ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Colonia En Honduras


Enviado por   •  8 de Marzo de 2015  •  2.329 Palabras (10 Páginas)  •  671 Visitas

Página 1 de 10

Minería Colonial en Honduras

La explotación minera constituyo una de las principales y más importantes actividades económicas de la provincia de Honduras durante el periodo colonial.

Por la historia de Honduras, se puede comprobar que los pueblos prehispánicos ya extraían implementando la minería para obtener metales preciosos con el fin de aprovecharlos en sus vestimentas y objetos diversos.

Los principales productos mineros en la época colonial de Honduras fueron el oro, y la plata; la minería de aquella época giraba en torno a estos minerales.

Pero, no fue hasta la llegada de los conquistadores españoles, que estos yacimientos mineros tuvieron un importante crecimiento tanto demográfico como económico.

A partir del siglo XVI, las actividades mineras se concentraron en el lavado de oro en yacimientos auríferos, tanto en la zona de Gracias como en Olancho y los alrededores de Trujillo y el Valle de Sula.

Debido a que la tasa de mortalidad entre esclavos indígenas era alta, estos fueron gradualmente desplazados por esclavos

negros, los indígenas seguían siendo usados como cargadores (incluidas mujeres) esto provoco perdidas adicionales entre la población indígena.

La decadencia, hacia 1560, de la explotación de las arenas auríferas,

(Que lleva o contiene oro)

por agotamiento y por la utilización de técnicas rudimentarias, que no permitían mas la extracción del oro superficial fue cediendo paso a la minería argentífera.(Que contiene plata)

Ya en 1539 se descubrió plata en Comayagua; pero hasta 1560 aun fue predominante la extracción de oro.

Los depósitos de plata de las tierras altas centrales fueron descubiertos en los años de 1569 y 1578 en Guazucarán (jurisdicción de Ojojona), en 1581 en San Marcos, Agalteca y Nuestra Señora de la O. Ya durante el siglo XVII se extrajeron minerales de San Juan, San Salvador (cerca de Tegucigalpa) y San Antonio Yeguare (próximo al actual El Zamorano).

Desde entonces las minas de Tegucigalpa dominaron la producción no solo de Honduras, sino en toda la región de Centroamérica, conocida en tiempos de la colonia como Reino o Capitanía General de Guatemala.

Las primeras localidades mineras fundadas, fueron:

Santa Lucía.

El Corpus.

Apoteca.

Cedros.

Yuscarán.

Sensenti y San Miguel de Heredia

de

Tegucigalpa.

Extracción de oro y plata:

La actividad minera. Se organiza alrededor de la explotación minera de la plata y el oro. No cabe duda, que el producto más rentable eran los metales preciosos. Al principio, los conquistadores se apoderaron de ellos por trueque o saqueo. Luego lo recolectaron naturalmente, donde la encontraban, sobre todo en el cause de los ríos utilizando a los aborígenes para la tarea. A partir de 1560 nuevas técnicas permitieron organizar y mejora la explotación minera de yacimientos. Contando también para ello con la mano de obra de los pobladores originarios, mediante el sistema de la mita, copiado del sistema incaico, pero mucho más abusivo. Se le exigía que extrajera entre 20 y 25 kg. De plata diarios, en jornadas agobiantes. La actividad minera constituyo a diversificar la producción agrícola y ganadera, al requerir de productos de consumo para los trabajadores y la crianza de mulas y bueyes para trasportar y acarreo de materiales, respectivamente.

Formas d extracción mineral en Honduras:

1.

El de fundición:

Más rápido, simple y de mayor rendimiento.

La fundición se hacía en grandes hornos ventilados por fuelles operados por mulas.

El compuesto que resultaba de esto era quemado nuevamente en hornos más pequeños para separar la plata del plomo.

La fundición exigía grandes provisiones de leña.

La fundición presentaba ciertas ventajas sobre la amalgamación, ya que generalmente producía una cantidad mayor de metal de un volumen equivalente de broza y presentaba mejores oportunidades para la evasión de impuestos.

2.

El de amalgama:

El proceso de amalgamación necesitaba del uso de mercurio y sal. La venta de mercurio era un monopolio Real, pero su precio vario con el tiempo.

Durante el proceso de amalgamación, la broza triturada

era amontonada con el mercurio y la sal necesarios; luego dejaban que se produjera la separación. Era removida periódicamente por repasadores, quienes agregaban mas sal o mercurio según se fuera necesitando.

Luego se lavaba la amalgama resultante y, finalmente era quemada para separar la plata del mercurio.

Problemas que limitaron la extracción de los metales en la Época Colonial

Problema Humano:

Esto tenía que ver con la disponibilidad de la mano de obra, la población indígena, que había experimentado una hecatombe demográfica durante las décadas iniciales del siglo XVI, era escasa; había sido desplazada a otras regiones o bien había sucumbido víctima de los malos tratos recibidos y las enfermedades contraídas.

La utilización de esclavos negros era un recurso costoso, solamente los grandes mineros podían importarlos, puesto que la productividad de las minas no justificaba ni permitía hacer grandes inversiones en su compra.

Problema Técnico:

Las técnicas primitivas implicaban que solo se obtuviera plata de la sección más superficial de la mina, ya que para la explotación a profundidad tenían que hacerse grandes inversiones de capital y un mayor número de mano de obra.

El Empleo de Indígenas en la Minería y El Repartimiento

El empleo de indígenas en la minería fue prohibido a partir de 1539. Esta prohibición permaneció vigente cuando fue introducido el Repartimiento y prohibida la esclavitud y el servicio personal de indígenas. Las apelaciones hechas por la Audiencia y por los mineros para permitir el empleo de indígenas no obtuvieron resultados hasta 1575, cuando finalmente la Corona permitió a los indígenas trabajar en las minas de manera voluntaria.

Contrabando y fraude en la minería:

El esplendor exportador de la minería hondureña trajo aparejada su propia destrucción, al desarrollarse una serie de prácticas nocivas y fraudulentas, seguido del ingenio del minero criollo, generalmente para seguir perjudicando al indio, propietarios, medianamente, de terrenos donde se denunciaban pequeñas pero ricas minas de plata. Sentó jurisprudencia la denuncia que en 1652 hiciera el indio de Tegucigalpa, Cristóbal Gómez, contra

Blas Ferrer, por delito de fraude, al usurparle su propiedad, que registraba una producción de plata. Ferrer había sido consultado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com