HISTORIA DE MEXICO I s/r
Enviado por masternoob69 • 7 de Mayo de 2019 • Examen • 3.823 Palabras (16 Páginas) • 192 Visitas
INCORPORADA AL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
ASIGNATURA: HISTORIA DE MEXICO I |
EXAMEN A TITULO DE SUFICIENCIA-E.T.S. | TERCER SEMESTRE |
Apellido(s) Nombre(s)
Nombre del alumno: _______________________________________________________________________
Docente:. _____________________ Fecha: ____________ Aciertos: _________ Calificación: _____
Tabla de especificaciones. Anota el inciso que conteste correctamente la pregunta correspondiente a cada número
36---------37----------38-----------39-----------40--------------41--------- 42-----------43----------44-----------45-----------46-----------47---------48-----------49-----------50-------------
- :Es tan antigua como el hombre mismo y tan joven como las nuevas propuestas que surgen para estudiarlas
A) La polisemia de la historia B) La historia
C) La historiografía D) El historicismo
- ¿Ha tenido diferentes características de acuerdo conlas distintas épocas y sociedades?
A) El carácter científico de la historia |
B) El carácter no científico de la historia |
C) El historicismo |
D) La polisemia de la historia |
- Son las distintas formas de escribir la historia que han existido en nuestra tradición occidental :
A) La polisemia de la historia B) El historicismo
C) La historiografia D) El carácter científico de la historia
- Tiene varios significados básicos como los hechos del pasado,como los procesos de investigación realizados por un historiador y como el resultado de estudios e investigaciones.:
A) La polisemia de la historia |
B) La historiografia. |
C) El historicismo |
D) El carácter científico de la historia. |
- Consiste en seguir cuatro pasos, como la definición del tema y formulación de hipótesis, selección de fuentes del pasado y bibliografía.
- Las hipótesis. B) selección de fuentes C) Fuentes de la historia D) metodología de inv.
- La heurística le ayuda al historiador a seleccionar y reunir los hechos históricos, pero es al buscar su explicación cuando la hermenéutica hace su aparición.
- La historia como realidad B) Polisemia. C) Fuentes de la historia. D) Las hipótesis
- Se enfoca en las transformaciones que suceden súbitamente, en forma rápida y que muchas veces no causan grandes cambios en las estructuras, aunque otras si..
- Objetivo de la historia B) Historia coyuntural C) Historicismo D) Historiografía
- Es el principio de que todo tiene una o varias causas es una condición de nuestra capacidad de comprender lo que sucede a nuestro alrededor.
- La causalidad en la historia B) objeto de la historia C) positivismo D) historicismo
- Teoría que no niega que los hombres tengan determinadasvidas y actúen de acuerdo con sus propias concepciones,mas bien explica tales concepciones en respuesta a la estructuraaterial de la sociedad.
A) positivismo B) materialismo historico. C) comprensivo. D) historicismo
...