Historia De Venezuela Indenpendentista
Enviado por hiljozap23 • 20 de Marzo de 2014 • 1.647 Palabras (7 Páginas) • 430 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E. “LA BLANQUERA”
SAN CARLOS COJEDES
Profesor: Integrantes:
Ángel Sambrano Inaga Leidys #05
Rodríguez Robert #04
Marzo, 2.014
ÍNDICE
Introducción 01
Bolívar como Líder de los Pueblos 02
Formación de los Ejércitos durante la Guerra de Independencia 02
El Ejercito Realista 02
El Ejercito Patriota 03
Hombres a la Guerra 03
Negros y Pardos en el Ejercito Patriota 04
Mujeres a la Defensa de su Patria 04
Juana Ramírez la Avanzadora 05
Josefa Camejo 05
Luisa Cáceres de Arismendi 05
Bolívar y el Pueblo Unido por la Independencia 06
Conclusión 07
Bibliografía 08
Anexos 09
INTRODUCCIÓN
A los pocos días de haber declarado la independencia surgieron movimientos en muchas partes del país que se oponían a tal acontecimiento. Esto originó una guerra entre los partidarios de una república independiente llamados patriotas y los defensores del expulsado rey español, Fernando VII, llamados realistas. Estos dos grupos, patriotas y realistas, se enfrentaron por algunos años en diferentes provincias de Venezuela.
Un recorrido por diferentes sucesos vividos por Venezuela durante su historia para lograr la independencia, implica conocer los acontecimientos, hombres y heroínas de Venezuela durante la época colonial.
BOLÍVAR UN LÍDER PARA LOS PUEBLOS
El movimiento independentista de nuestro país enfrentó diversos conflictos desde el mismo 19 de abril de 1810, ya que la Corona española y sus fieles en América no aceptaron el desconocimiento de las autoridades, y mucho menos la creación de la Primera República de Venezuela el 5 de julio de 1811. Por su parte, el clero había exhortado al pueblo para que abandonara los ideales de libertad, considerando a los revolucionarios como ateos y apoyando a las tropas enviadas por España para eliminar el proyecto republicano. La guerra por la liberación durará muchos años.
FORMACIÓN DE LOS EJÉRCITOS DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
Durante el proceso de independencia de Venezuela se crearon dos grandes ejércitos: el realista, que fue enviado al territorio para recuperar el dominio del rey en tierras venezolanas, y el ejército patriota dedicado a defender la naciente república.
En ambos frentes militares se alistaron hombres y mujeres de diferentes edades y gru¬pos sociales tales como pardos, mestizos, negros, indígenas, blancos criollos y blancos de orilla. Durante algunos años se incorporaron legionarios extranjeros con el fin no solo de hacer realidad sus ideales sino también percibir un salario para poder sobrevivir ya que muchos perdieron sus empleos a raíz de la guerra.
EL EJÉRCITO REALISTA
El ejército enviado por España para recuperar sus dominios y eliminar la naciente república de Venezuela tuvo como líderes a: Domingo Monteverde, José Tomás Boves, Pablo Morillo, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Ros- sete, entre otros.
Estos hombres, junto a sus tropas, cometieron grandes crímenes a nombre de la Coro¬na española. Cuando Domingo Monteverde entró a Caracas en el año de 1812, luego de firmar la capitulación con Francisco de Miranda en San Mateo (actual estado Aragua), ordenó a sus hombres no dejar a nadie vivo. Los saqueos y torturas fueron frecuentes durante este período.
EL EJÉRCITO PATRIOTA
Estuvo conformado, en parte, por aquellos soldados que defendie-ron los intereses del rey de España y luego pasaron a cumplir órdenes de la Junta de Gobierno que se instaló el 19 de abril del 810 y posteriormente del congreso de 1811. Entre los líderes pa¬triotas encontramos a Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Manuel Piar, Santiago Mariño, Juan Bautista Arismendi, José Félix Ribas, José Antonio Páez, Antonio José de Sucre, Rafael Urdaneta, Vicente Campo Elías, Antonio Ricaurte, José Francisco Bermúdez, entre otros.
HOMBRES A LA GUERRA
A las tropas patriotas se les sumaron volunta¬riamente hombres y mujeres para luchar por la libertad de nuestras tierras. Pero no toda la población estaba de acuerdo con el nuevo gobierno integrado en su mayoría por blancos criollos, por ello los líderes militares se valie¬ron de diferentes estrategias para sumar más soldados a la causa republicana.
En el año de 1812, cuando el congreso le entregó el mando militar a Francisco de Miranda, el Generalísimo propuso la libertad a los esclavizados que lucharan diez años en las filas patriotas. Ese mismo año, en los meses de enero y febrero, José Félix Ribas ordenó a todos los hombres en la ciudad de Caracas a que se incorporaran al ejército, de lo contrario serían pasados por las armas.
NEGROS Y PARDOS EN EL EJÉRCITO PATRIOTA
Al inicio del proceso independentista, los patriotas no aceptaban la idea de liberar a los esclavizados para incorporarlos a la guerra. Por el contrario, el ejército realista, al mando de José Tomás Boves, enfiló numerosos negros, fortaleciendo así sus tropas.
Bolívar a través de su decreto de abolición de esclavitud agregó a los esclavizados
...