ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIETAS


Enviado por   •  1 de Octubre de 2015  •  Trabajo  •  1.214 Palabras (5 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TRABAJO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

Nombre: Jonathan Carrera                                Paralelo: Segundo E

Profesor: Dr. Iván Riofrio  

LA PSICOLOGIA Y LA PSIQUIATRIA EN LOS ESTADOS UNIDOS

Uno de los primero norteamericanos que se encargó de tratar la vida mental como una función del cerebro y como reflejo de la realdad exterior fue uno de los firmantes de la Declaracion de  la Independencia fue, el Dr. Benjamín Rush.

Benjamín Rush nació el 24 de diciembre de 1745 en Byberry, Pennsylvania. Al graduarse dela escuela y del colegio en la América colonial ingreso a la Universidad de   Edimburgo en la cual recibió el título de Doctor en medicina en 1768.

Benjamín Rush de 23 años regreso a Filadelfia en la que comenzó su practica como medico del lugar en donde habitaba, en el año de 1769 ingreso al Colegio Filadelfia en la cual repartía catedra de química, cuyo colegio mas tarde se convertiría en la Universidad de Pennsylvania sien do el primer profesor de Química en Norteamérica.

En los años de 1774 y 1775 contribuyo a redactar los argumentos que le permitiría independizar a Estados Unidos de las colonias Inglesas, junto a Thomas Payne en 1775 escribieron un panfleto colocándole el nombre de Sentido Común en la cual se encargó de la coordinación y la difusión del mensaje a los habitantes los cuales se prestaron en la colaboración de la separación de las colonias inglesas.

Benjamín Rush, fue delegado de Pennsylvania en la cual fue uno de los encargados de firmar la Declaracion de Independencia de los Estados Unidos, en la que trabajo junto a Patrick Henry, Samuel Adams, Washington y Jefferson. Prestó servicio militar como médico  de apoyo en la lucha por la independencia del País. Luego de haber aportado sus servicios en la Revolución, continúo con su vida profesional en la cual fue profesor de los Institutos de Medicina y Clinica Medica de la universidad de Pennsylvania, llegando a ser uno de los fundadores del Colegio de Médicos de Filadelfia.

En el hospital comenzó a internar a las personas lunáticas, el cual empezaría una serie de estudios sobre el comportamiento de las personas, empezando así un proceso de tratamiento para los dementes. En 1792 la legislatura le concibió 15 000 dólares el cual serviría para la construcción del hospital para enfermos mentales.

Escribió varios textos en la cual impartía sus conocimientos para el tratamiento y curación de los enfermos mentales, dando así un apoyo a la medicina con la esperanza de poder erradicar  uno de los males más grandes de la  vida humana.

Rush estableció dos principios generales sobre la patología y la curación de la demencia, dando a conocer que la primera afirmación se trataba de la vida mental en las experiencias sensibles en el mundo exterior, en la segunda afirmación sostuvo que la operaciones mentales se realizaban con movimiento dentro del cerebro como la sensación, la percepción, la asociación, el juicio, razonamiento y la voluntad.

La segunda afirmación  Benjamín Rush estableció que las operaciones realizadas en nuestro cerebro, constituyen una serie de ideas que establecen el pensamiento de la persona y su forma de actuar ante la sociedad. Rush sostuvo que la demencia es ocasionada por la mente, instituyen de esta manera que a través del cerebro y de nuestro cuerpo se pueden enfermedades mentales como dolor, amor, resentimiento casusas que a largo plazo podrían provocar demencia en la persona, de la misma manera se producían cambios en el cuerpo como el insomnio, pulsaciones frecuentes entre otras enfermedades que pudiesen agrietar la piel del individuo.

Después de haber realizados estudios minuciosos lego a la conclusión que la demencia no se provoca por la mente del individuo sino que la demencia se encuentra primariamente en los vasos sanguíneos del cerebro, lo que provocaba una perturbación en la mente, en la cual estableció dos tipos de enfermedades mentales.

  1. Aquellas causas que actúan directamente sobre el cuerpo, que se encuentran ligadas con el cerebro y que pueden provocar lesiones como:

Los tumores, abscesos, edema cerebral, apoplejía, parálisis, epilepsia, estas denomino como enfermedades producidas por el cerebro,

  1. Aquellas que se hacen indirectamente a través del órgano de la mente como son:

La alegría, terror, amor, miedo, dolor, miseria, vergüenza, ofensas, difamaciones, calumnias, aljeamiento del país en la que vive, perdida de la libertad, la belleza y la falta de gratificación por cada deseodel corazón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (93 Kb) docx (18 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com