Historia Del Folclore Panameño
Enviado por anel27 • 20 de Agosto de 2012 • 7.533 Palabras (31 Páginas) • 3.485 Visitas
Costumbres y Tradiciones
A) Corpus Christi
1) Origen:
Esta fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).
En el año 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena (Italia), al romper la hostia consagrada brotó sangre.1 Este hecho milagroso, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV, mediante la bula Transiturus hoc mundo. A Santo Tomás de Aquino se le encarga preparar los textos para el Oficio y Misa propia del día, que incluye himnos y secuencias, como Pange Lingua o Lauda Sion, Panis angelicus, Adoro te devote, Verbum supernum prodiens y la secuencia Lauda Sion.
En el Concilio de Vienne de 1311, Clemente V dará las normas para regular el cortejo procesional en el interior de los templos e incluso indicará el lugar que deberán ocupar las autoridades que quisieran añadirse al desfile.
En el año 1316, Juan XXII introduce la Octava con exposición del Santísimo Sacramento. Pero el gran espaldarazo vendrá dado por el papa Nicolás V, cuando en la festividad del Corpus Christi del año 1447, sale procesionalmente con la Hostia Santa por las calles de Roma.
En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia. En España existe el dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión, lo que da idea del arraigo de esta fiesta.
Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que el mismo Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia.
2) Danzas del Corpus Christi
• Danza del Gran Diablo y la danza del Diablicos Limpios
De la danza del Gran Diablo se tienen noticias de su representación en ocasión de la celebración de las nupcias de Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, con la hija del Rey de Aragón, Ramiro Monje, esto fue posiblemente que se haya dado hacia el 1150, en dicha boda se presento un entremés denominado El Ball de Dables, que era la representación de la lucha entre el bien que se disputa un alma en pena.
Esta danza utiliza movimientos coreográficos específicos que son acompañados de diálogos que hoy en día se conservan gracias a la tradición oral que el mantenido de generación en generación.
El vestuario de esta danza es muy llamativo, el Arcángel Miguel es ataviado a la usanza de los antiguos guerreros españoles pero se le colocan una imponentes alas y se le corona con una tiara de oro en señal de divinidad; por su parte, los demonios utilizan una camisa manga larga, que en el caso de Diablo Mayor es negra y los demás demonios las llevan blancas; las alas negras son lucidas por el Diablo Mayor, el Capitán y Caracolito; en la cintura se colocan un cinturón al que se le adhieren múltiples pañuelos de colores llamativos; todos los demonios calzan chinelas que se adornan con cintas de dos colores; complementan este atuendo, unas mascaras confeccionadas a base de papel maché, los espejos juegan un papel muy importante en el vestuario ya que le dan más vistosidad.
Una característica muy importante en esta danza es la presencia de la Diabla ya que es en nuestro pueblo el único lugar que conserva este personaje dentro de la dramatización; la Diabla utiliza un vestido rojo en forma de túnica y una máscara con facciones diabólicas.
Sin duda alguna, esta danza cumplió su finalidad original que era la de catequizar al pueblo sobre el poder Dios sobre los Demonios. En la actualidad, esa ya no es su misión, y a que ahora se conserva como una tradición preciosa y única, lo que hace que los santeños nos sintamos orgullosos de ella.
• Diablicos Sucios
Esta es una danza netamente pantomímica, es decir, que carece de diálogos, en sus principios no poseían los movimientos coreográficos que en la actualidad se pueden apreciar, sino que daban brincos y perseguían a los espectadores con el fin de asustarlos y demostrar el mal del demonio, de esta forma se cumplía con la finalidad de la misma, que no era más que amedrentar la conducta de los no católicos y traerlos a la fe cristiana.
En sus inicios el vestido estaba confeccionado de una tela rústica llamada manta sucia y se adornaban con figuras multiformes que se dibujaban en la tela con pintura elaborada a base de achote (árbol cuyas semillas desprenden un tinte rojo) y carbón que le da el contraste negro y que posteriormente se definirían en formas rectas en posición horizontal o encontradas. Complementaba el atuendo una máscara con facciones diabólicas que hacen a base de papel maché y en la parte posterior un morrión el cual consiste en un arreglo de plumas de Guacamaya Bandera ya que sus plumas son rojas y son estas las predilectas para esta parte del vestuario. Cuando los diabólicos sudaban la tela tomaba un aspecto de sucio y de allí es probable que surja el nombre con el que hoy en día los conocemos.
En la actualidad el vestido del Diablicos Sucio se ha estilizado al punto que ya no se le encuentra concordancia entre el nombre y la realidad. Ahora el hombre que se viste de Diablicos invierte una fuerte suma de dinero ya que la Guacamaya Bandera está en peligro de extinción y adquirir sus plumas es muy difícil, y además costoso. Por otra parte la confección del fustillo (vestido utilizado por los danzantes), y la máscara deben ser hechos a la medida y por las manos expertas de nuestros artesanos y esto, al igual que las pluma pude ser muy costoso.
En cuanto a el baile en si podemos anotar que los diabólicos sucios danzan al son de l a guitarra y ejecutan movimientos coreográficos que conocemos con los nombres de: el paseo, al iniciar el baile; la mejorana, la cumbia y el toletón la bailan a petición del publico o por el gusto particular del ejecutante.
• Danza de la Montezuma Española
Esta danza no es originaria de La Villa de Los Santos, ya que tomando en cuenta los hechos que se narran podemos decir que su origen es mexicano, ya que es la representación de la caída del Imperio Azteca a manos de Hernán Cortés y los españoles.
La Montezuma Española es una danza en la cual se presentan movimientos cuidadosamente practicados, y diálogos que cuentan cómo ocurrieron los hechos de la conquista de una forma didáctica que también fue utilizada, según algunos estudiosos en la materia, para la evangelización ya que se le hace múltiples alabanzas a Dios y otros Santos de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.
En cuanto al vestuario de los danzantes
...