ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Argentina.


Enviado por   •  29 de Junio de 2016  •  Resumen  •  16.111 Palabras (65 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 65

Introduccion
•Con la R Libertadora del 55 se inicio 1 etapa de inestabilizacion institucional, caracterizada por 1 sucesión de golpes de E, gobiernos civiles en su > parte condicionados y dictaduras militares hasta 83. Debido a la imposibilidad de sectores dominantes p/proponer alternativas con consenso popular p/estabilizarse el P. En este periodo se fue afirmando la centralidad de las FFAA en la vida política arg, q operaron no solo como reserva del P del E sino como brazo político (el partido militar) de 1 P económico y social concentrado. Es a través de estos gobiernos de facto q se despliegan políticas de matriz liberal, q pugnan por una reinserción de Arg en el mercado mundial de 1 modo mas favorables a los intereses y oligopolios agroexportadores y al k extranjero y local intermediario.
•3 objetivos q animan la actividad de las fuerzas civicas y militares q motorizan los golpes:
◦P/poder ejercerse sin mediaciones el P coercitivo del E aparece la necesidad de clausurar la expresión de la voluntad popular suprimiendo las libertades democráticas, sindicales y las garantías constitucionales.
◦el objetivo de ejercer sin mediaciones el control de las instituciones gubernamentales, desalojando de ellas a fuerzas proclives al nacionalismo económico. Como el peronismo, Illia y Frondizi.
◦Pugna e/ diversas corrientes militares y civiles, incluso dentro de las clases dirigentes. Se disputaban el control del E en función de dirimir el rumbo de la inserción internacional del país, motorizando la desestabilización institucional. En el 55 esas pugnas se producen e/corrientes proinglesas y proyankis. En el 66 el frente golpista también se % e/los alineados a USA (Onganía) y los asociados a Europa (Lanusse). Es decir q en todos los golpes  estuvo presente el conflicto en torno a la inserción internacional del país, a su política económica internacional y a la orientación de sus relaciones exteriores.
•Desde 55-76, Arg asiste a 1 oscilacion (péndulo político): por 1 lado, dictaduras militares q expresaban los intereses económica y socialmente dominantes, incapacitados de generar 1 consenso social extendido y estable; por el otro, gobiernos democráticos elegidos en 1 contexto de proscripciones políticas y x eso débiles y sujetos a las presiones militares.
•En ese péndulo político se manifiesta el conflicto social emergente de 1 país semiindustrializado. Pero la fuerza del proceso económico hace q hasta 76 el funcionamiento de la economía siga teniendo como eje el modelo de industrialización mercadointernista. Pero el desarrollo de la industria se ve limitado por la estructura subordinada y latifundista, manifestado en las sucesivas crisis de balance de pagos. Se trata de 1 industria liviana dependiente de importaciones de bienes de k y MP industriales, y de fondos provistos por las exportaciones agropecuarias, limitadas por la nueva configuración de los mercados mundiales y por 1 e interna de sector controlada por sectores oligopólicos.
•Así, los periodos de auge industrial son seguidos de crisis en las q, a través de políticas de ajuste con devaluacion, la economía rinde tributo al sector agroexportador y al k financiero internacional. Estas políticas generan en su desarrollo 1 proceso de concentración y extranjerización de la industria q afecta al empresariado nacional y fomentan 1 distribucion regresiva del ingreso, limitando la expansión del mercado interno. El péndulo político, condicionado por estas contradicciones económicas, se expresa en política exterior en la oscilación e/conductas autonomistas, conjugadas con el nacionalismo económico, y políticas aperturistas, q pugnan por una asociación con las grandes potencias.
◦Esas políticas exteriores q no se articulan con propósitos autonomicos, propios del nacionalismo empresario o de movimientos políticos reformistas. Sino q surgen de poderosos nucleos de P interno en el seno del E dependiente, muchos vinculados al k extranjero.
55-66
Contexto internacional
•Desde el punto de vista político, una de las características del periodo 50-60 fue la flexibilización del orden bipolar. A pesar de las crisis internacionales, las 2 superpotencias ya no operaban como al ppio de la GF. La coexistencia pacifica fue una 2°etapa del orden internacional alimentada x la percepción de la capacidad destructiva de los arsenales atomicos de ambas.
•LA: vivio una realidad trágica y contradictoria. Fue un periodo donde la dominación yanqui fue abrumadora, derrotando procesos reformistas (como el de Vargas en Brasil) y con enormes concesiones al k yanqui. También hubo un reforzamiento de la especialización primario (unilaterizacion productiva en beneficio de empresas yanquis), imposición de políticas de ajuste y endeudamiento. Además USA apoyo el desarrollo de países como Arg p/evitar q caigan dentro de la orbita soviética.
R Libertadora
•El golpe restaurador del dominio oligárquico fue encabezado por gral Lonardi, representante de sectores católicos y nacionalistas. Ignorando las relaciones de fza del momento, se dispuso a desarrollar 1 politica de concordia con los vencidos en el terreno militar y civil. Esa actitud conciliatoria le valio la oposición de la oficialidad liberal, de los PP tradicionales y de los grupos de presión q aspiraban a una depuración del E y de la S, eliminando todo rastro del peronismo. Sin llegar a cumplir 2 meses, fue obligado a renunciar.
•Aramburu fue elegido pte y Rojas vice y se mostro decidido a eliminar todo vestigio del régimen peronista. Pero la situación del gob fue tornándose delicada. E/los peronistas se organizo la resistencia (huelgas,sabotaje,desobediencia civil). En 56 hubo 1 rebelion armada contra el gob encabezada por gral Valle y apoyada por grupos de civiles. Falto de organización, el levantamiento fue aplastado y se fusilo a 38 personas.
•Las medidas económicas apuntan contra todos los pilares del peronismo: se disuelve el IAPI, la ley dell Banco Central, se devalua el peso, se pone fin a los precios máximos (todas típicas políticas de ajuste). Además Arg ingresa al FMI y se deroga la CN del 49 (eliminando los derechos de los trabajadores y los derechos del E sobre recursos públicos).
•La elección presidencial convocada p/58 quedo reducida a 1 confrontacion e/los 2 sectores del radicalismo. La UCR intransigente (Frondizi) derroto a la UCR del pueblo (Balbin), apoyada por el oficialismo. El aporte del voto peronista, resultado de 1 acuerdo con Perón, fue decisivo p/la victoria de Frondizi.
Frondizi
•En 57, el radicalismo inicio sus contactos con Perón. Se trataba de convencerlo de q 1 orden a sus partidarios en favor del voto en blanco en las elecciones consolidaría el revanchismo peronista. Pero 1 orden p/votar a Frondizi ayudaría a consagrar un modo de convivencia favorable a la recuperación del peronismo. Por eso Perón se pronuncio a favor del voto positivo, contra el voto en blanco. Y Frondizi se comprometió a amnistiar a los dirigentes peronistas, a restablecer el orden sindical, a permitir q los peronistas participaran de futuras elecciones, a restablecer las conquistas sociales y eliminar medidas represivas y a llamar a una nueva asamblea constituyente dentro de 2 años. A cambio Perón se comprometia a q los PP neoperonistas retiren su candidato.
•Frondizi inicio el gob consciente de la precariedad de su mandato y su debilidad política. Por eso tras asumir tomo la mayoría de las decisiones criticas durante los primeros meses de gestión. En el terreno económico, retomando los proyectos de Perón con la california, lanzo 1 politica de autoabastecimiento petrolífero. Las negociaciones petroleras provocaron la reacción de trabajadores del sector. Ademas la política de austeridad implementada, con acuerdo del FMI, provoco 1 depresion económica en 59 y el aumento de la deuda externa. Si bien a nivel macro la economía creció por efecto de la inversión extranjera, su contracara fue un déficit en la balanza de pagos, despidos, privatización de empresas, cierre de pymes y deterioro del nivel de desarrollo productivo. Las bases sociales y politicas del pte, nunca afianzadas, comenzaron a debilitarse.
•En 59, las presiones de los partidarios del derrocamiento del gob se acrecentaron. Mientras tanto, las FFAA Asumieron su tutelaje sobre el gob. Este opto por ceder a las exigencias y c/concesión del pte se tradujo en 1 nuevo avance del P militar sobre el P civil. P/satisfacer a las FFAA, decidió aplicar el plan conintes q otorgaba amplios poderes a los jefes militares en la lucha antisubversiva (consistía en restringir la vigencia de los derechos y garantías constitucionales y habilitar la militarización de la S).
•El golpe se produjo en 62, argumentando la necesidad de asegurar los ideales de la R libertadora. Con el nuevo golpe las FFAA ratificaron su autonomía relativa respecto al P civil.
Desarrollismo
•Teoria económica surgida en LA a fines de los 40. Se buscaba explicar y justificar las disparidades en el grado de desarrollo e/países centrales y periféricos, tratando de convencer a las nuevas naciones de q tenían las mismas posibilidades de progreso y bienestar q las grandes potencias, para lo cual era preciso implementar políticas adecuadas, sin necesidad de cambios estructurales profundos. Esta teoría considera al proceso de desarrollo industrial de los países kistas un camino gral y típico y sostiene q la posición económica internacional de esas potencias es el estadio superior de una line evolutiva, un esquema lineal q iria del subdesarrollo al desarrollo.
•La CEPAL creyo hallar la causa fundamental del subdesarrollo y el atraso de LA en deterioro de los términos de intercambio. Es decir en las condiciones c/vez mas desfavorables q regian el comercio internacional en perjuicio de los países productores de bienes primarios frente a los países industrializados. Así el subdesarrollo se debía a q en el 3°mundo predominaba la producción agraria sobre la industrial, y no a las relaciones de producción imperantes y a la dominación colonial/imperialista.
