ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guatemala.


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2012  •  1.120 Palabras (5 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 5

GUATEMALA

CAPITAL: GUATEMALA

CLIMA: temporadas calurosas llegan a alcanzar los 37°C. El clima es aquí mucho más húmedo.

El centro del país, entre los 700 y 1.800 metros de altura, el clima es templado, con medias de 18º a 25º C.

Por encima de los 1.899 metros, están las llamadas "tierras frías", de clima más seco, con temperaturas entre los 15º y 25º C y notable oscilación diurna y anual. Las zonas del litoral y del noreste (valles fluviales) tienen temperaturas cálidas todo el año (los termómetros oscilan alrededor de los 20ºC de media)

FLORA: El territorio guatemalteco presenta una tierra muy fértil, por lo que su vegetación es muy rica y diversa. La planicie de El Petén, en el norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y mangles. En la región occidental predominan los bosques de pino, pinabete, abeto, ciprés y encino. Hay calabazas, raíces, tubérculos y flores (como la de izote) comestibles. Entre la diversidad de frutas figuran el mamey, mango, zapote, pitahaya, anona, caimito, nance, guanábana, pepino, níspero, tuna, granadilla, paterna, manzanarrosa, marañón, tamarindo, varios guineos (banano, morado, de oro, plátano y otros), etc. Entre la variedad de flores abundan los lirios, jazmines, azucenas, nardos, buganvillas, geranios, choreques, alelíes, adelfas, flores de pascua y orquídeas

FAUNA: La fauna está compuesta por jaguares, pumas, antas, corzos, pecaríes, saraguates, micos, tepezcuintes, tacuazines, lobos de pradera, coyotes,, lagartos, armadillos, iguanas y varias especies de serpientes (candil, coral, mazacuate, barba amarilla). En las aguas se pueden encontrar juilines, bagres, tepemechines, lisas, camarones, ostras, langostas, cangrejos y tortugas. Entre las aves figuran las garzas (blancas, rosadas, azules y grises), los pavos silvestres (chompipas), los loros, guacamayos, tucanes, faisanes, colibríes y el martín pescador. También habita en Guatemala, en las regiones altas, el quetzal, símbolo nacional, de larga cola verde y pecho carmesí. El motmot, es un pájaro propio de Guatemala, de unos 40 cm.

RIO SIETE ALTARES :Se encuentra situado a unos 5 Km. de Livingston y accesible por mar o por tierra.

RIO MOPAN: El Río Mopán es una de las fuentes naturales que satisfacen con grandeza las necesidades de recreación y constituyen un recurso sostenible para la población.

RIO USUMANCITA: Desde los Altos de Guatemala, en Huehuetenango, nacen los escurrimientos que forman el Río Usumacinta.

LAGOS ATITLAN: Es el lago más precioso que haya visto en mis viajes ! Mucha gente dice que es el lago más bonito del mundo, no sé si será orgullo guatemalteco, pero también lo dicen los extranjeros ... Tiene un color fabuloso, sus aguas siempre están cristalinas, y los volcanes que le rodean le dan un aspecto muy poco ordinario.

LAGO AMATITLAN: El lago de Amatitlán no se puede comparar con el majestuoso lago Atitlán (depto Sololá). De hecho, si tienen poco tiempo para pasear por Guatemala, Amatitlán no es parada obligatoria: es más pequeño que Atitlán, sin volcanes alrededor, y tiene fama de contaminado.

LAGO DE IZABAL: El lago de Izabal es otro de los bellos lagos de Guatemala, a la desembocadura del Río Dulce. El río de vuelve lago, luego río otra vez, hasta el pueblo de Lívigston.

Es una zona salvaje, poco poblada, y la gente que vive en el lago o en los riachuelos afluentes al río Dulce solo se mueven en lancha, la mayoría del tiempo remando más que con motor.

LAGO DE MONTE BELLO: Los lagos de monte Bello están geniales la naturaleza en su esplendor los animales la vista sus alrededores es un paraiso mágico anclado en la sierra norte de Chiapas colindando con Guatemala se los recomiendo y lo mas importante.

LENGUAS:

[editar] Tabla lingüística de Guatemala

Idioma Familia Rama Hablantes maternos Notas

Español

Indoeuropea

Latina

9.481.907 Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la población o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veintiún lenguas mayenses distintas.

K’iche’

Maya

Kiche' 1.000.000 Idioma hablado en seis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com