Historia De España
Enviado por antoniiiii7 • 20 de Noviembre de 2014 • 1.096 Palabras (5 Páginas) • 169 Visitas
Unidad 6 de 2º de Bachillerato Lengua Castellana y Literatura
Contenidos
-Las proposiciones subordinadas adverbiales.
-La narrativa del siglo XX hasta 1939.
-La novela española posterior a 1939.
-La novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX.
-La poesía española posterior a 1939.
-El teatro posterior a 1939.
LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES.
Las subordinadas adverbiales son un conjunto de proposiciones que se agrupa bajo este
nombre porque varias de ellas equivalen a un adverbio y otras pocas realizan la función de
complemento circunstancial. Pero varias de las oraciones incluidas en este grupo no cumplen
ninguno de estos dos requisitos. Por este motivo, se distinguen dos tipos de subordinadas
adverbiales:
-Subordinadas adverbiales propias:
son las subordinadas de modo, tiempo y lugar;
pueden ser sustituidas por un adverbio de modo (así, bien, mal…), tiempo (ahora,
antes, luego…) y lugar (allí, aquí, encima, enfrente…);
su función es la de complemento circunstancial de modo, tiempo y lugar;
-Subordinadas adverbiales impropias:
son las subordinadas causales, consecutivas, finales, concesivas, condicionales y
comparativas;
las causales y finales cumplen la función de complemento circunstancial de causa y de
finalidad respectivamente;
las causales, concesivas y condicionales expresan distintos tipos de causa: la causa
porque algo ocurre (causales); la causa por la que algo no debía de suceder, aunque
acaba sucediendo (concesivas); la causa sin la cual no tendrá lugar un hecho
(condicionales); pero sólo las causales se analizan como complemento circunstancial
de causa;
las finales y consecutivas expresan distintos tipos de efecto o consecuencia: la
consecuencia de una acción (consecutivas); la consecuencia que se pretende conseguir
al hacer algo (finales).
SUBORDINADAS
ADVERBIALES
DEFINICIÓN NEXOS
De lugar Indican un lugar relacionado
con la acción de la oración de
que dependen.
donde (puede ir precedido de
preposición: a, de, desde,
hacia, hasta, en, por)
De modo Explican de qué manera se
realiza la acción de la
como, como para, según,
según y conforme, como si 2
proposición de la que
dependen.
sin + infinitivo
De tiempo Se refieren a una acción que
sucede antes de,
simultáneamente a o
después de la acción de la
proposición de que
dependen.
cuando, mientras, a medida
que, conforme, según, una
vez que, tan pronto como,
apenas, no bien, antes de
que, entretanto, después de
que, conforme, tan pronto
como, según, etc.
al + infinitivo
tras + infinitivo
antes + infinitivo
después de + infinitivo
Causales Exponen el motivo o causa
porque se produce la acción
de la proposición de la que
dependen.
porque, pues, ya que, puesto
que, que, supuesto que,
como, en vista de que, visto
que, como quiera que, por
razón de que, de tan…
como/que (no se supo nada,
de tan en secreto como se
llevó), de tanto como/que, de
lo que, de…lo que (llegó
cansado de lo mucho que
anduvo)
por + infinitivo
a fuerza de + infinitivo
de + infinitivo (de tanto
hablar, se quedó ronco)
Consecutivas Expresan el efecto o
consecuencia de la acción de
la proposición de la que
dependen.
de manera que, de modo
que, conque, luego, así es
que, por consiguiente, por
(lo)
...