ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Golpe De Estado Chile


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  12.267 Palabras (50 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 50

INTRODUCCION

El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile junto a Carabineros para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.

Salvador Allende asumió en 1970 como Presidente de Chile, siendo el primer político de orientación marxista en Occidente que accedió al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho. Su gobierno, de marcado carácter reformista, se caracterizó por una creciente polarización política en la sociedad y una dura crisis económica que desembocó en una fuerte convulsión social.

La posibilidad de ejecutar un golpe de Estado contra el gobierno de Allende existió incluso antes de su elección. El gobierno de Estados Unidos, dirigido por el presidente Richard Nixon y su secretario de Estado Henry Kissinger, influyeron decisivamente en grupos opositores a Allende, financiando y apoyando activamente la realización de un golpe de Estado. Dentro de estas acciones se encuentran el asesinato del general René Schneider y el Tanquetazo, una sublevación militar en julio de 1973.

A mediados del año 1973, tras el Tanquetazo, grupos dentro de la Armada de Chile planean derrocar al gobierno, al que posteriormente se suman los altos mandos de la Fuerza Aérea y grupos dentro de Carabineros. Días antes de la fecha planificada para la acción militar, se sumó Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército. En la mañana del 11 de septiembre, las cúpulas de las Fuerzas Armadas y de Orden lograron rápidamente controlar gran parte del país y exigieron la renuncia inmediata de Salvador Allende, quien se refugió en el Palacio de La Moneda. Tras el bombardeo de la sede presidencial, Allende se suicidó y la resistencia en el Palacio fue neutralizada.

Bombardeo al Palacio de La Moneda en Santiago de Chile.

El golpe de Estado marcó el fin del gobierno de la Unidad Popular, que sería seguida por el establecimiento de una junta militar liderada por Pinochet. Chile, que hasta ese entonces se mantenía como una de las democracias más estables en América Latina, entró en una dictadura cívico-militar que se extendió hasta 1990. Durante este período, fueron cometidas sistemáticas violaciones a los derechos humanos, se limitó la libertad de expresión, se suprimieron los partidos políticos y el Congreso Nacional fue disuelto.

CONTEXTO DEL ACONTECIMIENTO

Fecha 11 de Septiembre de 1973

Sitio Chile

Impulsores Fuerzas armadas chilenas, con apoyo del Partido nacional, sectores de la Democracia Cristiana y otros civiles. Apoyo internacional del Gobierno de Estados Unidos y la CIA.

Motivos Crisis política, social y económica durante el gobierno de Salvador Allende

Influencias ideológicas de los impulsores Anticomunismo

Gobierno Previo

Gobernante Salvador Allende

Forma de gobierno Republica presidencial

Gobierno resultante

Gobernante Junta de gobierno liderada por Augusto Pinochet

Forma de gobierno Gobierno militar

ESQUEMA

1. Denominación y discrepancia

2. Chile antes del golpe

2.1. Victoria electoral de la Unidad Popular

2.1.1. Proclamación de Allende

2.2. Gobierno de la Unidad Popular

2.2.1. Violencia en las calles

2.2.2. Terrorismo

2.2.2.1. Extrema derecha

2.2.2.2. Extrema izquierda

2.3. Renuncia el general Prats

2.4. El Congreso declara el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la Republica

2.5. Marinos antigolpistas

2.6. Prensa chilena hacia 1973

2.7. Asesinato del edecán naval del presidente Allende

3. Preparativos del Golpe

3.1. Contexto histórico

3.2. Conspiración golpista

3.3. Primeras reuniones golpistas

3.4. Las fuerzas armadas

3.5. Intervención estadounidense

4. El 11 de septiembre

4.1. Valparaíso

4.2. Santiago

4.3. Primera proclama golpista

4.4. Primeras reacciones de partidarios del Gobierno de la UP

4.5. Último discurso radial del presidente Allende

4.6. Ataque de artillería contra la Casa de Gobierno

4.7. Ataque aéreo contra la Casa de Gobierno y la Casa Presidencial

4.8. Asalto de infantería contra la Casa de Gobierno

4.9. Llamamiento a la rendición en el Palacio de La Moneda y posterior suicidio de Allende

4.10. Le informan a Pinochet de la muerte del presidente Allende

4.11. Primera reunión tras la muerte del presidente Allende

5. Reacciones

5.1. Expresidentes de Chile

6. Consecuencias

6.1. Inmediatas

6.2. Generales

7. Conmemoraciones

8. Actualidad

9. Bibliografía

1. Denominación y discrepancia

Entre partidarios y detractores del golpe de Estado chileno existe discrepancia respecto a su denominación: los primeros lo califican de pronunciamiento militar, mientras los últimos rechazan tal definición por considerarla eufemística. Al respecto, la guía titulada "¿Golpe militar o pronunciamiento?" (Proyecto Enlaces MINEDUC en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) coteja ambas visiones:

Visión n° 1: Pronunciamiento militar

La Junta de Gobierno integrada por los cuatro Jefes de las Fuerzas Armadas, asumió el mando supremo del país el 11 de septiembre de 1973, constituida como tal por Decreto Ley N.º 1 de esa misma fecha. El movimiento militar que se produjo, se califica dentro de la tipología de las intervenciones castrenses como un pronunciamiento militar. En efecto, "éste se caracteriza porque es perpetrado por la unanimidad de las Fuerzas Armadas, con el consentimiento expreso de las mismas y en muchas circunstancias con el consentimiento tácito de la población".

Centro de Estudios de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2002.

Visión n° 2: Golpe militar

Las naciones civilizadas tienen los medios para establecer la inconstitucionalidad e ilegalidad eventual de un determinado gobierno y, de ninguna forma, conforme a la doctrina del derecho más puro, corresponde a las Fuerzas Armadas y de Orden la restauración de las instituciones que aseguran un Estado con los requisitos y condiciones que conforme a las instituciones políticas son inherentes a la democracia. Uno de ellos es el plebiscito que se ha asegurado, con documentación y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com