•Dada la insuficiencia de los recursos provenientes de las exportaciones primarias como consecuencia de la estrechez del MI y del DTI, los países subdesarrollados necesitan recurrir al aporte extranjero capaz de sustentar la instalación de industrias básicas.
•Otro elemento del pensamiento cepaliano fue el rol activo del E en el proceso de industrialización. El instrumento fundamental p/la modernización-industrialización era 1 politica económica estatal q fijara prioridades respecto a los sectores a desarrollar y q apoyara la inversión con estímulos (protección arancelaria, créditos); una política orientada a la sustitución de importaciones de bienes de k, intermedios y finales complejos.
•Criticaba las e económicas de la región especializadas en las producción primarias p/el ME, como responsables del atraso técnico de las fzas productivas en el campo y de la dependencia q impedía el desarrollo del C. Pero sus voceros nunca plantearon verdaderos cambios de esas e.
•Como la obtención de bienes de k reposa en la importación, se conforma un modo de reproducción industrial intrínsecamente dependiente del exterior. Eso suponía el crecimiento cste de la capacidad p/importar y una masa creciente de divisas. Pero la inversión extranjera contribuía a agravar el estrangulamiento externo q el desarrollismo denunciaba como propio de la matriz primario-importadora. La fuente ppal de recursos propios p/pagar las importaciones seguía proviniendo de las exportaciones primarias reforzando el poderío económico/social/político del latifundio y perpetuando el proceso de industrializar-desindustrializar, las 2 vias a las q las clases dominantes había recurrido p/resolver el estrangulamiento externo, sin hacer + q agravarlo.
◦La radicacion masiva de empresas extranjeras en la economía local determino también una >salida de k en concepto de remesas de ganancias y por eso un >peso político interno de los intereses imperialistas. El efecto fue menos ahorro interno y >vulnerabilidad externa.
•Esta política se demostró incapaz de resolver un camino de desarrollo independiente e integrado, aunq genero buenos negocios p/los grupos económicos participes del proceso como beneficiarios de concesiones y privilegios otorgados por las leyes desarrollistas.
•LA experimento, a raíz de las políticas desarrollistas, un tipo de crisis propio de la industrialización dependiente (stop&go). Para detener el creciente déficit de la balanza de pagos los gob deben enfriar la economía, postergando los niveles salariales p/achicar la demanda y frenando el proceso industrializador p/q la disminución de las importaciones y el mantenimiento o aumento de las exportaciones generen nuevamente el saldo comercial positivo q permita reanudar la importación de los equipos y maquinarias imprescindibles. Pero eso refuerza la gravitación económica y política de la e agraria tradicional basada en el latifundio, y la dependencia del aporte de k eternos.
•Fue la doctrina economía de ciertos sectores de las B intermediarias (asociadas de forma subordinada a alguna potencia imperialista) y no de nacionales (q se contradecían con la dominación imperialista).
•La década del 60 fue característica de una profundización de la industrialización dependiente, q distingue a las corrientes desarrollistas. No solo de entidades civicas sino también al desarrollismo q se expreso a través de gobiernos dictatoriales. La dictadura de Ongania fue desarrollista desde el punto de vista de la estrategia de resolución de la crisis económica. Dicha corriente sostiene q si el camino de la industrialización sustitutiva no resolvió los problemas estructurales de la economía arg, es por no haber llegado lo bastante lejos y por no haber sustituido suficiente. Por eso se plantea seguir superando el problema de cuentas exteriores reduciendo los rubros en los cuales la economía es importadora, produciéndolos internamente.asi como en las primeras etapas de la industrialización se atrajeron k extranjeros, ahora es necesario captarlas en un grado aun >.
•En Arg, el grupo desarrollista encabezado por Frondizi consideraba q el desarrollo pleno e integrado requería 2 condiciones: avanzar aceleradamente en la ISI y atraer k extranjero.
•Caracterizaba a Arg como un país subdesarrollado y desintegrado al q había q desarrollar e integrar. El subdesarrollo era caracterizado como la incapacidad de lograr la expansión autosostenida de las fzas productivas con 1 ritmo suficiente como p/cerrar la brecha q existía frente a países desarrollados. Las e económicas del país no permitían una alta tasa de acumulación de k, q se agravaba por el cste deterioro de los términos del intercambio. Este implicaba una transferencia de valor creado internamente hacia el exterior, debilitando la acumulación interna mientras se fortalecía la acumulación en el exterior.
•Creia q el crecimiento industrial de las ultimas décadas había contribuido a agravar el problema. Como su epicentro se encontraba en las industrias livianas, remarcaba la necesidad de importar viene de k, insumos intermedios y combustibles. La industrialización debía tomar el camino inverso del seguido hasta entonces, comenzando por erigir las industrias básicas (acero, petroquímica).Este planteo lleva a 3 concepciones básicas del programa económico:
◦critica al liberalismo económico como camino p/el desarrollo. Por eso el E debía intervenir estableciendo estímulos y un régimen de promoción industrial incentivando el incremento de la inversión.
◦necesidad de 1 desarrollo a ritmo acelerado p/forzar el ritmo de concrecion de los rstados del plan de desarrollo.
◦la aplicación de 1 politica de desarrollo podía realizarse potenciando la acumulación de las empresas locales con 1 drastica redistribución regresiva del ingreso o recurriendo al k extranjero. Esta ultima aparecía como la mejor p/sostener el ritmo deseado de expansión de las fzas productivas.                
•Esta industrialización no independiza la economía sino q va corriendo de un punto a otro el lugar donde se anuda el lazo de la dependencia tecnológica, del medio de producción importado, de la patente extranjera, del conocimiento técnico controlado por la empresa extranjera aliada con sectores oligárquicos.
•Aunque este camino se haya demostrado incapaz de resolver los problemas p/la nación, posibilito la expansión de los negocios de los grupos económicos q participan en el, en la medida q significa crear nuevas ramas industriales enteras bajo condiciones de monopolio, con garantía estatal de los niveles de rentabilidad.
◦El hecho de q la industrialización sustitutiva no resuelva los problemas no significa q no entrañe buenos negocios p/los grupos económicos. Esto explica q haya entidades, centros de difusión ideológica como CEPAL, q se vean obligados a comprobar q en el ultimo periodo tampoco se alcanzaron los objetivos propuestos y q como conclusión recomienden otra dosis de lo mismo cambiando algunos detalles.
•El foco del gob apuntaba hacia los 2 ejes productivos considerados prioritarios: la batalla del petróleo y del acero: el gob se había fijado como meta ppal lograr el autoabastecimiento de petróleo como condición p/el desarrollo económico. Pero la falta de recursos llevo a recurrir al k extranjero. Su cambio de posición con respecto a las inversiones foráneas produjo la antipatía de amplios sectores de izq y derecha nacionalista. A pesar de esto se firmaron contratos con empresas comenzaron a invertir y extraer petróleo. La batalla del petróleo tuvo serias consecuencias p/el gob xq comenzó a socavar las bases del acuerdo con el peronismo.las huelgas, la declaración del estado de sitio y la aplicación del plan conintes llevaron a un progresivo enfrentamiento e/ambas fzas políticas. Así el gob perdia una importante base de sustentación, torneándolo permeable a las presiones de los sectores mas antiperonistas.
Guido
•Los jefes de las 3 armas no concertaron 1 solucion institucional de recambio. Mientras los sectores + antiperonistas querían implantar 1 gob de facto q profundizara la R libertadora, los q propugnaban mantener mayores márgenes de legalidad no deseaban comprometer a las instituciones militares en el manejo del gob nacional. Con el apoyo de estos últimos, civiles vinculados al mandatario derrocado lograron q el pte del Senado, Guido, asumiera la primera magistratura en una suerte de continuidad institucional a través de la ley de acefalia. Aunque el nuevo gob impidió la abrupta presencia militar en la conducción política, nació debilitado y muy condicionado por la tutela de las FFAA.
•El empeoramiento de la situación económica y las medidas políticas del gob (como la clausura del Congreso) configuraron el marco dentro del cual el país se deslizaba hacia una guerra civil. Una nueva crisis de la balanza de pagos y las medias económicas ortodoxas contribuyeron a 1 profundo deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.
•En ese contexto el ejercito se % en azules (legalistas, cuestionaban la indisciplina fomentada por los altos mandos ultraliberales. No avalan la injerencia directa de las FFAA en la política del país. Su antiperonismo era sobre todo profesional y consideraban q el peronismo era una fza nac q constituía 1 bastion contra la subversión) y colorados (consideraban al peronismo como 1 movimiento de clase sectario y violento).
En 62, el bando azul logro rendir a los colorados. El triunfo azul consolido 1 tendencia mas moderada y negociadora. Se implemento 1 estrategia legalista tendiente a integrar al peronismo en la vida política. Se trataba de organizar 1 frente nac y pop incorporando al peronismo sin Perón. Esta operacion era acompañada por el compromiso de celebrar elecciones libres. Pero los sindicalistas peronistas rechazaron un nuevo pacto con el desarrollismo. Las disidencias internas de los frentistas y la oscilación de los azules en sus propósitos integracionistas reabrieron el conflicto con las FFAA.
Ilia
•Las elecciones del 63 recrearon las condiciones p/1 D restringida. Los azules proscribieron a los peronistas, el Frente se desmorono y Perón dispuso q sus partidarios votaran en blanco. Por eso la formula de la UCRP obtuvo 25%. Así el gob de Ilia surgió debilitado.
•La nueva administración señalo la necesidad del restablecimiento del estado de derecho y del libre juego de los poderes constitucionales, comprometiéndose a legalizar a todas las fzas políticas. Pero estos objetivos eran contradictorios con el propósito de rehabilitar a los colorados. Por eso los azules acentuaron su vigilancia sobre las nuevas autoridades.
