Grupos Vulnerables
Enviado por wuilexih • 15 de Abril de 2014 • 333 Palabras (2 Páginas) • 319 Visitas
Obreros y Obreras. Artistas, cultores y cultoras. Campesinos y campesinas. Servidores y Servidoras Sexuales. Grupos religObreros y Obreras. Artistas, cultores y cultoras. Campesinos y campesinas. Servidores y Servidoras Sexuales. Grupos religiosos y otros.iosos y otros.
Artistas cultores y cultoras
Durante años se pretendió negar nuestra identidad cultural para alejarnos de un destino común con el resto de América Latina. Ahora, vamos tras la recuperación de nuestra memoria, tras la recuperación del ser nacional y esto significa afirmarnos en la voluntad de querer ser un país con su propio destino. Necesitamos librar una consciente lucha cultural que rescate y revitalice las tradiciones colectivas, costumbres y creencias que vienen del pasado y se anudan al presente como herencia. Tenemos que encarar la escritura de nuestra propia historia y recuperar de esa memoria, que está allí, casi sola y esperando que nos miremos en ella para avanzar hacia el futuro.
Eso tratamos de hacer en Venezuela. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala que la cultura es uno de los elementos más importantes para el desarrollo del país y se convierte en mandato para poner en marcha los cambios necesarios en la patria que buscamos construir. Al igual que la salud, la educación, el trabajo y la vivienda, el quehacer cultural es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se sostiene una sociedad y se consolidan los valores de la libertad, la paz, la soberanía, el bien común y la integridad territorial.
Ley Orgánica de Cultura
Campesinos y Campesinas
Los campesinos desde el enfoque antropológico son considerados insertos en una cultura tradicional, donde los contenidos culturales y los valores se trasmiten en forma verbal. Los enfoques modernizantes consideran que los países subdesarrollados tienen dos sectores separados y fundamentalmente diferentes: el sector moderno y el sector tradicional. Para estos, el sector moderno es capitalista e industrial, receptivo al cambio, orientado al mercado y cuyo comportamiento persigue el maximizar ganancias. Mientras que el sector tradicional es agrícola y estancado basado en la producción de subsistencia, con escasos excedentes para la
...