HOTELERIA
Enviado por Paola_15 • 29 de Octubre de 2013 • 2.581 Palabras (11 Páginas) • 233 Visitas
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TURNO: Nocturno
PROF. SILVIO HERRERA
PROYECTO:
Villas las olas.
ASIGNACIÓN NRO. 4
INTEGRANTES:
Georyaskary Paola Peña
Cesar Bascone
Anailyn Bonilla
Andrés Pimentel
Octubre 2013
CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO
3. El Estudio de Mercado
3.1. El Producto
3.1.1. Análisis del entorno
La economía Panameña responde principalmente a las necesidades internacionales por encima de las necesidades propias de la población. A pesar de lo que pudiera parecer, el Canal de Panamá influye directamente, poco en el PIB, otorgando fuentes de empleo solo al 1% de la población activa, situación que se vio afectada con el traspaso del canal a la nación panameña en 1999.
La presencia de puertos Francos como Colón, de libre circulación de mercancías y capitales, y libres de impuestos, han propiciado la presencia de gran número de empresas.
Panamá es el segundo país con la mayor flota mercante, después de Liberia, gracias a las banderas de conveniencia. Debido a esta situación, con frecuencia se ha considerado a Panamá como “Paraíso Fiscal”.
La economía de Panamá, está muy centrada en el sector terciario, pero de él, el subsector del comercio internacional y financiero se lleva más de la cuarta parte del PIB.
Panamá es un país de fuerte y constante crecimiento económico, sin embargo el sector primario aporta muy poco al PIB. La agricultura supone el 7% del PIB y la minería el 1%. La industria y la construcción no aportan más del 12%. El resto pertenece a los servicios: comercio interno 9%, transporte y comunicaciones 9%, Zona Libre Colón 7%, Canal 6%, finanzas 8%, administración pública 10%, etc., hasta sumar el 76% del PIB.
La industria es ciertamente escasa, y se cetra en el subsector agroalimentario y la industria petroquímica, que instalada en Colón exporta derivados del petróleo. Otras industrias importantes son: la química, la textil, electrodomésticos, muebles etc. Muchas de ellas de capital multinacional instaladas en la Zona del Canal.
Panamá debe importar casi toda su energía. Solo produce energía por medios hidroeléctricos, gracias a la abundancia de lluvias y a los altos desniveles de sus ríos.
Las comunicaciones son deficientes. Dos son los ejes principales, el ferrocarril y la carretera de Colón a la Ciudad de Panamá que une Caribe y Pacífico, y la carretera Panamericana que cruza de este a oeste desde Costa Rica a Colombia.
A continuación se muestra un mapa acerca de la distribución de las diferentes actividades económicas que se desarrollan en la región. (Imagen 11).
Distribución de Actividades Económicas en Panamá
Imagen 11.
Fuente: http://geografia.laguia2000.com/economia/panama-economia
Para el año 1999 la Contraloría General de la República contabilizo 3946 establecimientos que se dedicaban a actividades comunitarias a nivel nacional de las cuales 2142 estaban registradas en la Provincia de Panamá. Ahora bien, desde esta fecha hasta la actualidad el crecimiento económico en el país ha alcanzado niveles de hasta el 10,5% para el más reciente año 2012.
La Cámara de Comercio Panamá estimó que para el 2013 los sectores que presentarán mayor crecimiento serían los de: construcción, explotación de minas y canteras, actividades comunitarias, sociales y personales de servicios, entre otras; siendo éstas últimas de vital importancia para el desarrollo del presente proyecto ya que la empresa que se pretende crear ofrecería servicios de animación de fiestas infantiles en la Ciudad de Panamá.
Según estudios realizados por el mismo ente, se pudo observar que los empresarios encuestados mostraron una actitud positiva para el presente año 2013, estimando que sus ingresos seguirán en aumento a pesar de sufrir un aumento de los costos operativos que se pueden aunar en cierta parte a la situación económica a nivel mundial.
En la siguiente imagen, se puede observar como los empresarios encuestados manifestaron su actitud positiva en cuanto a los ingresos esperados para culminar el año 2012. Gráfico 8.
Perspectivas de sus ventas / Ingresos para el II Semestre del año 2012, con respeto al período del mismo período del año 2012.
Gráfico. 8
Fuente: CEECAM
Es una tendencia prácticamente mundial, que cada día los seres humanos están dispuestos a pagar a diferentes empresas que faciliten sus tareas y actividades en la vida cotidiana, dentro de este tipo de actividades se pueden incluir lo que concierne a la animación y organización de fiestas y eventos infantiles, ya que hoy en día los padres deben dedicarse mayor tiempo a sus actividades laborales y suelen dejar este tipo de tareas a profesionales en el área que le garanticen los mejores resultados en el menor tiempo posible.
3.1.2. El mercado Objetivo
Las principales fuentes de ingresos de panamá muestran que una de las más importantes proviene del turismo hacia distintos destinos del país. Según estadísticas de la Autoridad del Turismo de Panama (ATP).
El hotel Villas Las Olas estará dirigido a un público conformado por hombres, mujeres y niños, grupos familiares, grupos de amigos, grupo empresariales que requieran un espacio de relajación, diversión para un periodo de vacaciones de acuerdo a sus necesidades. Se sentirán augusto con la comodidad de la zona, los bellos paisajes que tiene esta isla y la buena atención que brindaremos al público.
Una investigación de la ATP, nos muestra que Panamá tiene una alta fuente de entrada de entrada de turismo, que esto nos ayuda a la capitalización del negocio que se quiere establecer.
Indicadores de Turismo en la República de Panamá
3.2. Análisis de la demanda
3.2.1. Comportamiento histórico de la demanda
Desde hace un par de décadas atrás, el mercado relacionado con los eventos y fiestas infantiles ha ido rediseñando su estilo e innovando cada día más en todos los aspectos.
Antes, las personas se conformaban con que cualquier personaje (mago, payaso o personaje animado) animara sus eventos familiares o empresariales, bajo un aspecto relativamente común entre todos los espectáculos.
Es importante conocer de dónde provienen estas costumbres de celebrar las fiestas de cumpleaños, las cuales datan de alrededor
...