ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Apure


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  2.503 Palabras (11 Páginas)  •  635 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

Venezuela, está situada al norte de Suramérica con sus costas bañadas por el mar Caribe. Es un país de belleza y contrastes, limita por el norte con el Mar Caribe, por el oeste Colombia, Sur Brasil y con Guyana por el este. De tal forma; se divide en 23 Estados, in Distrito Capital, 216 islas, islotes y cayos pertenecientes a algunos Estados.

Este país tiene diversidad de cultura, así pues cada Estado se identifica con diferentes expresiones como lo refleja el Estado Apure, por ello se pretende en este proyecto resaltar los aspectos más importantes de esta región.

Con referencia a la importancia de la investigación, es significativo relatar las costumbres y tradiciones del Estado Apure ya que como Venezolanos estamos en el deber de conocer y resaltar cada una de nuestras costumbres y tradiciones , para poder desarrollar un poco más el sentido de pertenencia. De esta manera; se busca destacar su cultura y tradición, debido a su importancia, cultural, natural, económico, ecológico, social y el cual tiene un gran valor histórico tanto para la nación como para el mundo.

En consecuencia; el objetivo General de la investigación es: Relatar las costumbres y tradiciones del Estado Apure, para lograrlo nos propusimos los objetivos específicos los cuales son: Recopilar información del Estado Apure, Organizar la información a y Discutir en la U.E.E Año I del Niño las costumbres y tradiciones del Estado Apure.

En este sentido se presenta la fundamentación teórica, en la que está basada la investigación:

Apure es uno de los 24 estados de Venezuela. Siendo su capital San Fernando de Apure; su territorio formó parte de las provincias de Mérida, Maracaibo y Barinas, de acuerdo con sucesivas ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales. . En 1824 fue creado el Departamento Apure, bajo jurisdicción de Barinas, lo que sentó las bases de la entidad actual. En 1856 se disgrega Barinas y por primera vez aparece Apure como provincia independiente, que en 1864 adquiere rango de estado. En 1881, sin embargo, una nueva división territorial une Apure y Guayana para formar un solo estado, con el nombre de Bolívar. En 1899 se restablece su autonomía y finalmente, mediante la Constitución de 1909, adquiere sus actuales límites.

Así pues; su territorio fue famoso por las plumas de garza y el cuero de Babo, que servían para adornar las cortes europeas y otros usos en el extranjero. De igual forma, fue escenario de encuentros bélicos que marcaron la evolución de la Guerra de Independencia, así como también de numerosas batallas durante la guerra civil. En el ambiente apureño se inspiró Rómulo Gallegos para escribir su novela Doña Bárbara, que describe la magnitud de esta tierra.

De esta manera; el origen de su nombre no ha sido aceptado con unanimidad: ciertas fuentes señalan como inspiración a un arbusto llamado apure; otras, a un antiguo cacique aborigen denominado Apur. Sin embargo, en este caso específico, no se trata del nombre del Río Apure, sino del nombre del Estado y, obviamente, el nombre del Estado Apure procede del nombre del Río Apure. el cronista de San Fernando, Argenis Méndez Echenique, reseña que el nombre Apure deriva de una voz indígena que significa La tierra de más lejos que más nunca.

Esta región tiene una población de 459.025 habitantes (2012), limita por el Norte: Barinas, Guárico y Táchira, Sur: República de Colombia, Este: Estado Bolívar y Oeste: República de Colombia

Además de los Símbolos regionales, como la Bandera, El escudo y el Himno Nacional, se han nombrado otros elementos típicos de la flora y fauna local como símbolos naturales del Estado. A saber: La flor de bora o jacinto de agua (Eichhornia crassipes).El merecure (Licania pyrifolia) es el árbol regional. La paraulata Llanera (Mimus gilvus) es el ave regional

Así mismo; la economía está basada La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas del Estado Apure, en las zonas agrícolas se cultiva cacao, caña de azúcar, caraota, fríjol, frutales, palma aceitera, plátano, yuca, entre otros. El sector ganadero se especializa básicamente en la producción bovina concentrando cerca del 30% de las cabezas de ganado de todo el territorio nacional.

De igual manera, el pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra. Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros.

La mayor parte de la artesanía apureña es realizada por grupos indígenas de la región, cuya intención primaria es la producción como medio de subsistencia para satisfacer sus necesidades vitales. Es así como se han dado a conocer las tinajas y budares de Guachara (Fruta de Burro), los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros de bora de San Rafael de Atamaica, y otros. Los indígenas ubicados en el municipio Pedro Camejo son fabricantes de mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o llanera.

Folklore:

La música es la máxima representación folklórica del pueblo Apureño. Entre la música más representativa de la región se encuentran:

Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, más no así en la melodía.

Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.

Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa versos a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas.

El contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario.

Junto a la música viene la danza. En noches de fiesta llanera irrumpe el bordonear del arpa, el repiquetear del cuatro y la risa de las maracas, y comienza así el joropo, expresión dancística que entre zapateos y escobilleos (forma de baile típica) se aúna al canto y a la ejecución instrumental para dar testimonio vívido del sentir llanero.

En Apure, como parte del folklore local, cobran vida los mitos y leyendas que surgen a medida que se viaja por las extensas llanuras. Al detenerse en casa de cualquier lugareño se pueden conocer las interesantes historias de muertos y aparecidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com