ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Administracion

moroxo01020 de Septiembre de 2012

2.972 Palabras (12 Páginas)1.918 Visitas

Página 1 de 12

Objetivo de la asignatura

Formar al alumno en la ciencia de la administración social, en particular, la Empresa.

Frase del día

Durante el día el sol ilumina tus pasos, durante la noche la luna ilumina tu camino. Y durante toda tu vida solo tú con tus pensamientos puedes iluminar tu corazón

Objetivo Específico

 Historia de la Administración de Empresas

 Conocer Conceptos básicos de la administración de empresas

 Escuela Científica :

Principios y aportes

 Escuela Moderna :

Principios y aportes

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA ADMINISTRACIÓN

 Influencia de la organización de la Iglesia Católica. .

A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organización pública se fueron trasladando de las instituciones de los estados (como era el caso de Atenas, Roma, etc.) a las instituciones de la naciente Iglesia Católica y de las organizaciones militares. Esa transferencia se hizo de manera lenta, pero efectiva, tal vez porque la unidad de propósitos y de objetivos principios fundamentales en la organización eclesiástica y en la militar no siempre se encontraban en la acción política vigente en los Estados, acción generalmente impulsada por objetivos contradictorios de cada partido, dirigente o clase social.

James D. Mooney hizo un interesante trabajo de investigación sobre la estructura de la Iglesia Católica, mostrando su organización en el tiempo, su jerarquía de autoridades, su estado mayor y su coordinación funcional. La iglesia tiene una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el comando de una sola cabeza ejecutiva, el Papa, cuya autoridad coordinadora le fue delegada de forma inmediata por una autoridad divina superior.

 Influencia de la Organización Militar

La organización militar también ha influido en el desarrollo de las teorías de la administración. La organización lineal, por ejemplo, tiene sus orígenes en la organización militar de los ejércitos de la Antigüedad y de la época medieval. El principio de unidad de mando, según el cual cada subordinado sólo puede tener un superior -fundamental para la función de dirección-, es el núcleo central de todas las organizaciones militares de aquellas épocas. La escala jerárquica, es decir, la escala de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, es un elemento característico de la organización militar, utilizado en otras organizaciones. Con el transcurrir de los tiempos, la ampliación gradual de la escala de mando trajo también una correspondiente ampliación del grado de autoridad delegada: a medida que el volumen de operaciones militares aumentaba, crecía también la necesidad de delegar autoridad en los niveles más bajos dentro de la organización militar.

 2.4 INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Este período se inició en Inglaterra y se extendió en todo el mundo, esta se puede dividir en dos épocas:

1780 a 1860 Revolución del carbón y el hierro

1860 a 1914 Revolución del acero y la electricidad. Esta revolución surgió como una bola de nieve que fue creciendo y adquirió su mayor fuerza en el siglo XIX, podemos mencionar cuatro fases:

Primera Fase

Mecanización de la Industria y de la Agricultura: a finales del siglo XVIII aparecela máquina de hilar, el telar hidráulico, el telar mecánico, la maquinaria desmontadora de algodón, sustituyendo el trabajo del hombre y su fuerza muscular, el trabajo del animal e

incluso de la rueda hidráulica.

Segunda Fase

Aplicación de la Fuerza Motriz a la Industria: la fuerza elástica del vapor se cambió por la máquina de vapor.

Tercera Fase

Desarrollo Del Sistema Fabril: el artesano y su pequeño taller desaparecieron para dar lugar al obrero, a las fábricas y a las empresas basadas en la división. La migración de la gente, de las áreas agrícolas hacia las ciudades provocan el crecimiento de las poblaciones humanas.

Cuarta Fase

Desarrollo Acelerado de los Transportes y de las Comunicaciones: la navegación de vapor surgió en Estados Unidos, posteriormente las ruedas propulsora.

 Influencia de los Economistas liberales

Paralelamente a las diversas corrientes filosóficas, a partir del siglo XVII, se desarrolló en Europa una gran cantidad de teorías económicas, centradas en la explicación de los fenómenos empresariales (microeconómicos), y basadas, en un principio, en datos empíricos, es decir, en la simple experiencia corriente y en las tradiciones del comercio de la época. A finales del siglo XVIII, los economistas clásicos liberales consiguen una gran aceptación de sus teorías, cuyo punto máximo tiene lugar con el advenimiento de la Revolución Francesa. Las ideas liberales surgen del derecho natural: el orden natural es el orden más perfecto. Los bienes naturales, sociales y económicos son inalienables y existe una armonía preestablecida en toda colectividad de individuos. Según el liberalismo, la vida económica debe alejarse de la

 influencia estatal, puesto que los procesos relacionados con el trabajo, los principios económicos y la mano de obra están sujetos a las mismas leyes económicas que rigen el mercado de materias primas o el comercio internacional. Los obreros, sin embargo, están a merced de los patrones porque éstos son los dueños de los medios de producción. La libre competencia es el postulado principal del liberalismo económico.

 Influencia de los Pioneros Industriales y de los Empresarios

El siglo XIX fue testigo de un monumental desfile de innovaciones y cam6ios en el escenario empresarial. El mundo estaba cambiando, y las empresas también. Las condiciones para que surgiera la teoría administrativa estaban consolidándose paulatinamente.

En los Estados Unidos, entre 1820 y 1830, las obras realizadas en el canal de Erie dieron lugar a grandes construcciones y a los negocios del transporte. Después de estas obras, la iniciativa empresarial de mayor envergadura fueron los ferrocarriles. Las vías férreas norteamericanas fueron fruto de la iniciativa privada en su mayor parte, constituyeron un poderoso núcleo de inversiones, a la vez que dieron origen a toda una clase de inversionistas. A partir del ferrocarril, las inversiones y los seguros se tornaron populares. Además, el ferrocarril permitió la colonización del territorio y provocó el fenómeno de la urbanización rápida, el cual creó nuevas necesidades de vivienda, alimentación, vestido, luz y calefacción, traduciéndose en un crecimiento acelerado de las empresas enfocadas hacia la producción de bienes de consumo directo.

Definición de la administración

Administrar es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización (estructura), la dirección y el control de todos los esfuerzos realizados en la organización

La administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.

Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados.

La administración es la actividad por la cual se obtienen determinados resultados a través del esfuerzo y la

cooperación de otros.

1.-cuanso se desempeña como administradores, los individuos deben ejercer las funciones administrativas de planeación, organización, integración del personal, dirección y control.

2.-La administración se aplica a todo tipo de organizaciones.

3.- Se aplica a administradores de todos los niveles de organizacionales.

4.-la intención de todos los administradores es la misma: generar un superávit.

5.- la administración persigue la productividad, lo que implica la eficacia y la eficiencia.

Funciones de la administración

Muchos estudiosos y administradores se han percatado de que la clara y útil organización de los conocimientos facilita el análisis de la administración siendo de gran utilidad la administración se suele dividir en cinco funciones planeación, organización, integración de personal , dirección y control en torno a las cuales puede organizarse los conocimientos que se hallan en la base de las funciones .

La administración como elemento esencial de todas las organizaciones.

Asume la responsabilidad de emprender acciones que permitan a los individuos realizar sus mejores contribuciones al cumplimiento de objetivos grupales.

En consecuencia la administración se aplica lo mismo a organizaciones grandes y pequeñas, empresas lucrativas y no lucrativas, industrias manufactureras y de servicios.

Con el término de empresa se alude a compañías, organismos gubernamentales, hospitales, universidades y otras organizaciones de manera que prácticamente todo lo que se dice en respeto a las organizaciones comerciales tanto como a las no comerciales.

ESCUELA CIENTÍFICA

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com