•Los problemas en el frente sindical contribuyeron a erosionar la frágil legitimidad del gob. Capitalizando el descontento popular, los sindicalistas peronistas iniciaron en 64 un vasto plan de luchas q incluia la ocupacion de los lugares de L.
•E/los empresarios también había sectores adversos a la política gubernamental. Tanto la sensibilidad socializante del gob como su moderado nacionalismo no eran apreciados por los empresarios monopolistas, los banqueros y los productores rurales. La ley del salario mínimo, vital y móvil fue cuestionada por la UIA y la SRA. La anulación de los contratos petroleros y la ley de medicamentos firmados por Frondizi fueron las primeras decisiones de Ilia q confirmaron las apreciaciones negativas de los inversionistas y los industriales extranjeros.
Politica internacional, relaciones con USA y GF:
•A partir del golpe del 55, Arg comenzó a acercarse a los lineamientos q USA había diseñado p/LA en el marco de la GF. El país se adhirió al FMI y al BIRD. Además se abandonaron los acuerdos bilaterales firmados durante la década anterior y se tomaron medidas p/impulsar la multilaterizacion del comercio. En el ámbito de la seguridad hemisférica se privilegiaron las relaciones con USA, solo q ahora no solo era 1 aproximacion económica sino también militar y política.
•Con respecto a Europa, en 56 se firmaron acuerdos financieros en el club de Paris. Pero cuando se firmo ese acuerdo multilateral ya se había firmado el Tratado de Roma q creo la CEE y las relaciones con Europa comenzaron a sufrir los efectos del proteccionismo agrícola.
•Con Frondizi hubo 1 viraje en la política exterior respecto a anteriores experiencias. El se procuro de adaptar la conducta internacional del país a los ppios del desarrollo economico. Su interés era atraer k extranjeros y consolidar los lazos económicos con USA. Al mismo tiempo intento mantener grados de autonomía en las relaciones con el mundo q lo iban a llevar a actitudes comprensivas hacia el régimen cubano y a distintos desacuerdos con USA. Según Frondizi, el problema del comunismo y de la seguridad hemisférica tenia su origen en el subdesarrollo económico y social de los pueblos del continente y no se resolvia en términos militares ni por ayuda financiera.
•Un aspecto esencial de la conducta exterior de Frondizi tiene q ver con su percepción de la política internacional. Su premisa básica del accionar en el terreno internacional fue la coexistencia pacifica, la solución negociada de las controversias e/las 2 superpotencias del mundo bipolar. Por otra parte, mostro una mejor disposición hacia los instrumentos de cooperación política en el hemisferio, incluyendo el fortalecimiento de los organismos interamericanos.
•Frondizi formulo una politica exterior q, aunque procuraba dar pruebas de amistad con USA, manifestaba también una resistencia a tomar medidas precipitadas contra Cuba. El accionar de la diplomacia arg, fuertemente criticada por las FFAA, termino contribuyendo a la obstaculización de la acción del gob y favorecieron a su derrocamiento.
•Si bien USA mantuvo una actitud renuente a aceptar el cambio de gob, la crisis financiera de Arg y el riesgo de expansión del comunismo determinaron q USA prestara ayuda militar y apoyo económico al gob de Guido, q adopto 1 politica mas complaciente a ese país.
•Con Ilia, se delineo 1 politica orientada hacia posiciones de > autonomía nacional y de estimulo a los procesos de integración regional y el rechazo a la doctrina de las fronteras ideológicas. Una cuestión q tensa desde el ppio las relaciones con USA fue la anulación de los contratos petroleros  de Frondizi.
◦En 64, el gob dio 1 paso fundamental en el acercamiento con la política yanqui a través de la firma de un convenio de cooperación militar con USA, q se basaba en la aceptación del nuevo concepto de la seguridad continental, reemplazando la doctrina de la amenaza externa por la interna (la ideológica). Pero tanto azules como colorados fueron recrudeciendo su critica hacia el gob, al considerarlo como blando respecto de la penetración de ideologías extranjeras.
Golpe 66
•Impedido de formar parte del sistema político, lucha política y sindical se fusionarían p/impugnar las medidas del gob a las q se oponía y p/organizar el retorno de Perón. Esa posición se haría efectiva durante el plan de lucha de la CGT en 64.
•El pte asumió con debilidades estructurales q se expresaron en el hecho de q el golpe fuera una amenaza cste durante toda su gestión. Por 1 lado, su partido tenia fuertes vínculos con el sector colorado q había sido derrotado, encontrándose en una relación de fuerzas desfavorable. Por otro, su triunfo electoral fue muy ajustado y p/asumir el PE como 1°minoria había tenido q recurrir a electores ajenos p/imponerse. Por eso las debilidades políticas de origen el gob de Illia y la exclusión del peronismo limitaron la concrecion de su proyecto económico y contribuyeron a la desestabilización del gob.
•Caracterizada por el impulso a la demanda interna a través del gasto publico y distribución del ingreso, sus rasgos de estatismo y nacionalismo económico expresados en el ámbito interno e internacional provocaron la oposición de las corporaciones de los sectores dominantes. Entre las medidas mas criticados se destacan la anulación de los contratos petroleros, la eliminación de los depósitos de moneda extranjera, la ley de regulación del mercado farmacéutico, la ley de salario mínimo, vital y móvil, la política de precios máximos y el control de cambios.
•Su relación con las FFAA fue compleja y se vio deteriorada por: la relación del gob con los colorados, la anulación de contratos petroleros y el enfrentamiento con empresas involucradas, la posición sobre la infiltración marxista y el movimiento popular, etc.
•Los intereses transnacionales también estuvieron vinculados a la campaña ideológica q desato a través de los ppales medios de difusión contra el gob. Además la CIA estaba al tanto de los planes golpistas.
•Para 66, el sector azul lograría afianzar los vínculos con las corporaciones empresarias, desprestigiar al gob criticando el caos político resultante de la inoperancia de Illia frente a los reclamos de los sindicatos y por otro lado tejer relaciones con el sector vandorista dispuesto a negociar. Además, la ambigüedad de planteos en materia económica ya la heterogeneidad del sector azul posibilitarían q las políticas liberales y antiperonistas se sumaran a las consignas de Ongania.
•Esos sectores usaban la amenaza de la infiltración marxista y del ascenso del peronismo p/desacreditar al gob y promover el golpe. Sobredimensionar el accionar comunista en Arg era el argumento p/unificar a los sectores de las FFAA detrás de la figura de Ongania. Frenar el avance del peronismo y el discurso anticomunista se entrelazaban. Era la nacionalización, es decir la aplicación en clave arg de la doctrina de seguridad nacional.
•A diferencia de la q derroco a Frondizi (integrada por la UCRP, grupos conservadores, sectores militares y notables), la nueva coalición excluía a la clase política en favor de grupos sociales y corporativos. Ejercito, sindicatos, empresarios y sectores liberales conservadores acusaban al gob de su falta de dinámica y su incapacidad p/formar 1 alianza política p/evitar el riesgo de un triunfo electoral peronista en 67. Tras una campaña de acción psicologica p/desacreditar al gob, las FFAA derrocaron a Illia sin encontrar resistencia en la S.
66-76
Contexto internacional
•En la ultima mitad de los 60 y ppios de los 70, la economía del mundo kista comenzó a sufrir transformaciones q preanunciaban el inicio de 1 etapa de crisis. Comenzaron a manifestarse problemas en la esfera productiva q fueron los causantes de la ruptura de la edad de oro del C. Por eso la crisis no venia de la baja de demanda sino q estaba relacionada con un problema estructural debido a la composición organica del k, x lo q disminuyeron las tasas de ganancia e inversión.
•La nueva forma de manifestarse la crisis fue la estanflación (estancamiento con inflación: los aumentos de salarios se trasladaron a los precios pero con caída de producción), a diferencia de la deflación de los 30. Desde el punto de vista productivo, la crisis impulso los primeros intentos de reestructuración (como el toyotismo q tiende al stock 0 p/bajar costos). Otro aspecto fue el cambio en la estrategia del gran k, q inicio una etapa de expansión multinacional, segmentando su producción p/generar una nueva %internacional del L. Otro elemento decisivo fue el grado de intervención de los E en la economia, adoptando políticas industriales, comerciales y tecnológicas con el objetivo de desarrollar ventajas comparativas dinámicas. La producción tendio a mundializarse debido a la expansión de las actividades de las corporaciones internacionales, mediante la instalación de filiales.
•Uno de los rasgos de la crisis estaba en el orden monetario internacional creado en Bretton Woods. El dólar era la moneda mundial con la q los organismo internacional proveían prestamos a las países con problemas en sus sectores externos. Los Estados Unidos, pioneros en el desarrollo de las nuevas técnicas de producción, consolidaron su hegemonía industrial y militar también en el plano financiero, e impusieron en todo el mundo el llamado imperialismo del dólar. Pero en los 60 el dólar empezó a debilitarse y se registraron imp variaciones en las reservas del país, generando desconfianza en los mercados internacionales. A la vez el mercado financiero resultaba altamente competitivo y registraba grandes transacciones. Estos mercados simplificaban y acrecentaban los movimientos especulativos de k.  
•En 73 la economía mundial sufrió otra fuerte conmocion con la crisis de los precios del petróleo, originado cuando un grupo de países productores de la OPEP resolvió unilateralmente incrementar el precio. Esta situación también tenia su origen en la crisis monetaria internacional, xq ante las dificultades con el dólar muchos países productores de MP habían comenzado a realizar sus reservas no en divisas sino en bienes, produciendo una acumulación de materiales estratégicos y bienes no duraderos. El encarecimiento del petróleo genero una recesión en la mayoría de los países, afectando a los + industrializados.
