Historia De La Construccion GrieRIALES Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Enviado por yonahellen • 17 de Octubre de 2012 • Tesis • 5.311 Palabras (22 Páginas) • 564 Visitas
Historia De La Construccion GrieRIALES Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.
Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción para realizar sus edificios, usaron adobe, madera, terracota y piedra. En los primeros momentos se utilizó el adobe y la madera, posteriores elementos en piedra recuerdan ese precedente de madera, como los triglifos, que se corresponden con los extremos de las vigas, las metopas, los espacios entre ellas y las gotas que serían los listones utilizados para realizar el montaje.
El material más usado fue la piedra, desde calizas duras, conglomerados y el imitar.
Al atravesar la fachada oriental se abre ante nosotros el recinto sagrado en el cual se disponen los edificios sin orden establecido. Ello se debe en parte a la irregularidad del terreno y en parte a la preferencia por ciertas zonas debido a la fuerte carga sagrada que poseen y que impulsa a levantar un templo sobre los cimientos de otro, desde la más remota antigüedad.
Tal es el caso de la zona Norte en la que se construyó el Erecteión cuya complejidad, tanto arquitectónica como religiosa, responde a las más antiguas tradiciones de la Polis. Así, en sus múltiples espacios, se concentra el culto a dioses, como Poseidón o Atenea Polias, las tumbas de los míticos reyes de Atenas, Cécrope y Erecteo, y símbolos ancestrales como el olivo plantado por Atenea, las señales del rayo de Zeus o las huellas del tridente de Poseidón.
Sin embargo, la aparente desconexión de los edificios protegidos por sus recintos cerrados, no impide que sobre todos sobresalga el más majestuoso de ellos, el Partenón, realizado en honor de la diosa Atenea, patrona de la ciudad y su protectora durante las Guerras Médicas. Los mejores artistas de la época realizaron el templo más espectacular, todo él de mármol blanco primorosamente labrado y adornado con relieves y estatuas..
Pero el templo para los griegos era la casa de la diosa, un territorio sagrado al que difícilmente los mortales tenían acceso. La piedad religiosa se concentraba entonces en el recinto al aire libre que rodeaba el templo y al que se accedía por un camino procesional, que en el caso del Partenón estaba relacionado con la celebración de las Panateneas. Durante estas fiestas toda la ciudad se dirigía en procesión a la Acrópolis para realizar sacrificios a la diosa y ofrecerle un peplo tejido por las doncellas, como describe Fidias en el friso interno del Partenón.
El Partenón se ubicó en el lado sur, al fondo de la Acrópolis, precisamente porque era el punto más alto del recinto con lo cual destacaba sobre el resto de los edificios y dominaba la ciudad y el mar. Su orientación también estaba minuciosamente elegida en dirección este.
Tanto la ubicación como la orientación eran decisivas en el itinerario procesional, pues cuando el cortejo se adentraba en la Acrópolis se debía bordear el lateral norte para desembocar en el frente oriental donde, ante la fachada principal, se realizaban los sacrificios y las plegarias.
De esta manera los fieles iban descubriendo el templo, de forma que desde una visión distante al entrar, pasaban a una visión cercana del lateral, para finalmente poder disfrutar del tímpano de la fachada en el que se representaba el nacimiento de Atenea.
Significado y función:
La Acrópolis la levantaron los atenienses en el momento de mayor confianza en sus dioses, en los valores morales y, sobre todo, en su cultura. Es por ello que esta grandiosa obra se nos presenta como el resultado de un plan establecido, lógico, claro, cómodo y racional en el que la concepción del espacio se convierte en su principal virtud, dándonos un ejemplo de aprovechamiento de una topografía difícil y de una disposición visual de los edificios subordinada a un itinerario religioso.
En esta ciudad de los dioses el arte se entretejía con las ceremonias cívicas que iban acompañadas de representaciones dramáticas, ofrendas y ritos religiosos expresando la confianza del hombre en sí mismo, en su lugar en el mundo y en la dignidad de sus dioses, poseedores de cualidades tanto humanas como divinas.
EL PARTENÓN. SIGLO V a. J.C. ATENAS, GRECIA. ICTINOS Y CALICRATES.
Introducción:
Es un templo de orden dórico, edificado entre el 447 al 438 a. J.C.; la decoración escultórica se terminó hacia el 432 a. J. C. Está situado en la colina de fa Acrópolis de Atenas y sus autores son los arquitectos Ictinos y Calicrates, mientas que la decoración escultórica es obra de Fidias. Sustituyó a un templo anterior destruido por los Persas. Se mantuvo en relativo buen estado de conservación gracias a que fue iglesia bajo dominio bizantino, luego mezquita persa, pero los venecianos lo volaron en 1.687. Entre 1.801 y 1.803 el embajador inglés en Turquía, Lord Elgin, compró la mayor parte de la escultura que quedaba para llevársela a Londres, donde se conserva actualmente en a] Museo Británico.
Análisis de la obra:
El propósito principal del Partenón era proporcionar a Atenea una morada digna. Su forma desciende de los antiguos megarones micénicos, edificados en la Acrópolis mucho antes de la época del Partenón. El templo no está concebido como espacio interior, ya que el culto se celebraba en el exterior, en un altar frente a la entrada oriental.
Se trata de un templo octástilo y períptero, con una proporción de 8 columnas en el lado corto y 17 en el largo. El interior esta dividido en pronaos, naos y opistódomos.
Está orientado de Este a Oeste. Su eje central está ligeramente ladeado hacia el Sur del levante de modo que, en el día del cumpleaños de Atenea, el sol naciente proyectaba sus rayos directamente por las puertas sobre fa imagen de la diosa. Su situación en la Acrópolis también estaba cuidadosamente calculada para permitir una completa vista de la ciudad de Atenas y su paisaje circundante.
La forma del Partenón es la del templo griego tradicional, con el interior dividido en dos partes. La cámara oriental, sin ventanas y que contenía la estatua de la diosa, denominada Hecatompedos por su longitud, 30.48 m.. Más adentro, un peristilo abierto que continuaba desde el umbral de la puerta hasta
...