HORIZONTES
Enviado por Sadai666 • 17 de Octubre de 2013 • 257 Palabras (2 Páginas) • 233 Visitas
HORIZONTES
Preclásico de 2500 a. de C. a 100 d. de C.
Los hombres aprendieron a cultivar las plantas, especialmente maíz, se convirtieron en sedentarios, con lo cual inicio el incremento demográfico, y técnicas agrícolas mas efectivas. La mayoría se dedicaba al campo y pocas actividades administrativas y religiosas, con ellos se jerarquizaron. Apareció la cerámica y la talla de piedra, piedras semipreciosas y grandes esculturas monumentales. Algunos pueblos ya poseían un calendario, una escritura y conocimientos para hacer grandes edificaciones. En este periodo la cultura mas importante fue la olmeca.
Clásico de 200 d. de C. a 900 d. de C.
Se dieron las concentraciones más grandes de población. Existía la diferencia entre el campo y las ciudades. La agricultura intensiva sustentaba a la numerosa población. El trabajo se especializo y se consideran elites que monopolizaron los conocimientos culturales que controlaban el gobierno, la ideología y la religión. El comercio se organizo y abarco todo el territorio. Se desarrollo el calendario, la escritura, la numeración, la astronomía y las artes escultóricas. Algunas ciudades se erigieron como potencias políticas. Se definen las deidades definitivas.
Posclásico de 900 d. de C. a 152 d. de C.
Periodo que se caracterizo por la llegada de los españoles y por la inestabilidad política y la formación de estados guerrero.
Se elaboraron objetos de oro, plata, cobre, mientras que el comercio continuo intensificándose, y provoco estados guerreros.
Grupos nómadas y seminómadas retomaron la religión. El militarismo premio la religión. Aumentaron considerablemente los sacrificios humanos.
...