Historia De Tepoztlan
Enviado por galindoolivares • 19 de Junio de 2012 • 458 Palabras (2 Páginas) • 817 Visitas
Museo Carlos Pellicer
El sedentarismo fue uno de los primeros agricultores les permitió desarrollar nuevas tecnologías como le cerámica
La presencia del estilo olmeca con escultores y arquitectura entre los objetos encontramos atavíos, centros, penachos y mascaras.
Los gobernantes y el estado teotihuacano no dependen del carisma y la capacidad organizativa del dirigente sino del ejército y la región.
Elementos del estilo teotihuacano son personas, penachos, orejeras, bigoteras, y anteorejeres de claloc.
En todo mezo América la piedra es la materia prima con la que se podía realizar todo tipo de elementos.
El culto público se realizaba en los grandes centros ceremoniales y a la vista de toda la población.
Nota: en este museo se habla de las varias culturas que vivieron en la antigüedad tiene varias antigüedades de origen tolteca y teotihuacano.
Exconvento de la natividad
Tiene mas de 400 años de antigüedad hay vivieron varios frailes y monjas hay una pintura en especial que me llamo la atención llamado Aquelarre pintado en óleo sobre tela de Bárbara Cruz
Entrada al exconvento.
La reforma política, la democracia y la alteración del poder.
1. En 1977, el entonces secretario de gobernación, Jesús reyes heroles impuso una reforma electoral con el propósito de permitir que partidos políticos de oposición participaran con mayor libertad en los procesos electorales, iniciando de esta manera el camino hacia la democracia.
2. En las elecciones presidenciales de 1988, algunos dirigentes del PRI decidieron separarse y con militantes de grupos de izquierda u oposición formaron el Frente Democrático Nacional (FDN) para contender por la presidencia, para lo cual nombraron a Cuauhtemoc Cárdenas como su candidato.
3. El PRI tuvo como candidato a Carlos Salinas de Gortari y el partido Acción Nacional a Manuel J. Clouthier.
4. Esas elecciones fueron muy competidas y cuestionadas.
5. Carlos Salinas de Gortari fue electo para el periodo de 1988-1994.
6. El 1 de enero de 1994 el ejecito Zapatista de liberación Nacional, constituida en su mayoría por indígenas de Chiapas se levanto en armas contra el gobierno nacional exigiendo el reconocimiento y respeto a sus derechos.
7. en marzo de 1994 en plena campaña presidencial el candidato del PRI a la presidencia de la republica Luís Donaldo Colosio fue asesinado.
8. En 1996 se llevo a cavo una nueva reforma< electoral en la que se le dio autonomía al Instituto Federal Electoral (IFE).
9. En las elecciones presidenciales del año 2000, el PRI perdió la presidencia de la republica. El ganador fue el candidato del partido Acción Nacional (PAN),
...