•La GF adquirió contornos distintos. Las reformas económicas y políticas implementadas por la nueva conducción de la URSS expresaron el predominio de nuevas fuerzas sociales internas y se tradujeron en un pronunciado viraje expansionista en las políticas exteriores de Moscú. Aunque invocando siempre el socialismo, la URSS pasó a operar en el mercado mundial y en el sistema internacional de modo similar al de otras grandes potencias, ampliando sus exportaciones de k y su comercio con el 3°Mundo y con los países kistas de Europa, y promoviendo y consolidando posiciones estratégicas en todos los continentes, al tiempo que combinaba políticas de negociación y disputa con la otra superpotencia. Es decir q por el enorme grado de concentración económica y política paso a rivalizar con USA por la hegemonía mundial.
◦La GF adquirió en esos años nuevo carácter y nueva dimensión. En 1 lapso breve la confrontación entre EEUU y la URSS dejó de reflejarla lucha entre 2 sistemas sociales antagónicos, el C y el socialismo, y se transformó en la pugna entre dos superpotencias con un grado de concentración del P económico, militar y político muy superior al de las demás potencias kistas, y con intereses económicos, políticos y militares q promover y defender en distintos continentes, regiones y países.
•Las doctrinas del Pentágono de la seguridad nacional y de las fronteras ideológicas apuntaron a convertir a las fuerzas armadas latinoamericanas en gendarmes regionales y locales centrados en la represión del enemigo interno y a aislar y asfixiar a la R Cubana para forzar su fracaso e impedir su reproducción en otros países de la región.
◦Durante los 60 el peligro de la amenaza comunista fue utilizado como argumento contra toda movilización popular, p/mantener la proscripción del peronismo y p/impugnar los rasgos del estatismo y nacionalismo económico. Durante los 60, la estrategia yanqui en LA fue presionar a los gob estableciendo condiciones p/el otorgamiento de ayuda financiera y promover la formación en el ámbito de las FFA. La política yanqui en la región fue hegemonizada por sectores dispuestos a apoyar o reconocer golpes de E q se realizaron en nombre de los valores occidentales y contra el avance del comunismo internacional. La influencia yanqui en la región fue posibilitada por intereses internos y la sucesión de gobiernos de facto no puede explicarse solo en función de la política exterior de USA sino q se debe explicar los factores nacionales q hicieron posible los avances de determinados intereses económicos y políticos de c/país.
Revolución Argentina
•En el frente golpista coexistían 2 corrientes: un sector nacionalista-catolico con perfiles de corporativismo antiliberal, modernizador e industrialista, alineado con USA (Ongania) y otro liberal, vinculado al nucleo de terratenientes tradicionales, y partidario de diversificar el espectro de las relaciones comerciales y políticas del país sin atender a fronteras ideológicas (Lanusse-Lopez Aufranc).
•Con el golpe se abrió el periodo de >proximidad a los intereses económicos y geopolíticos de USA. Además la embajada y la CIA siempre estuvieron al tanto de los preparativos golpistas y mantenían vínculos con el sector de Ongania. Siempre en función de preservar los intereses de USA en el hemisferio, los objetivos manifiestos de la diplomacia yanqui (defensa de la D, promoción de la libertad de empresa y de mercado), no fueron sino la modalidad retorica q asumió la búsqueda de aliados seguros en el escenario regional de la rivalidad bipolar.
•Los militares consideraron q p/solucionar la crisis de autoridad, la intranquilidad de las fzas laborales y la indisciplina social debían abandonar el modelo de intervención tutela y participar directamente en los asuntos de gob. Por eso las FFAA se dan poderes constituyentes y la ley suprema pasa a ser el Estatuto de la RArg. Además se elimino la % de poderes y el Pte mantenía a los 3 poderes.
•Los objetivos de la R habrían de plasmarse según un esquema q debía transitar 3 tiempos: el tiempo económico (como consideraba q el problema central era la e ineficiente del país, buscaria destrabar el desarrollo industrial facilitando la acumulación en los sectores + modernos. Estos, al disminuir los costos operativos, constituirían un aparato productivo mas eficiente, acabando con la inflación y con los ciclo depresivos) luego el tiempo social (destinado a distribuir la riqueza, superando el carácter regresivo y eliminando los conflictos sociales) y el tiempo político (permitiría la apertura a la participación de la S superada la antinomia peronismo-antiperonismo).
•El perfil ideológico del gob era bifronte. Antiliberal en lo político y liberal en lo económico:
◦El desarrollo y la modernización del país eran objetivos q no tenian q estar sujetos al debate político y a la arbitrariedad del conflicto social. Por eso se acentuo el autoritarismo. Se promulgaron leyes de corte represivo, ampliando las prerrogativas del conase y de la side. Al creer en la doctrina de seguridad nacional, se sostenía el enemigo era el marxismo y q estaba en el interior de las fronteras. Y como se creía q la universidad era el seno del comunismo, le quitan autonomía y reprimen dentro de ella (como en la noche de los bastones largos). A partir de entonces empieza una fuerte represión en las fabricas y en todo tipo de manifestación obrera.
◦La transformación propuesta por Ongania trataba de integrar aspectos contradictorios: un nacionalismo católico y autoritario con un programa económico q con Vasena se perfilo como liberal.
•A ppios 68 el MO se dividió entre participacionismo/colaboracionismo (con Vandor como líder q proponian una >autonomía de Perón) y la corriente combativa (formando la CGT de los arg con Ongaro al frente).
•A3 años de su imposición, el deterioro del gob de Ongania alcanzo su punto máximo. Las calles pasaron a ser el escenario de movimientos populares de protesta. El gran estallido social se produjo en Córdoba con una marcha de protesta de organizaciones obreras y estudiantiles, en repudio a un intento corporativista del gob provincial y a la supresión del sábado ingles, q enfrento y rebaso a las fzas policiales q intentaban reprimirla. Los manifestantes tomaron el control de la ciudad con el apoyo de gran parte de la población.
◦El Cordobazo y las sucesivas puebladas abrieron por la via de la protesta social los canales de la participación, desterrando las aspiraciones corporativistas del régimen. También se produjo una democratización en la CO a partir del surgimiento de comisiones internas, asambleas y distintas formas de D directa en las fabricas.
◦Provoco nuevos rumbos en el movimiento agrario: el campesinado pobre formo ligas agrarias y por 1°vez surgieron reivindicaciones propias de ese sector.
◦Puso en evidencia la crisis de autoridad q atravesaba las diferentes organizaciones de la Scivil y el estallido del cuestionamiento al régimen q venían desplegando diversos sectores de la S. Con este episodio comenzó la cuenta regresiva p/el régimen de Ongania.
•Varios factores convencieron a los jefes militares /deponer a Ongania: la extranjerización de la economía como rstado del programa económico y el rechazo q este había recibido desde el Cordobazo; las vagas perspectivas políticas de 1 gob q había pretendido soslayar a los PP tradicionales; la incorporación a las filas de la oposición de sectores rurales desplazados por los intereses industriales y de las corporaciones transnacionales; y la aparición de la guerrilla a través del secuestro y asesinato de Aramburu.  Las acciones guerrilleras contribuyeron a la desestabilización política. Pero la acción del terrorismo de E o de organizaciones paramilitares como la triple A terminaron por aniquilarlas.
•A partir 66, el peronismo de la resistencia comenzó a organizarse en guerrillas. Se planteaban el enfrentamiento total con la dictadura eligiendo el elemento mas contemporáneo de lucha aunq fuera un despropósito en el país.
◦Encararon una serie de hechos reveladores de la multiplicidad de tareas a los q podía convocar el movimiento en ejercicio de distintas tácticas ante el régimen: desde la propaganda armada en las ciudades hasta la participación en acciones callejeras o el respaldo a conflictos sociales.
◦Estos grupos fueron minando el apoyo de Ongania dentro de los sectores del P y el aumento de las acciones guerrilleras fue un factor q llevo a su desplazamiento.
◦Perón no pretendió negar la existencia de la guerrilla sino q procuro encauzarla y sumarla al movimiento, persistiendo en su intento integrador hasta mayo 74.
◦El progresivo enclaustramiento de Montoneros en 1 logica terrorista no hizo sino acentuar su alejamiento de aquellas masas q decía representar. Además era un grupo q reemplazaba el protagonismo de esas masas. Eran una via ineficaz p/la R xq esta es producto de 1 lucha de clases y no de sectores militares especializados.
•El gob de Ongania comenzó a sumar resistencias en vastos sectores: desde la universidad hasta el movimiento sindical, los productores agropecuarios, los dirigentes políticos y los pequeños y medianos productores, etc. Con la represión, la imposición de un programa económico controvertido y el deterioro de los indicadores económicos, el precario consenso con q contaba Ongania se fue perdiendo hasta q el estallido del Cordoba expreso un golpe definitivo a su dictadura.
◦El Cordobazo fue el inicio de una serie de levantamientos populares en otros puntos del país q hirieron de muerte al régimen. Acontecimientos como el Rocazo, Rosariazo, Viborazo se desarrollaron hasta fines 72.
•En 1970, la Junta de Comandantes destituyo al pte y decidió afrontar el problema de continuar gobernando asumiendo un >compromiso institucional en el gob. Fue designado pte Levingston, militar azul. Pero no se propuso restituir el espacio p/las actividades políticas sino profundizar la R. Respondiendo a las presiones de cuadros del ejercito, sectores rurales, del comercio y de la CM, replanteo la política económica. Tomo una serie de medidas nacionalistas tendientes a limitar la penetración extranjera y a favorecer a las empresas nacionales publicas y privadas, y adopto una política laboral menos rigurosa.
•Pero el nuevo intento derivo en otro fracaso p/el régimen militar. Levingston no consiguió el respaldo de los trabajadores ni sindicalistas, y su intento p/frenar el levantamiento y la violencia popular fue en vano. Además su proposito de lanzar un movimiento nac&pop q lo secundara conto con escasos apoyos e/los políticos. Un nuevo alzamiento popular en Cordoba (viborazo) decidió su suerte y debió renunciar en 71.
