HISTORIA DE LOS NIÑOS
Enviado por MONTSERRATTV • 29 de Noviembre de 2013 • 352 Palabras (2 Páginas) • 343 Visitas
EDAD MEDIA: El trato al niño tenía relación con el nivel social de la familia, los niños de familias económicamente acomodadas, los enviaban al campo donde eran criados por familias que cobraban por cuidarlos, después eran enviados a las escuelas donde la mayoría eran de monasterios y parroquias. Las niñas recibían información de cómo comportarse en la vida social, hacer bordados y aprendían a leer para que pudieran dedicarse al estudio de libros religiosos. Los hijos de la nobleza eran pajes desde los 7 a 14 años, después eran escuderos y a los 21 años recibían el cargo de caballeros, su formación y entrenamiento era: el manejo de arco, lanzas y lucha con espadas o cuerpo a cuerpo. A los doce años a las chicas se les consideraba adultas y los chicos a los catorce, para los pertenecientes a las familias pobres, su futuro era el trabajo en la agricultura, como pastores o trabajo en minas, PARA ELLOS LA JUVENTUD NO EXISTIA.
http://lanaveva.wordpress.com
Familia isabelina en una cena.
Los hijos más pequeños se encuentran de pie para comer; el hijo mayor sirve a la familia.
Los niños siempre han cuidado de los adultos en formas muy concretas. Desde la época romana, niños y niñas servían a sus padres a la mesa, y en la Edad Media todos los niños excepto los de sangre real, actuaban de sirvientes, en sus hogares o en casas ajenas, y muchas veces tenían que volver corriendo de la escuela a mediodía para atender a sus padres.
http://www.psicodinamicajlc.com/articulos/evolucion_infancia.html
*La antigua sociedad tradicional occidental no podía representarse bien al niño y menos aún al adolescente; la duración de la infancia se reducía al período de su mayor fragilidad, cuando la cría del hombre no puede valerse por sí misma.
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev30/alzate.htm
Logros de las Naciones Unidas
Establecimiento de "los niños como área de paz"
Desde El Salvador al Líbano, pasando por Sudán o la antigua Yugoslavia, UNICEF ha promovido la creación de "Días de Tranquilidad" y la apertura de "Pasillos de Paz" para suministrar vacunas y otro tipo de asistencia que puedan necesitar desesperadamente los niños que se ven envueltos en conflictos armados.
http://www.un.org/es/aboutun/history/achieve.shtml
...