ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Arte (romanico, Gotico Y Arabe)

ossielmendoza18 de Febrero de 2014

3.071 Palabras (13 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 13

ARTE ROMÁNICO.

ARTE Y SOCIEDAD.

El arte románico se origino de dos fuerzas que primeramente chocaron y más tarde se aunaron en una misma idea; por una por una parte del cristianismo romano y por otra parte las tribus barbarás.

La iglesia resulto triunfante y absorbió al barbarismo, la unión de la meridional y lo septentrional creó un estilo característico y particular que fue el románico tanto en la arquitectura cuanto la escultura o en la pintura; podríamos decir que el románico no fue orientado hacia el pueblo, sino hacia las clases verdaderamente preparadas, de aquí que es un arte intelectual, como para iniciados. El artista de este periodo heredó la idea abstracta de Dios, por ello no lo representa en forma realista (como se hará en el gótico).

El año 1000 fue una época de transformaciones sociales políticas y económicas, pues cuando parecía que el mundo se había estabilizado ocurrieron las invasiones tardías de los normandos, la piratería sarracena y el movimiento eslavo, que hicieron que los cimientos de toda índole establecidos y afirmados en la época carolingia, se transmutaran por un periodo de inseguridad.

En la época románica la sociedad estuvo regida por el claustro o por el feudalismo, la jerarquía no había sido establecida por el hombre sino por Dios. Cristo será el PANTOCRATOR o el TODOPODEROSO y de el derivara el orden en el humano, en lo religioso y en lo divino. Desde el emperador hasta el más humilde siervo, todos estaban escalonados en una sociedad marcada por la interpretación que la iglesia daba a los textos sagrados.

Nobles y clérigos podrían por lo general de un mismo tronco familiar; por ello y aludiendo a lo anterior, podemos afirmar que el románico fue un arte de aristócratas.

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS.

El arte románico puede decirse que tuvo una existencia de tres siglos (X, Xl, Xll). La arquitectura nos dará sensación de austeridad y robustez, así como la oscuridad que fue elemento esencial y aliado de este arte. En cuanto a los elementos arquitectónicos, los más importantes fueron el arco de medio punto o semicircular, la bóveda de cañón, la bóveda de de artista, y el contrafuerte que servirá para contrarrestar el empuje de las bóvedas y que estará en el exterior de la construcción.

Como elemento de sostén fue vital el pilar, pues ante la pesadez de la techumbre, la columna se convertía en un elemento inservible, aunque en algunas ocasiones eran adosadas en los cuatro lados del pilar, dando lugar al pilar cruciforme.

Las portadas de medio punto, que se van estrechando hasta el vano de la puerta, formado así la archivolta, estos arcos se apoyan sobre columnas situadas en las jambas o lados del pórtico.

ARQUITECTURA ROMANICA EN FRANCIA.

En este país se conservaron los ejemplos más notables de la arquitectura románica, pero según las características serán diferentes aunque tengan un patrón común. Las diferencias están marcadas por el uso de la bóveda.

Las cornisas tendrán gran sencillez, pues el arquitrabe y el friso fueron suprimidos y aquella se apoyara en cabezas de animales esculpidas que reciben el nombre de canecillos. Los elementos decorativos fueron de gran sencillez, los capiteles son muy variados.

Se emplearon también adornos de arcos ciegos, los dientes de sierra, los discos o besantes, las puntas de diamantes, etc.

LA ESCULTURA ROMÁNICA.

En la escultura románica, lo más importante será el simbolismo y según se fue acercando hacia el gótico, la figura humana hará un papel predominante.

En el primer periodo, la fuente de inspiración del escultor románico fueron los marfiles y las telas bizantinas; en un rectángulo y a manera de relieves de movimiento y fueron colocados en fachadas y ábsides. En el segundo periodo la escultura se hace de bulto redondo, el movimiento es de gran variedad, los ropajes son ricos por sus múltiples pliegues.

LA PINTURA.

Se inició en el siglo Xl aunque adquirió verdadero impulso en la centuria siguiente. Esta pintura tiene sus raíces en la tradición clásica del bajo imperio y en la pintura de Bizancio, pero la estilística estará marcada por las diferentes regiones en que se desarrollo; la técnica más usada será la del fresco y la iconográfica depende, asimismo del libro del apocalipsis.

ARTE GÓTICO.

ARTE Y SOCIEDAD.

Este arte fue producto de un cambio social notable que se opero en Europa hacia finales del siglo Xll, cuando las antiguas villas se convirtieron en verdaderas ciudades o centros urbanos. El feudalismo del románico que había convertido a este arte en una expresión aristocrática cambio sensiblemente en el gótico al ser un arte propio de una clase nueva y que recibe el nombre de burguesía.

