder confrontar las poderosas fuerzas que tienden a excluirlos de sus posibilidades de desarrollo y a generar fuertes condiciones de dependencia, o interdependencia.
Es casi una revolución del conocimiento como tenemos que mirar la revolución 4.0, donde actúa no solo la sociedad como motor principal de desarrollo del mismo si no también las academias y actores políticos que promulgan y llevan de alguna manera el hilo conductor local del desarrollo de estas capacidades en la nueva economía de la información y el conocimiento que pasan a ser una nueva forma de riqueza y poder. Pues el conocimiento surge como la fuente principal para la globalización actual, siendo de gran valor para las empresas y así mismo las naciones donde se desarrollan, imponiendo sociedades del conocimiento que en su medida de mundialización se ven reservados para fines excluyentes, pues es preciso hablar que no se está cumpliendo la condición central que hace posible la existencia de una real sociedad del conocimiento, esto es, el libre acceso, la circulación sin restricciones y la difusión del mismo en todas las naciones (desarrolladas o no) para facilitar su progreso o desarrollo económico y social por lo que “es esencial llamar la atención sobre el peligro al que está abocado el mundo menos desarrollado en los procesos de negociación tecnológica, lo cual se explicita con el incremento de la dependencia, ya que la introducción de tecnologías avanzadas y las nuevas tecnologías en una economía global, obliga a los países menos desarrollados a abrir sus mercados a los bienes (intensivos en tecnología) de los países industrializados más adelantados y, al mismo tiempo, proteger los mercados de éstos, lo cual se traduce en el hecho terrible de que la globalización hace a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres” (Ceballos, 2006).
...