ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De ERA


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  1.804 Palabras (8 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 8

Índice

Introducción 1

Historia de la ERA “Sergio López de León” 2 - 5

Historia de la ENAP “Rafael Rodríguez Padilla” 6 - 10

Conclusión 11

Bibliografía 12

Introducción

Mediante la siguiente investigación conoceremos la Reseña Histórica de la Escuela Regional de Arte “Sergio López de León” dirigida por el Prof. Alvaro Waldemar Aldana y la Profa. Dora Jannette Aldana, asimismo se encontrará la historia de la Escuela Nacional de Artes Plástica Rafael Rodríguez Padilla desde su fundación hasta la actualidad.

Historia de la Escuela Regional de Arte

“Sergio López de León”

Puerto Barrios, Izabal

En el año 1984 vino a un profesor de Bellas Artes a Puerto Barrios el Señor Sergio López de León acompañado del señor Oscar Samayoa Girón, con patrocinio de la Municipalidad a través del concejal de Cultura el Profesor Leopoldo Cordón Guzmán para realizar unos escenarios a petición del alcalde de ese entonces el señor Luis Aragón y al mismo tiempo impartió un curso de acuarela los días sábados y domingos en el Instituto Experimental Dr. Luis Pasteur, el cual posteriormente paso a llamarse Escuela al aire libre Malecón en el Parque Tecun Uman, lugar en donde se realizaban demostraciones y trabajos elaborados en acuarela; realizando la primer exposición de los trabajos elaborados por los alumnos en la biblioteca del Instituto Experimental en el año de 1989.

Cuatro alumnos integrantes de la Escuela al aire libre fueron seleccionados para una exposición en la ciudad Capital en el museo de Arte Moderno Carlos Merida.

Por su trayectoria estos alumnos obtuvieron el título de Técnico Artístico en Artes Plásticas otorgado por el departamento de Formación Artística y abalado por el Artista y jefe de ese departamento Zipacná de León.

Estos alumnos son:

• Juan Manuel Taqué Jacobo

• Luis Alberto Madrid

• Marco Antonio Aldana

• Waldemar Aldana Oliva

Fue así que con el apoyo del departamento de Formación Artística fue creada la Escuela Regional de Arte Sergio López de León del Ministerio de Cultura y Deportes en 1990 un 17 de junio según el acuerdo Ministerial 74-90 publicado en el diario oficial de Guatemala se inician las clases indefinidamente en la casa del profesor Alvaro Waldemar Aldana Oliva siendo inaugurada por las autoridades del ministerio de Cultura y Deportes, el de Formación Artística con la grata presencia del gran Artista Zipacná de León y el profesor Sergio Rolando López de León y personalidades de la municipalidad Leopoldo Cordón Guzmán y Danilo Santos Pec, nombraron como Director al Profesor Alvaro Waldemar Aldana Oliva por el jefe del departamento de Formación Artística y los maestros Marco Antonio Aldana Gutiérrez , Juan Manuel Taque Jacobo, Luis Alberto Madrid Archila y el Director que tenia clases asignadas, todos trabajando en forma ad-honorem.

El pensum de clases en ese entonces era.

• Dibujo Artístico I, II y III

• Pintura Artística I, II y III

• Dibujo Técnico I, II y III

• Escultura I, II y III

• Historia del Arte I

• Experimentación Artística I

• Folklórico I

• Anatomía Artística II

• Composición II

• Grabado I

• Grabado II

• Arte Decorativo III

• Mural III

En 1992 sale la primera promoción de Técnicos en Artes Plásticas.

 Lauro de Paz Salas

 Flor de María Chinchilla

 Emiliana Cordero

 Brenda Fabiola Cruz Mijangos

 Dolores Cecilia Juárez

 Claudia Yesenia Aldana Guzmán.

Es de mencionar que varios alumnos de esta Escuela expusieron en la Escuela Regional de Artes Plásticas y participaron en el Salón Nacional de la acuarela, asimismo obteniendo el primeros, segundos y terceros lugares y mención honorifica, marcaron un alto manejo de la técnica de la acuarela siendo reconocidos ocupando un lugar en la ciudad capital, así mismo se participó en Juannio en la bienal de Arte Paiz Rafael Rodriguez Padilla, papá de Zipacná de León.

En el año de 1990 la Municipalidad cedió un aula en el interior del Salón de Usos Múltiples Marco Vinicio Cerezo, donde se trabajo en el lapso de año y medio.

1994, la Municipalidad cedió un terreno contiguo al Vinicio Cerezo, lo cual el Prof. Waldemar Aldana inicio con la construcción de dicho inmueble, dando los materiales para dicha construcción, la Municipalidad colaboró en ocasiones con mano de obra el cual ha servido hasta la actualidad.

En la actualidad el Prof. Alvaro Waldemar Aldana Oliva sigue siendo el Director Artístico junto a la Profesora Dora Yannette Aldana Guzmán quien funge como Directora Administrativa, secretaria Lucrecia Franco Aldana, los maestros José Humberto Cante, Manuel Sagastume Paiz, y la Señora Maria Ofelia Escobar quien ocupa el puesto de servicios generales.

Historia de la Escuela Nacional de Artes Plásticas

“Rafael Rodríguez Padilla”

La Academia de Bellas Artes fue fundada el 10 de mayo de 1920, durante el mandato del presidente Carlos Herrera y se debió en gran medida al entusiasmo político y cultural que siguió al derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera, en abril de ese año. Su fundación se debió principalmente a Rafael Rodríguez Padilla, con la ayuda de Jaime Sabartés y Hernán Martínez Sobral; esta iniciativa también estuvo apoyada por el Doctor Manuel Arroyo Arévalo, Primer Ministro de Instrucción Pública del nuevo gobierno.

Ese mismo mes ocurre un cambio en el Ministerio de Instrucción Pública y asume como Ministro el Lic. Mencos. Al parecer, la Academia de Bellas Artes no era una de sus prioridades. Ya que,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com