•La Junta resolvió conservar el P y el jefe del Ejercito, Lanusse asumió como pte. Con el se produce un viraje q afecto a distintos ámbitos:
◦internacional: abandono la doctrina de las fronteras ideológicas y restableció relaciones con China, URSS y Cuba.
◦economico: hubo un cambio de alianzas al favorecer al grupo multinacional ruso comandado por Gelbard. Es la apertura hacia el Este.
◦político: en el transcurso de la R Arg se había comprobado q no era posible gobernar sin legitimidad y sin el consenso de las masas populares. P/asegurar la retirada del Ejercito, en medio de una creciente impopularidad, se efectuara en las mejores condiciones, intento subordinar el llamado a elecciones a la concrecion previa de un GAN, y abrió con ello el proceso de transición a la D. Se trataba de garantizar la estabilidad de las instituciones mediante un acuerdo de todos los PP avalados por las FFAA para una transición pacifica con q impulsara la candidatura del propio Lanusse.
▪A través de la clausula de la residencia Perón no podía participar de las elecciones. La agitación generalizada contra el régimen, la negativa de Perón desde el exilio y la disconformidad de los sectores antiliberales del Ejercito debilitaron las tentativas acuerdistas.
•Mientras tanto, las manifestaciones de protesta de los sectores medios y de los obreros se multiplicaron y las acciones guerrilleras adquirieron >espectacularidad. El endurecimiento de la represión y los procedimientos ilegales afectaron a amplios sectores de la opinión publica q no sentían ninguna simpatia por los guerrilleros. Estos protagonizaron en 72, una fuga de la cárcel de Trelew, logrando escapar algunos de sus ppales dirigentes. Todo contribuía a aumentar la inquietud de amplios sectores sociales q veían en la retirada de los militares del P la única garantía p/restablecer el orden institucional. El regreso de Perón paso a constituirse en la alternativa p/salvar al país de la conmocion social.
Doctrina de la Seguridad Nacional y las relaciones con Europa y USA
•La dictadura de Ongania oriento su política exterior hacia un alineamiento con USA. Esta definición suponía q las FFAA debían defender no solo el espacio territorial arg sino también las fronteras ideológicas q separaban, dentro de c/comunidad, a los partidarios del bloque occidental y cristiano de los adherentes al mundo comunista. Por eso el ejercito se adscribió a la Doctrina de Seguridad Nacional, fundada en la hipótesis de guerra interna permanente, estableciendo una estrecha relación e/seguridad y desarrollo. Según esta creencia, el subdesarrollo originaba pobreza y descontento social, generando condiciones propicias p/q prosperaban el mensaje revolucionario comunista y la acción de grupos guerrilleros q ponían en peligro la seguridad nacional.
•Las relaciones con USA tuvieron mayores logros en el terreno económico-financiero. La gestión económica del ministro Vasena, vinculado a las empresas transnacionales, recibio las felicitaciones del FMI por su desempeño y permitió restablecer la confianza de los inversores extranjeros. Además la política petrolera reimplanto las condiciones favorables p/las compañías extranjeras. Otras señales de confianza se tradujeron en nuevas inversiones directas yanquis, en prestamos de USA y de un consorcio de bancos y en el respaldo crediticio del FMI.
•Pero al mismo tiempo se busco disminuir la dependencia de USA en el terreno estratégico y en el de armamentos. Por eso hubo un cambio de orientación durante los otros ptes de la R Arg, caracterizados por la afirmación de tendencias mas autonomicas.
◦La existencia en la e económica arg de poderosos sectores vinculados a los intereses europeos (con influencia en el E y la política nacional) constituyo la base de 1 alianza q posibilito el redireccionamiento de las relaciones económicas internacionales argentinas.
Plan económico de Vasena
•Su programa industrial de sesgo desarrollista de concentracion monopolista y profunda extranjerización del aparato económico iba en perjuicio de los sectores populares. Como eliminacion de conquistas sociales, recorte de salarios, descongelamiento de arrendamientos, desalojos rurales y urbanos, censura cultural q afectaban al MO, sector rural y CM. También con las retenciones agrarias afecto a sectores no populares.
•El proponía la transformación de la economía ineficiente mediante una política q la estimulara a través de la concentración económica y la dinámica del mercado. Por eso el E debía sostener la estabilidad con políticas monetarias y fiscales restrictivas y una racionalización en el aparato administrativo. También con 1 apertura a la inversión extranjera productiva y financiera y con una estrecha colaboración del banco Mundial y el FMI en el diseño de tales políticas.  Así se definió un tríptico de carácter neoliberal compuesto por la apertura comercial y el tipo de cambio fijo como políticas de estabilización, y la liberalización financiera p/estimular el ingreso de k. ademas la apertura permitió el ingreso y la salida de k financieros provocando un aumento en la deuda externa a partir de la especulación y debilitó la capacidad interna p/el trazado de políticas económicas. Pero la inversión extranjera no estaba orientada a un objetivo particular sino q solo se buscaba lograr eficiencia.
•Frente a la contradicción e/terratenientes e industriales, la política estuvo orientada a favorecer a la industria, pero manteniendo un cierto margen de negociación con el agro. Entre los diferentes sectores del empresariado el plan beneficio a las grandes empresas, y en especial a las transnacionales favoreciendo un proceso de desnacionalización y concentración de la producción industrial. Por eso la presión de los agropecuarios y los pequeños y medianos empresarios llevaron a q Vasena deje el puesto y cambie la orientación de la política económica.
•El plan no fallo por el gran influjo del k extranjero sino q fallo en el plano político y social (desde arriba y desde abajo): a partir de Lanusse y de la multiple resistencia popular.
Campora y Perón+Isabel
•Al regresar, Perón formalizo el FREJULI, constituido por diversas fzas políticas y sociales con Cámpora como pte. Peron se vio obligado por las maniobras de Lanusse, a ceder la hegemonía el FREJULI como condiciones necesaria p/volver al país y disputar la conquista de esa hegemonía en mejores condiciones.
•Su asunción produje enormes celebraciones populares por la derrota de la dictadura y del GAN. En el mismo dia de su asunción libero a los presos políticos y derogo medidas represivas. Su programa económico tenida un sentido en ppio reformista.
•Los puestos claves fueron ocupados por grupos económicos/políticos/militares ligados a Gelbard, Montoneros y Lanusse. Solo 1 parte minoritaria fue ocupada por aliados directos de Perón como Lopez Rega. Es decir q sus 3 grandes apoyaturas fueron:
◦el ministerio de economía con Gelbard: el era la cabeza de 1 poderosa multinacional ligada a URSS. Formaba parte de la CGE  nucleaba  la B nacional sin ser parte de ella. También controlaba la Corporacion de Empresas Nacionales. Puso en practica un programa económico de cierto perfil distribucionista y mercadointernista q tenia origen en un acuerdo con la CGt y CGE.  Es decir q era un programa negociado e/peronismo sindical y sector de la B.
◦el pilar político en manos de Montoneros: controlaron posiciones fundamentales a partir de ejercer cargos en ministerios del interior (Rigi), relaciones exteriores (Puig) y educación (Taiana). También controlaban ppales gobernaciones provinciales (Bs, As, Cordoba, Mendoza) y la UBA. Es decir q 1 franja ppal del sector político estaba vinculada a ellos.
◦el pilar militar encabezado por Caarcaño: miembro del grupo lanussista.
•Pero con su asunción se agudizaron los conflictos internos del peronismo. Las demostraciones de fza de la izq terminaron provocando una crisis de autoridad como en la masacre de Ezeiza. Luego de su renuncia y de la presidencia provisional de Lastiri, se convoco a elecciones resultando electo Perón-Isabel. Su candidata a vice muestra su debilidad de encontrar un aliado político p/su gob xq el ya controlaba muy poco de su gob y de su propio PP.
•Mediando e/las fuerzas sociales en pugna, su proyecto de P exigía el fortalecimiento del Pestatal frente a los actores sociales y económicos, y a la vez como recurso clave p/disciplinar a las FFAA. P/ello proponía 1 D integrada q encauzara los conflictos sociales, controlara las relaciones e/trabajadores y kistas y garantizara la estabilidad política del régimen.
•Propuso un plan trienal de reconstrucción y liberación nacional. Es decir q no era necesario 1°liberar p/reconstruir el país. Si bien tenia tintes reformistas, se basaba en un pacto social p/evitar la movilización obreara. Algunas de sus medidas fueron aumentos salariales, impuesto a la renta normal potencial de la tierra (medida agraria contra terratenientes; era 1 politica de castigo p/forzar a los terratenientes a q no boicotearan y p/q produjeran tierras), ley de promoción industrial, ley de inversiones extranjeras, nacionalización de depósitos y política de apertura hacia el Este.
•Propuso un plan trienal de reconstrucción y liberación nacional. Es decir q no era necesario 1°liberar p/reconstruir el país. Si bien tenia tintes reformistas, se basaba en un pacto social p/evitar la movilización obreara. Algunas de sus medidas fueron aumentos salariales, impuesto a la renta normal potencial de la tierra (medida agraria contra terratenientes; era 1 politica de castigo p/forzar a los terratenientes a q no boicotearan y p/q produjeran tierras), ley de promoción industrial, ley de inversiones extranjeras, nacionalización de depósitos y política de apertura hacia el Este.
•En sus alianzas internacionales, Perón privilegio a Europa (pretendía hacer de ella 1 gran compradora de MP), LA y URSS (buscaba fortalecer sus vinculos p/atemperar peso yanqui en LA a partir de convenios con URSS gracias a Gelbard).
•Desde el punto de vista interno, su estrategia se basaba en un pacto social e/gob,CGT y CGE. Era un pacto esencialmente económico q imprescindible p/Perón pero q no controlaba.
