Historia Argentina
Enviado por elianayanel • 25 de Noviembre de 2013 • 1.261 Palabras (6 Páginas) • 211 Visitas
“Historia Social Argentina y Regional ”
Informe N°6: “Rebeldes y Modernos”
30/10/2013
Profesor: Pantaleo, Patricio – Alumna: Fernández, Eliana
Los jóvenes argentinos de comienzo de los ´60, reflejaban en sus charlas y proyectos; en sus prácticas sociales y su producción artística; el malestar de una época que acababa e pasa velozmente del sueño desarrollista a la realidad más modesta del gobierno radical Arturo Illia.
La incomunicación trascendía la esfera individual; para convertirse en el “fondo” de toda generación. Tanto la atracción que despertaban los textos de Sartre entre escritores destinados a ser “de los ´60” como una primera valoración de la narrativa de julio Cortazar terminaron de configurar un clima de ideas muy particular. La producción artística logro plasmarlo con particular vehemencia. Aunque la alianza entre el desarrollismo y la juventud se había quebrado dramáticamente con la polémica sobre la ley de enseñanza libre y otras concesiones del imprevisible Frondizi, es indudable que aquel lazo contribuyo a un cambio de estilo:
Al comenzar los años ´60 se agudizo la percepción de aquel cambio que antes solo unos pocos habían detectado. Se crearon carreras universitarias nuevas; como Sociología; Psicología y Educación y el flamante CONICET. Mientras que el Fondo Nacional de las Artes y una serie e premios nuevos alentaban el desarrollo de una producción artística más rica y variada; la editorial universitaria Eudeba publicaba lo mejor de la producción intelectual del momento, con un plan de traducciones muy actualizadas.
Junto a otros tabúes descongelados, como el divorcio o la mujer independiente; el sexo apareció asociado; desde comienzos de los ´60, a una idea de mayor libertad individual y autoconocimiento; siendo el vehiculo de una verdadera revolución moral.
En las encuestas de ese entonces, los jóvenes argentinos reconocían, en alto porcentaje, estar a favor de las relaciones prematrimoniales y juzgar negativamente “el amor de los adultos”. No menos importante era el número de personas que defendían la idea de divorcio. La nueva sociedad de los jóvenes había modificado velozmente las conductas en materia de amor y relaciones de pareja.
Crecía la evidencia de que la cultura popular no se limitaba a los viejos esquemas de tiempos del peronismo. Cultura popular; cultura de masas; comunicación social: la proliferación de nuevas categorías del análisis cultual respondía a una nueva realidad en el consumo y la percepción. Padres y pedagogos debatían el mejor medio para controlar o neutraliza las marcas televisivas sobre la psiquis e los infantes. La televisión estaba acuñando una nueva domesticidad; se acuñaba la subjetividad de miles de niños argentinos. Más allá de sus medios específicos, la narrativa seguía siendo imbatible entre niños y jóvenes.
La crisis de cine “de géneros” era mundial, y en el país también se operó una rebelión contra el viejo sistema de estudios y estrellas. El cine se volvió crítico y reflexivo, tanto sobre la materia política y social, como sobre el mundo “interior” de personajes atribulados y enigmáticos, atacados por un malestar difícil de precisar.
La juventud de los ´60 se convirtió en segmento relativamente autónomo dentro de la sociedad occidental. Tras la inspiración comercial de las industrias para los teenagers de los países centrales, algunos empresarios locales pusieron en marcha una serie de productos juveniles muy superficiales. El “clan” un grupo de cantantes, ofrecía un producto ligero y moderno, traducción criolla del beat mundial. Vendían la imagen de una juventud despreocupada alegre y en el fondo juiciosa.
En 1966, fue una año clave para la cosmogonía del rock nacional, la irrupción del rock nacional produjo una doble tensión, por un lado la mirada paterna se enturbio, los chicos ya no se conformaban con encerrarse en sus habitaciones con el Winco. También comenzó a instalarse una desinencia más sutil entre el joven
...