ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hegemonia Andina


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  11.498 Palabras (46 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 46

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“Santa María Mazzarello”

R.M. 0648 – 94 - ED

“ISMA”

CÁNCER AL CUELLO UTERINO

Informe de Tesis:

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

TÉCNICA EN ENFERMERÍA

AUTOR(A):

Santos Martínez Vásquez

PROMOCIÓN

CHICLAYO - PERÚ

2006

DEDICATORIA

Con gratitud para mis padres y toda mi familia que me brindó su apoyo constante en este pasó de mi vida profesional; además a todos mis compañeros con los que compartí momentos gratos durante los años que estudié, y a mis profesores por sus buenas enseñanzas compartidas en las aulas de esta noble Institución.

AGRADECIMIENTO

Agradecer en primer lugar a Dios, por darme la vida; a mis padres y familia por su valioso apoyo en mi formación profesional; a al Instituto Superior Tecnológico Santa María Mazarello y su plana docente, por los conocimientos y experiencias trasmitidos para ser un profesional competitivo en un mercado laboral que cada día se hace más exigente.

Asimismo, un sincero agradecimiento a todos aquellos que de alguna forma han contribuido en mi superación profesional, sinceramente muchas gracias.

ÍNDICE

Dedicatoria 2

Agradecimiento 3

Índice 4

Presentación 5

Capítulo I

Marco teórico

1. Fundamentación 7

2. Objetivos y metas 7

3. Cáncer al cuello uterino 8

3.1. Definición 8

3.2. Proceso del cáncer 9

3.3. Factores de riesgo 10

3.4. Síntomas 12

3.5. Causas 14

3.6. Detección y diagnostico 16

3.7. Estadificación 18

3.8. Tratamiento 20

3.9. Citología del cuello uterino o papanicolau 29

3.9.1. Antecedentes 29

3.9.2. Sistemas de clasificación 30

3.9.3. Anormalidades escamosas 35

3.9.4. Anormalidades glandulares 36

3.10. Patologías del cérvix 36

3.10.1. Patología citológica del cérvix 36

3.10.2. Estudio del frotis de células cervicales 37

3.10.3. Cambios citológicos del cérvix 38

3.10.4. Patología asociada al cérvix 39

3.11. Patología especial del cuello uterino 40

3.11.1. Datos anatómicos e histológicos 40

3.11.2. Ectropión y entropión 41

3.11.3. Endocervical 41

3.11.4. Hiperplasia 42

3.11.5. Carcinoma 43

3.11.6. Macroscopía 44

3.11.7. Diseminación 44

3.11.8. Metástasis hematógenas poco frecuentes. 45

3.11.9. Carcinoma microinvasor 45

Capitulo II

1. Conclusiones 50

2. Sugerencias 51

3. Referencias bibliográficas 52

4. Anexos 53 

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación trata sobre el cáncer de cuello de útero: sus causas, las formas de prevención, las pruebas de detección precoz y las ventajas e inconvenientes de las mismas.

El cáncer de cuello uterino (CCU) es la tercera neoplasia más común en mujeres alrededor del mundo, principalmente durante la edad fértil (15 - 44 años); se estima que cada año 530,000 mujeres son diagnosticadas con CCU y de éstas, 275,000 mueren. Del total de casos, el 85% ocurren en países en vías de desarrollo de África, Asia y Latinoamérica, en donde se presentan alrededor de 453,000 casos y 242,000 muertes anuales

Esta información está dirigida principalmente a todas las mujeres sanas que no tienen síntomas, sobre esta enfermedad mortal, porque son ellas las que deben informarse para tomar las precauciones convenientes.

Si tiene síntomas por favor consulte a su médico. Usted puede encontrarse en alguna circunstancia particular en la que el personal de salud le haga alguna recomendación diferente a las que aquí se describen para la población general. No debe sustituir las recomendaciones profesionales o retrasar una consulta basándose en este texto.

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1. FUNDAMENTACIÓN

Actualmente nuestro país tiene un alto índice de mortalidad sobre todo mujeres; siendo el cáncer al cuello uterino la principal enfermedad que causa la muerte; para prevenir el cáncer al cuello uterino a través de esta investigación se ha realizado un estudio detallado que tiene como finalidad dar a conocer sobre la teoría del cáncer al cuello uterino.

Algunos investigadores creen que el cáncer no invasivo de cuello uterino (cáncer que al ser detectado sólo se encuentra en el cuello del útero) es alrededor de cuatro veces más común que el de tipo invasivo. Cuando se encuentra y se trata a tiempo, el cáncer de cuello uterino con frecuencia puede curarse.

Por otro lado, el cáncer de cuello uterino tiende a ocurrir en la mediana edad. La mayoría de los casos se encuentran en mujeres menores de 50 años, aunque resulta poco común en mujeres menores de 20 años. Sin embargo, incluso las mujeres mayores de 50 años están en riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.

La primera causa de mortalidad femenina por neoplasia es el CACU (Cáncer al Cuello Uterino), aun cuando éste puede curarse si se detecta a tiempo, muchas mujeres mexicanas son víctimas de esta letal enfermedad, mientras que en los países desarrollados, el índice de mortalidad por esta causa es relativamente bajo.

Existen muchos factores que justificación de la presente investigación ya que es un problema que aqueja a nuestro país.

2. OBJETIVOS Y METAS

- Determinar los factores que provocan el cáncer al cuello uterino.

- Explicar sobre las principales causas, y síntomas del Cáncer al cuello uterino.

- Conocer los principales tratamientos que se debe dar a un paciente con cáncer al cuello uterino.

3. CÁNCER AL CUELLO UTERINO

3.1. DEFINICIÓN

Se trata de uno de los cánceres más frecuentes de los órganos reproductores. La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se deben a una infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Antes de que aparezca este cáncer, las células del cuello uterino muestran cambios precancerosos conocidos como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com