•Limites del proyecto de Perón:
◦su propia política reformista: volvia a confiar en 1 nueva espiral ascendente de las exportaciones y productos primarios p/financiar su política. El problema era el contexto externo (crisis del petróleo, saturación de los productos de USA en los mercados mundiales, reducción de importación de carnes debido a la política de autosostenimiento europea, cerco estratégico formado por las dictaduras de LA) e interno (la industria había experimentado periodos de desindustrialización).
◦relación triangular q impedía la propia autonomía. Un sector poderoso de terratenientes argentinos paso a promover la alianza comercial con URSS debido a su miedo a perder mercados. Pero no solo busca 1 alianza comercial sino un redireccionamiento global (financiero, militar, político, inversor, de financimiento). Es decir q hay 1 busqueda de un nuevo socio privilegiado y no se promueve la autonomía sino el redireccionamiento de la dependencia hacia URSS.
•La burocracia sindical mantenía conflictos con las corrientes del sindicalismo combativo q, en nombre del basismo y la autonomía sindical, fomentaban formas de acción clasista. Peron se dispuso a apoyar a la ortodoxia militar, p/lo cual impuso una política de control y represión de los conflictos intra-sindicales.
•Además a poco de asumir, Montoneros comenzó a hostigarlo a partir de hechos como asesinato de Rucci, operativo Dorego o fusión de montoneros con FAR. Ellos tenían el objetivo de copar el aparato estatal y el blanco de esas acciones era Perón. Esto explica q el, acosado, decidiera contestar en el mismo terreno q estaba siendo hostigado. Así, la puja interna por el control del país comenzó a tener características c/vez + violentas (x ej, el desplazamiento de distintos gobernadores municipales y ministros o su transigencia respecto a la triple A).
•Con la muerte de Perón despareció el único liderazgo capaz de encauzar los antagonismos emergentes de las luchas sociales. A partir de su muerte, la agudización de los conflictos y la violencia política, marcarían la descomposición del proyecto peronista. Con la asunción de Isabel comenzó un vacio político q derivo en una crisis sin precedentes. Su gobierno definió un accionar basado en el sectarismo y la represión.
•Un balance de la inconclusa gestión de Perón arrojaba un cumulo de asignaturas pendientes como el pacto social en 1 clima de creciente conflictividad social y violencia política. El gob de Isabel acentuo estas líneas (x ej, al convocar a la gran paritaria nac del 74 q significo el fin del pacto social), al tiempo q impulso una inflexión imp en términos políticos-economicos. Su política apunto a la consolidación de un proyecto ultramontano, q preveía no solo la exterminación total del ala izquierdista sino también la disolución del modelo nac&pop.
•Pero también adopto medidas antiimperialistas de control o nacionalización parcial de las empresas:
◦Argentinizaciones: de las estaciones de servicio, q concedían el monopolio a YPF; de bancos/canales/etc.
◦Investigación del contrato de Aluar.
◦No ratificación de convenios q Gelbard había firmado en Moscú. Esto tuvo 1 importancia económica y política ya q con la renuncia de Gelbard, comenzó la decisión política de preparar el golpe. Y a partir de entonces, se abria 1 periodo de violenta lucha e/sectores contrapuestos por el control del aparato estatal, del control partidario del PJ, etc.
•Lopez Rega se caracterizo por su habilidad p/construir una suerte de P detrás de un nucleo de P ya personalizado. Durante el gob de Isabel, como 1°ministro, utilizo metodologías propias del terrorismo de E y creo la AAA. El autoritarismo gubernamental también apunto al cierre de los canales institucionales a través del ejercicio sistematico de la censura.
•El plan económico impulsado por Rodrigo era muy ambicioso pues implicaba 1 reorientación económica fundamental q ponía fin a la política económica nacionalista y reformista p/dar paso a 1 politica de estabilización y ajuste (a través de tarifazos, desabastecimiento de productos alimentarios, devaluación, congelamiento salarial) q genero 1 profundizacion de la crisis económica y política.
◦El giro en la economía traducía el esfuerzo del circulo lopezrreguista por concretar 1 nueva alianza con los grupos económicos poderosos, excluyendo a los grandes sindicatos de la CGT. Esto desemboco en varios paros grales q llevaron a la renuncia de Rodrigo y Lopez Rega.
•Agobiada por la situación nacional, Isabel se pide 1 licencia y Luder asume la presidencia provisional. Pero al volver, las fzas golpistas pusieron en marcha los preparativos p/el golpe.
76-83
Contexto internacional
•Los 70 comenzaron con un recalentamiento de la GF, agravado con la llegada de Reagan a la presidencia. El reanudo la carrera armamentística, respaldo a diversos gobiernos dictatoriales y desarrollo una posición mucho mas dura con URSS.
•Otro proceso significativo del periodo fue el endeudamiento de los países en desarrollo, facilitado por la disponibilidad de liquidez internacional y la transnacionalización de las instituciones bancarias. LA resulto la región hacia donde se dirigió la >parte del credito. Este fuerte endeudamiento de la región torno a LA muy vulnerable a los cambios en la coyuntura económica y financiera internacional. Luego de la crisis, las modalidades de ajuste de c/país quedaron sujetas a los dictados de los acreedores, los cuales percibieron una oportunidad p/forzar a los gobiernos de LA a reprogramar sus deudas en función de reformas estructurales q abrieran aun mas las economías y redujeran el papel del E.
La dictadura 
•Abrió 1 periodo de regresión de la e social y económica sin precedentes.
•Videla afirmo q en la nueva etapa iniciada seguiría siendo prioritaria la lucha contra la subversión. Como la junta militar ejerció las atribuciones correspondientes a todos los poderes, la lucha antisubversiva adquirió las características de 1 terrorismo de E solo limitado por los hechos y la voluntad de quienes ejercían el P. C/fza armada parecía actuar con independencia junto a los servicios de info del E y las policias federal y provinciales. A ellos se sumaron las fuerzas parapoliciales de derecha. El inflexible control ideológico apuntaba a un cambio de la mentalidad de los argentinos: debía quebrarse la memoria colectiva en tanto estaba ligada a las identidades sociales y politicas de un ciclo histórico a cuya clausura definitiva aspiraba el Proceso. La persecucion se extendia al campo de la cultura, educativo, y en todos los niveles de la S.
•El Mundial fue instrumentado p/lograr consenso y apoyatura social. El sesgo monetarista de la política económica estaba provocando recesión y caída de la producción industrial, la inflación parecía irreductible, los salarios reales se deterioraban, y comenzaban las manifestaciones de disconformidad. Por eso el régimen apelo al mundial como condición p/abandonar el pesimismo, consolidar la unidad de los argentinos y transformar el país. La obra publica y el dólar barato también fueron usados p/ese fin. Además el mundial apuntaba a revertir la imagen desprestigiada del gob arg en el extranjero.
•La sucesión presidencial se constituyo en un tema q acentuo las divergencias e/los jefes militares. En 80 comenzo la discusión p/elegir al reemplazo de Videla. El candidato + firme era Viola, supuesto partidario de encarar 1 apertura política. Pero desde la Armada y desde los sectores duros del ejercito había objeciones a su designación. Recién después de un mes la Junta Militar nombro a Viola. Todo indicaba q el nuevo pte contaria con – P y – consenso militar q su predecesor.
•Su intención de dialogar y facilitar la participación de los PP no contaba con el consentimiento de ciertos sectores militares. Viola se vio forzado a presentar su renuncia y Galtieri lo reemplazo, consolidando el frente interno militar. Al hacerse cargo del gob, reconocio la perdida de credibilidad del Proceso. A partir de esa creencia Galtieri desplego una estrategia orientada a 3 objetivos.
◦consolidar el P presidencial, nombrando gobernadores adictos y rompiendo con el sistema de distribuir cargos proporcionales a las FFAA.
◦si bien ratifico la promesa de apertura electoral, se preocupo por mantenerla bajo control oficial.
◦impulso la formación de un partido heredero del Proceso, con liberales y conservadores.
•A ppios de 82, la necesidad gubernamental de recuperar consenso se enfrentaba con un panorama complicado. No solo por la renovada actividad del frente multipartidario, sino también por la intensificacion de los conflictos gremiales en rsta a la política económica. Por otro parte las organizaciones de DHH comenzaron a reclamar la investigación de las violaciones de esos derechos y el juzgamiento de los responsables.
•Con la guerra de Malvinas se trataba de consolidar el deteriorado frente interno mediante un triunfo improbable. En busca de un consenso perdido el pte trato de fortalecer su figura, cubrir a la S detrás de una causa común a los sentimientos nacionales, ganar el apoyo popular mediante la retorica nacionalistas y lograr el respaldo de la dirigencia política. Pero fue la peor derrota militar de la historia arg. Y la S recibió la noticia de la derrota con estupor, ya q la campaña publicitaria oficial montando en torno a la guerra había hablado de una supuesta ventaja arg en las acciones belicas y la fugaz reconciliación del pueblo con el gob detrás de una causa nacional quedo pulverizada.
•Con la asunción de Bignone el gob debía encarar 2 problemas: la fijación de un calendario q desembocara en la salida electoral y concertar un retiro ordenado del gob sin investigaciones ni sanciones p/los militares. por eso sanciono la ley de Amnistia q beneficiaba a los represores a partir de su autoabsolucion.
Relaciones con USA y Europa
•Hubo un aumento de las relaciones con la URSS y los países del Este. A pesar del clima de la GF y del pro occidentalismo del régimen, Arg mantuvo estrechos contactos económicos y políticos con el ppal enemigo de Occidente (como obras de infraestructura con participación soviética, vínculos militares y políticos, relaciones culturales). En el plano economico, la angustiosa necesidad de mercados p/las exportaciones agropecuarias favorecían las relaciones con países compradores. Políticamente, el gob trataba de contrapesar las tensiones con USA y Europa por medio de los acuerdos con la URSS. Esta se convirtió en el ppal comprador de Arg y la balanza comercial e/ambos se inclino en favor de nuestro país.