Con gran razón se le ha llamado al siglo Xlll, el siglo de la burguesía, pues el enfrentamiento entre la nobleza de sangre y la del dinero fue notable, y en parte las más altas manifestaron artísticas del gótico fueron obra de la clase burguesa.

En toda la arquitectura gótica hubo un contraste entre masas y vanos y los principios de la abstracción y de lo concreto se interponían como algo que emanaba del espíritu social.

La propia escultura gótica es un símbolo de la individualidad que el hombre va adquiriendo, pues el humanismo franciscano va descubriendo en el individuo que él es el centro del de una creación. La arquitectura del gótico tenía una base silogística, pues la piedra estaba en consonancia con cada una de sus funciones y así, como una premisa errónea, da una conclusión del mismo género; de los arcos y las bóvedas debían tener una coordinación perfectamente racional.

El simbolismo matemático tuvo en el gótico especial interés y hubo números cabalísticos como el 3, que representaba a la trinidad; el 4, los elementos de: tierra, aire, fuego y agua que componían al hombre, que está compuesto de: alma y cuerpo.

En la catedral los 12 pilares de la nave central representarán al apostolado y los 12 de la girola a los profetas menores y los 4 del cimborrio a los profetas mayores.

La arquitectura gótica estuvo íntimamente ligada con el espacio que la rodea; así, el exterior procura que la verticalidad coincida con los intereses espirituales de alcanzar a Dios y los intereses materiales de superación de la clase social que emergía. Por último, el gótico fue un arte cuya principal excelencia fue la inquietud que en el artista dejaba la sensación de nunca haber terminado su obra; así, ninguna catedral fue concluida por completo, como tampoco las obras enciclopédicas fueron terminadas, el arte gótico representa al puente que pretendía salvar el camino entre el espíritu y la materia.

ELEMENTOS ARTISTICOS.

El arte gótico en cuanto a sus elementos arquitectónicos es una evolución del románico. La palabra gótico, según Vasari, la utilizo por primera vez Rafael Sanzio para designar el periodo artístico anterior al renacimiento y gótico vino a significar arte bárbaro, aunque creemos que de forma intencionada hubo una asimilación de diptongo y la palabra no debía ser gótico sino goético, que quiere decir mágico, pues el arte ojival parece una arquitectura producida por verdaderos magos.

El arquitecto gótico ignoró la ley de la gravedad y su verdadera obsesión fue la verticalidad. Hubo un verdadero afán por la luz y procuró prescindir de los gruesos muros del románico que tenían que soportar las pesadas bóvedas de cañón; para esto se sirvió de nuevos materiales como el cemento y el hierro; es por ello que el muro llegó a perder su función de soporte y pudo ser construido por las policromas vidrieras.

Los dos elementos básicos de la arquitectura ojival son el arco apuntado y la bóveda de crucería; esta acumula los empujes de peso en un punto determinado y con ello desaparecen los macizos muros románicos que serán sustituidos por amplios vanos.

Pero el peso es distribuido entre los arbotantes y los estribos qué rematan en pináculos.

En el arte gótico hubo tres grandes periodos:

EL ROBUSTO.

Que corresponde al siglo Xlll

EL GENTIL.

Que es del siglo XlV.

EL FLORIDO O FLAMIGERO.

Que es del siglo XlV al XVl

La bóveda del primer periodo suele ser cuadripartita, o sea que los arcos formeros la dividen en cuatro partes y como se apunta en forma de lanza se llama también bóveda de lanceta.

Posteriormente y en el segundo periodo las nervaduras se complican formando verdaderas configuraciones geométricas y al llegar al tercer periodo la bóveda se hace estrellada.

Como indicábamos, en el exterior del muro de la nave lateral se usa el estribo y el arbotante, que juegan un papel privilegiado en la distribución de peso de la bóveda; el arbotante tiene forma de medio arco, por lo que también ha sido llamado puentecillo; surge del muro y se apoya sobre el estribo, que es un macizo de albañilería que, al igual que el arbotante, contrarresta el empuje de la bóveda.

En cuanto a la decoración, en el primer periodo se usan los dientes de sierra, las puntas de diamantes, los zigzags, etc. Posteriormente aparecen los elementos vegetales e incluso fantásticos; pero la decoración esencial del gótico fue la escultura.

Se introdujo en la decoración la gárgola que servía para arrojar las aguas de lluvia de los tejados; suelen ser animales grotescos y están colocados en el estribo.

En cuanto la decoración escultórica ocupa un papel vital en las portadas el parteluz; aparece la estatua de bulto redondo de algún santo, en el dintel las virtudes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com