HISTORIA DE ESPAÑA
Enviado por jaime96 • 6 de Diciembre de 2012 • 1.935 Palabras (8 Páginas) • 389 Visitas
EL ANTIGUO REGIMEN.
Los revolucionarios franceses llamaron antiguo regimen a las instituciones ke representaban la tradición que ellos pretendian derribar.
Aspectos:
En el aspecto político, monarquia absoluta
En el social, sociedad estamental
En el economico , economia dirigida por el estado
En el intelectual , con las creencias del principio de autoridad
LA ILUSTRACION
Este movimiento se desarrollo en Europa en el siglo 18 especialmente en Francia.
Dos pilares
La razon, como instrumento que dirige todo el conocimiento y facilita la comprensión del universo
El espiritu critico, para poner en tela de juicio lo no razonado y se desarrolla mediante el ejercdicio de la razon
Consitutuyo un frente de oposición a las instituciones del a.regimen
Se presento como una revolucion cultural que pretendia el progreso economico y la modernizacion de las ciencias y las artes
Como oposición al regimen la ilustración ataco vigorosamente las tres herencias del pasado que consideraban mas irracionales: la monarquia absoluta, la sociedad estamental y la religión.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO.
En el aspecto cultural , la ilustración presentaba propuestas muy interesantes.
Algunos monarcas europeos decidieron adoptar los principios culturales de la ilustración
Estos monarcas conocidos como despotas ilustrados; despotas porque seguían gobernando en el absolutismo , e ilustrados , porque demostraron un gran interes por la modernizacion economica y cultural de sus estados,
El lema del despotismo ilustrado era “todo para el pueblo , pero sin el pueblo” pues el rey trabajaba para aumentar la riqueza y prosperidad de sus subditos pero sin darles ninguna capacidad de decision politica.
Despotas ilustrados: catalina 2 de rusia, fernando 2 de Prusia y carlos 3 de España.
LOS FILOSOFOS Y LA ENCICLOPEDIA.
VOLTAIRE:Defendia una religión natural y la existencia de un ser supremo, rechazaba las supersticiones, las iglesias y los ritos, “candido y el diccionario filosofico”
MONTESQUIEU: en EL ESPIRITU DE LAS LEYES desarrollaba algunos principios de la teoria politica contemporanea
ROSSEAU; planteo una nueva vision de la educación en EL EMILIO y aportación a la teoria politica con el contrato social.
En 1751 se publico la enciclopedia dirigida por d alambert y diderot
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
LAS TEORIAS POLITICAS REVOLUCIONARIAS.
El fundamento teorico de la monarquia absoluta era que el poder procedia de dios , quien delegaba en el monarca , por lo tanto tenia un origen divino,
La soberania residia en el rey, es decir los tres poderes: legislativo , ejecutivo y judicial.
En el siglo 18 surgio una teoria distinta: el liberalismo , que afirmaba que la soberania residia en el pueblo y el rey gobernaba por delegacion suya, el sistema parlamentario britanico fue el primero en aplicarlo
Los dos ilustrados franceses que mas defendieron el liberalismo fueron:
Montesquieu: elaboro la teoria de la division de poderes que establecia que los tres poderes deberian estar separados para no caer en la tirania
Rosseau: partidario de las ideas democráticas que sosotenia que el estado somos nosotros, es decir, la soberania residia en el pueblo
CRITICAS EN LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.
La sociedad estamental propia del antiguo regimen fue puesta en duda:
3 estamentos:nobleza clero y pueblo llano
Estamentos privilegiados , nobleza y clero
Estamento no privilegiado , pueblo llano o tercer estado
Comenzo a nacer un nuevo estado denominado burguesia en las ciudades y ligada al mundo del comercio.
La teoria economica propia del antiguo regimen, el mercantilismo , comenzo a perder peso a favor de nuevas teorias economicas:
Fisiocracia: creada por francois queray que sostenia que la fuente de la riqueza era la agricultura y en concreto la propiedad privada de la tierra.
Liberalismo economico: creada por adan Smith. Rechazaba la intervención del estado en la economica, el mercado debia regirse solo por el libre juego de las leyes naturales de la oferta y la demanda.
INDEPENDENCIA DE EEUU.
En 1776 , 13 colonias britanicas de norte america se declararon independientes.
Surgio los estados unidos de Norteamérica , basados en las ideas de la soberania nacional y la separacion de poderes
Se firmo la declaracion de independencia , donde los colonos sostenian que todos los hombres son creados en igualdad
La causa ultima de la declaracion de la independencia fue el gravamen de impuestos sobre el azucar y el te.
En 1783 , gran bretaña reconocio la independencia de ee uu en la paz de Versalles.
LA CIENCIA EN EL SIGLO 18: EL ARTE NEOCLASICO
LOS AVANCES CIENTIFICOS.
La ciencia tuvo un gran desarrollo en el siglo18 aplicando la razon y el espiritu critico se hicieron adelantos tecnicos que condujeron a la revolucion industrial.
Pasos decisivos de:
En quimica lavoisier con la ley de la conservación de la materia
En fisica newton con la ley de la gravitación universal y franklin experimento con la electricidad , especialmente con el rayo, y tambien trabajos sobre la mecanica universal.
En biologia, Linneo llevo a cabo la primera clasificacion de especies animales y vegetales
En medicina, jenner descubrio la vacuna contra la viruela
En astronomia, se descubrio el planeta urano.
Tambien se hicieron muchos viajes transoceanicos como el del capitan Cook que exploro el pacifico.
EL NEOCLASICISMO
El pensamiento ilustrado porpicio un nuevo estilo artistico, el neoclasicismo, una vuelta a la estetica y la moral de la antigüedad clasica.
Fue un estilo academico y didactico que pretendia elaborar reglas universales y transmitir valores y normas
Los artistas debian atenerse a las instrucciones de los tratadistas teoricos y las academias.
LA ARQUITECTURA NEOCLASICA
Caracteristicas:
La simplificación de las formas. Se abandonaron las estructuras muy recargadas propias del barroco y se elaboraron edificios libres de elementos. Pretendian transmitir el ideal de equilibrio y elegancia.
Construcciones de grandes dimensiones. Pretendian impresionar al espectador y hacerle llegar esa idea de orden universal que solo la razon y la aceptación de normas podian conseguir
...