•Las relaciones con USA tuvieron varias etapas: luego de un 1°momento en el cual la embajada yanqui pareció favorecer el gob militar y respaldar a las nuevas autoridades, las relaciones comenzaron a deteriorarse. Se inicio un periodo de fuertes divergencias q dieron lugar al enfriamiento de los vínculos bilaterales en torno a los DDHH, la transferencia de armamentos y la política nuclear autónoma.
◦El pte Carter asumió en 77 y se dispuso a cambiar las prioridades de la política yanqui p/LA. Esgrimiendo el tema de los DDHH comenzó a presionar a los gob q violaban tales derechos. La abierta presion sobre la dictadura se tradujo en la reducción de ayuda militar y en sanciones económicas al país.
◦Videla rechazo la ratificación de los acuerdos nucleares propuestos por USA por considerarlos discriminatorios y ofreció todo tipo de salvaguardias p/los países dispuestos a transferir tecno nuclear a Arg.
◦Además la llegada a Bs As de la Comision Interamericana de DDHH en 79 produjo un informe q causo conmocion y repudio e/los partidarios del régimen.
◦Finalmente, la negativa argentina a adherirse al embargo cerealero dispuestos por USA contra la URSS y el apoyo de los militares al golpe en Bolivia volvieron a instalar elementos de friccion en las relaciones bilaterales.
•Si bien el gob de Carter se mostro poco favorable a la concesión de prestamos de bancos de desarrollo a Arg, ello no complico la llegada de k privados yanquis. El comercio mutuo, las inversiones directas y los prestamos privados se desarrollaron con fluidez.
•Con la asunción de Reagan en 81, se inicio una nueva etapa con contactos mas estrechos. El ascenso del pte republicano fue acompañada de una nueva estrategia de contención del comunismo. Para Reagan las relaciones bilaterales debían contemplar ppios q relegaban el tema de los DDHH: el alineamiento del gob militar con Ocicidente y el renovado valor geopolítico y estrategico de Arg. Así el país se encontró con la oportunidad p/desarrollar una colaboración + activa con USA en el marco de recrudecimiento de la GF.
•Tras la ocupación de Malvinas, la diplomacia militar realizo un cambio de su política internacional. La inesperada evolución de la operación obligo a formular un discurso político q contrastaba con las afirmaciones sustentadas hasta entonces. Ante las sanciones económicas y militares de USA y el apoyo yanqui a GB, Galtieri se declaro dispuesto a recibir ayuda incluso de la URSS.
•Las relaciones con Europa, sobre todo en los terrenos económico y comercial, se deterioraron debido a las restricciones a las importaciones de carne y la política represiva de la dictadura. La guerra de Malvinas sumo complicaciones a las relaciones con la Comunidad Europea q termino respaldando a GB x ser su socio comunitario.
Politica económica
•P/ la dictadura, lo + importante era no solo eliminar a las organizaciones guerrilleras, sino imponer el desmantelamiento de las resistencias políticas, gremiales y sociales de la población: esto era 1 condicion fundamental p/lograr una drástica y regresiva reconfiguración de la e económica y social del país. Al darse cuenta de q no era posible terminar con el peronismo a partir de su prohibición, decidieron eliminar o reducir al máximo su base material, es decir, a los sindicatos y obreros. Por eso se propusieron destruir la industria y poner al agro y al sector financiero como protagonistas de la economía. Lo mismo ocurrió en todo ámbito publico/privado, eliminando todo rasgos de izquierda o peronista.
◦Este proyecto tenia determinantes sociopolíticos y económicos. Por 1 lado, se proponia inclinar el péndulo político a favor de las elites agrarias y de grandes grupos económicos locales e intermediarios de k extranjeros, cercenando la industria nacional y el MI, sede de la fuerza del movimiento obrero y de los sectores empresarios partidarios del nacionalismo económico. Por el otro, Martinez de Hoz busco readaptar la economía en los marcos de 1 tipo de %internacional del L q se presento como 1 retorno a la Arg abierta al mundo de la época agroexportadora de 1880. Se trataba de 1 programa tradicional reclamado por el liberalismo oligárquico arg. Coincidió con la crisis internacional, producto de la crisis del dólar del 71 y de la del petróleo del 73, q produjo 1 gran liquidez internacional de eurodolares y petrodólares. Los círculos financieros de las grandes potencias necesitaron promover la colocación en los países del 3° mundo de los excedentes financieros acumulados a bajas tasas de interés p/lograr su > valorización.
•A partir del golpe comenzó a implementarse un conjunto de medidas económicas q produjeron transformaciones sustanciales en el funcionamiento de la economía. Su >repercusión fue modificar el peso y el balance de P e/sectores e intereses económicos, locales y externos, dando paso a un tipo de economía muy diferente a la etapa sustitutiva de importaciones. Así se iniciaba un nuevo modelo económico basado en la acumulación rentística y financiera, la apertura irrestricta, el endeudamiento externo y el disciplinamiento social.
•Factores externos: La critica situación económica mundial a ppios de los 70, con la crisis del dólar y del petróleo, creo una amplia disponibilidad de k dispuestos a reciclarse p/obtener mayores rentabilidades en los países del 3°mundo. Esto permitió a dictaduras de LA tener el financiamiento necesario p/poder imponer sus políticas económicas. Por eso tuvieron un peso decisivo los organismos como FMI y Banco Mundial, que facilitaban la inserción de los países en desarrollo a los nuevos circuitos financieros.
•Factores internos: Arg vivio desde fines 60 conflictos sociales y políticos q se tradujeron en imp movilizaciones populares así como en la existencia de grupos radicalizados en la escena política. Por eso los militares creían q las proscripciones políticas ya no servían p/eliminar las alianzas populistas. Había q ir mas a fondo, y dado q esas alianzas se asentaban sobre el aparato productivo industrial, era necesario modificar radicalmente la e económica. Esto llevo a la adopcion de una serie de políticas q fueron destruyendo las condiciones p/1 desarrollo económico sustentable; a la reformulación del papel del E, a quien se obligo a asumir la carga de un creciente endeudamiento externo; y a una drástica redistribución regresiva de los ingresos. Para ello fue funcional el terrorismo de E, q sirvió p/anular el accionar de instituciones y organizaciones politicas, sociales y sindicales.
•Una vez superada la conflictividad social por medio de la represión, la implementación de un mercado libre q arbitrara en los reclamos sociales se convertía en un objetivo p/acabar con el orden vigente y pasar a nuevas formas de regulación y de control del conflicto social. El mercado disciplinaria a la fza de L al tiempo q las luchas corporativas se trasladarían también a ese mismo ámbito.
•Pero luego de un breve periodo de crecimiento, la recesión provocada por la apertura comercial y el retraso cambiario se manifestó dejando como saldo una economía estancada.
•La incidencia de la política económica de Martinez de Hoz se muestra en el sector financiero q se convirtió en el epicentro de una febril actividad especulativa. Pero luego se produjo una crisis económica y el derrumbe del circuito financiero, junto al ocaso de la funcion publica de Martinez de Hoz.
•A partir del 76 se transformaría el perfil comercial del país, lo q explica por qué en el marco de una crisis en la q desaparecieron ramas enteras de la producción, algunos sectores tuvieron tasas de crecimiento altas. Las exportaciones se habían diversificado progresivamente en la ultima etapa de ISI. Pero en las nuevas condiciones, esa diversificación comenzaría a desdibujarse y las ventas externas se concentrarian en un reducido conjunto de productos agropecuarios y mineros a partir de la transformación de procesos industriales.
◦El comportamiento de las importaciones fue distinto: mientras las exportaciones tendían a concentrarse en un conjunto reducido de bienes, aquellas se diversificaban creciendo aun mas q las ventas. La reducción de aranceles y el retraso cambiario alentaban el ingreso de productos importados, al situarlos en una posición competitiva privilegiada frente a la producción nacional. Las nuevas condiciones implicaban p/esta ultima una protección negativa, es decir a = condiciones microeconómicas de producción, los bienes importados podían ser colocados en el mercado a un precio inferior. Las desventajas de las empresas nacionales no dependían tanto de su supuesta ineficiencia relativa sino de un contexto adverso emergente de una infraestructura deficiente, condiciones crediticas mas duras y de una política económica destructiva. Los estímulos comerciales a la importación se complementaban con un generoso acceso al crédito internacional, q permitia financiar las compras, a pesar de la contracción de la producción interna y de la disminución de los recursos disponibles.
•Plan de desindustrialización: se basa en q es posible plantear q si el país volviese a desempeñar un papel similar al de Arg de 1880, agroexportador, entonces podrían hacerse factibles la prosperidad y estabilidad. Tenia por objetivo encontrar una solución a la crisis periodica de la balanza de pagos, dando nacimiento a una nueva especialización en las actividades de exportación. Además se vuelve necesario desindustrializar ya q, como rstado de la industrialización, habían surgido bloques políticos q obstaculizaban q el proyecto oligárquico imperialista se desarrollase.
◦Al oprimir a la industria nacional con la apertura importadora, el estimulo a la especulación financiera por sobre actividades productivas y la progresiva contracción del consumo interno, la política económica genero un inédito proceso de desindustrialización. A la vez se afianzo 1 proceso de reprimarizacion de la economía, q se especializo en la producción y exportación de cereales. Así llego a reafirmarse la centralidad de la fracción agroexportadora dentro de las elites, al tiempo q se concentraba el P económico en 1 pequeño numero de grupos monopolistas y sectores financieros.
◦Este proceso económico provoco una retrogresión en la inserción de la economía en el mercado mundial, profundizando su carácter dependiente de las exportaciones agropecuarias y del k financiero internacional.
