ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIDALGO


Enviado por   •  8 de Enero de 2012  •  Informes  •  1.402 Palabras (6 Páginas)  •  573 Visitas

Página 1 de 6

Se ubica en la región centro-oriental de México. Con las coordenadas: al norte, 21° 24’; al sur, 19° 36’ de la latitud norte; al este, 97° 58’; al oeste, 99° 53’ de la longitud oeste.2 Tiene una superficie de 20.846 km2, por su tamaño ocupa el lugar 26 en la República Mexicana, representando el 1,1% de la superficie del país. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.

ubicaccion del estado de hidalgo. municipios de hidalgo: Está conformado por 84 municipios. El municipio con mayor extensión es Metztitlán con 814 km², el de menor extensión es Emiliano Zapata con 36 km². La capital es Pachuca de Soto. Hacia el centro, la Sierra Madre Oriental toma los nombres de las principales sierras: Sierra de Zacualtipan, Sierra de Jacala, Sierra de Zimapán, Sierra de las Navajas y Sierra de Pachuca.En el sur, la llanura costera del golfo, le proporciona un suelo bajo y plano, donde surgen los valles: Valle Pachuca-Tizayuca, Valle del Mezquital, Valle de Apan, Valle de Metztitlán.

Hacia el centro y en toda la parte norte y este del estado, pasa el Eje Neovolcánico, algunos de cuyos volcanes se ubican en los municipios de Tepeapulco, Singuilucan y Epazoyucan. Por las partes norte y oriente pasa la Sierra Madre Oriental, destacan los inmensos cañones de los ríos Moctezuma, Amaga y Claro.

En el estado las corrientes de agua son escasas. Esto se debe primordialmente al clima y la topografía. En las porciones norte y noreste, los vientos húmedos del Golfo de México propician abundantes lluvias, lo abrupto de la Sierra Madre Oriental impide el aprovechamiento de los escurrimientos, ya que descienden rápidamente a las zonas bajas, las cuales forman parte de los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Puebla.19 Entre las principales corrientes pluviales, destacan los ríos.

Rio de tula

El Río Tula es una corriente de agua que corre por el estado de Hidalgo (centro de México). Toma su nombre de la ciudad de Tula de Allende, una de las principales poblaciones por las que atraviesa en su recorrido. Aunque originalmente nacía en el Valle de Tula, desde la construcción del sistema de desagüe de la Cuenca de México (siglo XVII) el río Tula recibe las aguas de los ríos del Valle de México que originalmente alimentaban a los lagos de Texcoco, Chalco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocan.

Actopan tolantongo

Una gruta es una cavidad de buen tamaño que se forma bajo de la tierra, cuando el agua de la lluvia se filtra entre las rocas calcáreas, y las va disolviendo en un proceso que dura miles de años. En el estado destacan las grutas de Xoxafi y las grutas de Tolantongo.

El 39% del estado presenta clima seco y semiseco, el 33% templado subhúmedo el 16% cálido húmedo, 6 % cálido subhúmedo y el restante 6% templado húmedo, estos últimos se presentan en la zona de la huasteca. La lluvia se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es de 800 mm anuales.27

La mayor parte del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com