ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerras Internas


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  3.749 Palabras (15 Páginas)  •  683 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

Este texto habla sobre un nuevo equilibrio político que se ha establecido en Latinoamérica. Este equilibrio es producto de la política del gobierno de los Estados Unidos en el período posterior a la revolución cubana, de la orientación política y actitud de los dirigentes latinoamericanos y del curso de acción adoptado por los partidos comunistas de orientación soviética en América Latina.

Para comprender cómo estos factores han producido en realidad el nuevo equilibrio y los actos que contiene, examinaremos la ideología y las medidas tomadas por los dirigentes norteamericanos y describiremos el curso de acción de la política de los Estados Unidos, a la cual denominaremos como política “posterior a la Alianza”

En la sección final describiremos las consecuencias de la política norteamericana,

el modo en que ha influido sobre las perspectivas de reforma social y económica en Latinoamérica y la viabilidad del nuevo equilibrio.

La revolución social no es inminente en toda América Latina, a pesar de la considerable agitación en ciertos, países como los son Salvador , Nicaragua , Argentina y por supuesto el desarrollo continuo de la revolución cubana. La presencia abrumadora de ios Estados Unidos en las instituciones económicas, políticas, militares y sociales de Latinoamérica es a la vez causa y consecuencia de la ausencia de revolución social. Los años posteriores a 1962 fueron un período de contrarrevolución y no un período de insurgencia revolucionaria latinoamericana a imitación de la revolución cubana.

SALVADOR

Desde 1932 la oligarquía salvadoreña depositó el poder político en el ejército por lo

que el país estuvo regido durante más de 47 años por gobiernos militares, quienes

accedieron a él por procesos electorales fraudulentos o por seis golpes de estado. El país vivió en este periodo dos breves momentos de apertura política: de mayo a octubre de 1944, con la destitución del poder de Hernández Hernández y con la Junta de Gobierno Revolucionario de octubre de 1960 a enero de 1961.

A partir de la formación de organizaciones campesinas y obreras van surgiendo

otras agrupaciones de carácter político militar que con los años van definiendo sus

perfiles.

Durante la colonia, la estructura de la tenencia de la tierra se fue modificando. Con el despojo de los indígenas de sus tierras y la concentración de las mismas en pocas manos, se originó una nueva forma de producción denominada la hacienda. La hacienda fue el germen de los grandes latifundios que en la actualidad sigue vigente. Los indígenas fueron obligados a trabajar para un hacendado prolongadas jornadas de trabajo a cambio de una remuneración abyecta. Recibían una mala alimentación, fueron víctimas de maltratos físicos, opresión y discriminados. Aparecieron otras formas de extorsión y de impuestos fiscales.

Además del pago de tributo en especie de productos del agro o manufactureros a las autoridades españolas, existió la habilitación que era un préstamo de dinero que los jornaleros recibían en proporción al valor de las cosechas o el trabajo a realizar. Por otra

parte, la iglesia católica cobraba diezmos y primicias y el fisco la alcabala. Además de estas formas de extorsión económica, la esclavitud5 fue una forma de dominio total todavía después de haber alcanzado la independencia española. La agricultura siguió siendo la base fundamental de la economía y con la introducción de nuevos métodos e instrumentos de producción como son al arado y el uso de bestias de tiro y de carga, se

incursionó el cultivo de seda, cáñamo y lino.

En 1841 El Salvador se declaró República Federal Independiente. El grupo menos favorecido siguió siendo el indígena. Roque Dalton señala que la situación de este sector no cambió en lo más mínimo con la independencia ya que los criollos y los mestizos desempeñaron el papel de explotadores. Entre los años de 1832 y 1833 y bajo el lema "tierra, medio de producción y libertad", hubo una rebelión indígena como respuesta a la usurpaciones de tierras, al reclutamiento militar forzoso y al incremento de impuestos. Las comunidades nonualcas dirigidas por Anastasio Aquino, antiguo jornalero de una hacienda añilera, se levantaron en armas logrando tomar las ciudades de Zacatecolutla y San Vicente.

Antes de que la exportación del café tomara gran importancia en los mercados europeos y norteamericanos, este grano se producía en pequeñas cantidades. Con el despojo los campesinos se vieron obligados a vender su fuerza de trabajo en el campo, a migrar a las ciudades o a trabajar en las plantaciones bananeras en Honduras. Para reclutar, controlar y garantizar que la mano de obra no "escapara" de la región, se creó la Ley sobre jornaleros y de jueces agrícolas. En 1889 se creó la policía rural en los departamentos cafetaleros y en 1912 la Guardia Nacional. Esta última instancia va a jugar desde su creación un papel represivo a lo largo de la historia salvadoreña junto con la Guardia Civil.

Los principales interesados en el cultivo del café fueron el sector cafetalero y los migrantes europeos que arribaron al país entre 1869 y 1872 y fundaron compañías exportadoras, controlaron el mercado y parte de los créditos. Cuando en la segunda década los precios del café empezaron a declinar, el control quedó completamente en manos del sector cafetalero ya que los campesinos que aún no habían sido afectados por la Ley de expropiación, tuvieron que vender sus tierras comunales. El sector cafetalero además de poseer la tierras controlaba las distintas ramas económicas del país, era propietario de la banca.

La alianza con la oligarquía y con la burguesía agrícola fue la política que los Estados

Unidos siguió para expandir su dominio político y económico en la región.También se nota un crecimiento en la actividad artesanal y se incrementa el comercio interior. Es en esta época donde surgen las primeras organizaciones gremiales y sindicales, la Universidad Popular y el Partido Comunista Salvadoreño.

La crisis y la cercanía a las elecciones presidenciales dio pie a que los afectados buscaran canales de expresión incitando a la movilización y a la organización popular. Arturo Araujo, accede al poder en 1931 por medio de las únicas elecciones libres que haya conocido el país. La crisis mundial y el descontento social al no ser cumplidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com