•Una característica de la economía de la dictadura fue el mantenimiento de un dólar barato. Y la presentaba como política antiinflacionaria (se decía q iban a terminar con las condiciones de un mercado industrial sin competencia reduciendo las barreras arancelarias, facilitando la importación de productos industriales p/q los empresarios extranjeros puedan competir con los arg. Y la instauración de una cotización baja del dólar facilitaría la importación de productos industriales). Se planteaba la utilización del tipo de cambio como una herramientas clave p/controlar el nivel de los precios internos, xq cuanto mas barato es el dólar mas bajo el techo q tienen q respetar los precios internos. Esto fue desembocando en la inflación reprimida. Esta represión de la inflación mediante la subvaluación de la divisa fue un plan de destrucción de la industria arg. Por eso el rstado no fue limitar el proceso inflacionario sino agravarlo. Sesgando algunas ramas industriales, cortando las bases de la producción industrial, el proceso inflacionario se agrava. Y mediante la deuda externa la dictadura hizo posible la exportación de k q era la contrapartida de la desindustrialización y de la simplificación de la S.
•En su esquema comercial, Arg reeditaba una relación triangular donde los vértices involucraba a la URSS y USA.
◦La característica del triangulo es el tipo de complementariedad: se establece una disputa por la participación de diversos sectores de ambas potencias en negocios sobre los cuales existe un acuerdo gral.
◦USA permanecia como el ppal proveedor, y su comercio con Arg continuaba mostrando un fuerte desbalance. En el nuevo triangulo, la compensación de saldos negativos con USA se lograba con las colocaciones en la URSS.
◦1 de los efectos de la apertura económica fue la concentración de las exportaciones agropecuarias en el mercado soviético. Esto garantizaba a los sectores agropecuarios tradicionales fuentes seguras de ingresos frente al progresivo cierre del Mercado Comun Europeo y confluía con los planteos de la URSS p/LA, q promovían 1 tipo de complementación comercial característica de la vieja %internacional del L de fines s.19. Así se genero un nuevo tipo de relación triangular, con algunas características similares a la q existía con GB y USA. Como entonces, no se trataba de relaciones complementarias sino de la manifestación de 1 competencia económica y estratégica internacional por el mercado y el E arg.
◦Se afianzaron las relaciones con la URSS y se desarrollaron agudos conflictos diplomáticos con USA. Desde 77 el gob de Carter desplego la política de promoción de los DDHH en el marco de 1 estrategia global p/recomponer la hegemonía yanqui en el mundo. La condena a las violaciones a los DDHH por parte de la dictadura se combino con la suspensión de toda ayuda militar a Arg. La dictadura respondia a USA con acusaciones de intervención en los asuntos internos y contaba con el respaldo soviético.
◦Nuevamente se trataba de un sistema espontaneo y no negociado, q conducía a fuertes tensiones económicas, comerciales y políticas. Por un lado, la URSS presionaba p/disminuir sus déficits comerciales por medio de inversiones o venta de productos; por otro lado, el peso de la deuda externa creaba elementos de presión opuestos a los q funcionaban del lado soviético, pues los acreedores podían imponer condiciones q afectasen el comercio con la URSS o la regulasen en función de sus propias necesidades. Pero además las exportaciones arg a URSS competían con las yanquis. Con el debilitamiento de su competitividad en el terreno industrial, el papel de las colocaciones agrícolas yanquis gano importancia y la URSS podía ser un mercado imp, de manera q el avance de las exportaciones arg abria un frente de controversia. Además USA y URSS se encontraban en un periodo de confrontación política y económica, uno de cuyos momentos mas álgidos estuvo constituido por el bloqueo comercial por parte de USA al q Arg no adhirió. En este caso la relación triangular conducía a notorias tensiones políticas.
•LA comenzó a jugar un imp rol como tomador de creditos p/financiar sus déficits comerciales, cubrir su necesidad de recursos p/proseguir con las estrategias de industrialización, solventar los gastos del E o desarrollar nuevas estrategias en materia financiera.
◦La política dictatorial implico la consolidación de 1 nuevo esquema de RRII al profundizarse la dependencia de la financiación y la tecnología de los países occidentales. Fue la etapa de génesis de la deuda publica q no dejo de multiplicarse. Se trato de 1 deliberada política de endeudamiento pero no p/financiar planes de inversión y desarrollo ni p/la expansión productiva del país; era 1 deuda mas financiera q comercial.
◦La política económica de Martinez de Hz suponía un modelo rentístico-financiero y creaba una serie de condiciones q oponían a Arg en 1 lugar privilegiado como receptor de recursos. La reforma del 77 liberalizaba por completo los movimientos de k de todo tipo con el exterior, sumado a la profunda apertura comercial. Se asumia q los desequilibrios fiscales y comerciales podían financiarse ppalmente con recursos externos.
◦Hubo 2 etapas en el proceso de endeudamiento externo: e/76-79, donde tuvo como protagonista al sector publico (el endeudamiento se reflejaba en el crecimiento de las reservas). La 2°, e/80-81 se relaciono con el nuevo enfoque del programa económico (hubo >salida de divisas). La apertura comercial y el retraso cambiario incrementaron la demanda de importaciones provocando un déficit comercial y de la cuenta corriente.
◦A pesar de q objetivamente el circuito endeudamiento-especulacion conducía a una crisis, se sostuvo por un periodo prolongado xq diversos sectores con gran peso político y económico se vieron beneficiados con dicha política. Como altos funcionarios del gob, empresarios y financistas especulativos, FFAA q usaron el endeudamiento externo para compra de armas, grandes grupos económicos nacionales y extranjeros, etc.
•La apertura financiera, la sobrevaluación del dólar, la elevación de las tasas de interés internas con la atracción de los k golondrinas, se combinaron con los mecanismos rentísticos especulativos del sistema financiero garantizados por el E. Esto posibilito rentabilidades extraordinarias y 1 formidable exportación de k desde Arg, alimentada con el endeudamiento del E y las empresas publicas. Se inicio así 1 modelo rentístico-financiero, concretándose también la valorización financiera de la renta agropecuaria y la obtención de grandes beneficios por parte de pocas corporaciones agropecuarias con vínculos en el aparato estatal. A lo q se sumo una drástica redistribucion regresiva del ingreso.
Debilitamiento de la dictadura y Malvinas
•Desde fines 79, p/resolver la crisis financiera y del sector externo, USA comienza a aplicar 1 nueva política económica, elevando las tasas de interés p/atraer k del exterior, produciendo 1 alza de los niveles de deuda de los países periféricos y alterando los mercados financieros mundiales.
•Simultáneamente, las fuentes genuinas de divisas del país comenzaron a deteriorarse ya q los términos de intercambio volvieron a deteriorarse. A esto se suma 1 crisis bancaria q acentuo 1 caracteristica de la economía arg, la fuga de k. Así 81, se desata en Arg 1 crisis financiera q inauguro 1 decada recesiva en la economía.
•Pero el gob no practico 1 modificacion sustancial de su política económica. Sino q las medidas adoptadas trataban de actuar sobre la coyuntura, dejando intactas las cuestiones de fondo q habían originado la crisis. Se tomaron medidas q incrementaban la volatilidad del sistema en 1 momento riesgoso.
•Durante el gob de Viola, se puso en practica 1 intento de conjurar la crisis, operando sobre el sector financiero. Pero en ese periodo la deuda privada comenzaba a licuarse, al tiempo q la publica aumentaba, provocando la estatización de la deuda externa privada.  
•En ese periodo también se agudizo la pugna e/corrientes del régimen, q derivo en el desplazamiento de Viola por Galtieri. Pero su forma ortodoxa de combatir la crisis provoco las primeras manifestaciones de descontento.

•La guerra cambio todo el escenario político interno e internacional y coloco en 1°plano el conflicto norte-sur en las RRII y la política exterior arg. La nueva cúpula dictatorial busco ganar consenso popular p/el régimen apelando a 1 causa de reivindicación nacional frente al imperialismo británico. Pero lo q buscaba era detener la crisis, resolver las contradicciones q surgían de su posición internacional y amalgamar los consejos cruzados de USA y URSS.
◦Pero el régimen tuvo errores de percepción en lo referente a la posición de USA y URSS respecto a GB al creer q ambos respaldarían al país.
◦La guerra implico 1 gran conmocion social y política. La emergencia de sentimientos de reivindicación de los intereses nacionales desbordo los intentos de la dictadura de manipulación y genero actividades sociales/políticas/gremiales de solidaridad hacia los soldados.
◦También genero 1 crisis en el seno de la dictadura y en el E. En 1°lugar, la guerra, agudizo las pugnas e/diversas corrientes militares y civiles por la hegemonía dentro del régimen. En 2°lugar, se abrió 1 crisis político-ideológica en las filas militares q debieron enfrentarse a 1 de las ppales potencias de Occidente.
◦Esa crisis en las FFAA se conjugo con la incapacidad del E dictatorial p/llevar adelante con eficacia el esfuerzo belico. La derrota llevo a la caída de Galtieri y su reemplazo por Bignone. Sobre la base de un proceso de repudio popular se preparo 1 salida electoral negociada con los PP opositores. Por 1 lado, el retorno a la D fue impuesto por la crisis del régimen y el ascenso del movimiento antidictatorial. Por el otro, la salida electoral negociada con la oposición civil mantuvo intacto el aparato estatal en manos de 1 P económico concentrado, emergente de la desindustrailizacion, el empequeñecimiento del MI y la profundización de la dependencia. Es decir q se había logrado 1 éxito en los objetivos de transformar la dinámica económico-social, al sentarse las bases de 1 modelo de acumulación rentístico-financiero q llevaba a la reprimarizacion de la producción y al liderazgo de 1 reducido conjunto de grupos económicos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb) pdf (634 Kb) docx (45 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com