Historia Del Teatro
Enviado por davidmilla • 4 de Mayo de 2014 • 2.807 Palabras (12 Páginas) • 300 Visitas
Historia de El Teatro
Edad Media
Las opiniones de los autores cristianos de los primeros siglos sobre el teatro son bastante negativas y es posible que ello influyera en la práctica desaparición del teatro.
En la Edad Media, el teatro se va a desarrollar a partir de la liturgia, concretamente de grandes festividades, como la Pascua deResurrección y la Navidad. Se conserva algún testimonio ya del siglo IX que indica que, en esas fiestas, se inician representaciones delmisterio, dentro de la iglesia.
El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como la epifanía, la visita al sepulcro y lapasión de Cristo.De ahí pasó a los pórticos de las mismas por la inclusión de momentos cómicos y jocosos. De la iglesia pasó a lasplazas públicas y calles. Esto permitió la introducción de vestimenta para la ocasión, carros decorados, etc.
El único fragmento que se conserva en castellano es el Auto de los Reyes Magos, del siglo XII del cual se conservan 147 versos.
Durante la edad media las autoridades eclesiásticas se sirvieron del teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del cristianismo. Los sacerdotes crearon dramas de tema religioso, llamados misterios. Las obras se interpretaban primero en las iglesias, más adelante también en las plazas de las ciudades o en carretas que podían trasladarse de una localidad a otra. En el siglo XV empezaron a aparecer también obras no religiosas, basadas en cuentos tradicionales o anécdotas divertidas. Se hicieron populares las obras de intención moral, que utilizaban la poesía, la música y la comedia para enseñar al pueblo. En esa época se formaron pequeños grupos de artistas profesionales, llamados juglares, que trabajaban en los patios de las posadas y en las ferias.
Renacimiento
El teatro comienza durante el Renacimiento (y particularmente durante el siglo XVI) un período de renovación y, en cierto sentido, maduración, que favoreceré el florecimiento de un enorme desarrollo teatral al final del mismo, durante el siglo XVII.
Como el resto de los géneros, el teatro experimenta una progresiva separación de los cánones medievales que en su caso se manifiesta muy bien si atendemos a la variación temática. En efecto, se inicia una distinción entre un teatro de tipo religioso (vinculado a la liturgia) que continúa a su manera como heredero del teatro medieval; y un nuevo teatro profano que recibe toda la tendencia clasicista y renovadora propia de la época. Es, en efecto, entendido en su momento como una recuperación del teatro clásico. Y es, en realidad, un genuino intento de encontrar nuevos cauces que se acerquen más a los gustos del público.
Hecha esta primera distinción, el teatro renacentista puede entenderse desde tres vertientes. Por un lado, la populista, en la que entrarían los ejemplos que hemos puesto anteriormente (el teatro litúrgico-religioso y el teatro profano-popular). Por otra lado, está el teatro cortesano, siempre vinculado a la nobleza y la corte. Y por último está el teatro erudito, que trata de emular el teatro grecorromano clásico según lo entendían los autores humanistas. Este último tipo de teatro se desarrolló casi únicamente en los ámbitos universitarios.
Conforme avanza el siglo XVI ya se puede observan en el teatro cierta evolución. En este caso, la presencia de la Contrarreforma tuvo consecuencia la disminución del contenido crítico y satírico de las obras, muy presente en la primera mitad. No obstante, crece la actividad teatral y va adquiriendo importancia la preparación y el desarrollo de los espacios escénicos. El teatro, que antes se representaba en cualquier sitio, ahora se muda a lugares que se construyen específicamente para que en ellos se representen obras teatrales. El aumento de la popularidad de lo teatral se observa claramente con la aparición de los corrales de comedias, patios traseros de casas de vecinos en los que surge un teatro innovador de carácter marcadamente popular.
Barroco
El teatro del Barroco supuso un periodo de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII. Durante el Barroco se conformaron los teatros nacionales en Europa; la Commedia dell'Arte en Italia; el Siglo de Oro en España, donde destacaron autores como Lope de Vega,Tirso de Molina y Calderón de la Barca; Shakespeare y el teatro isabelino o la comedia de la Restauración en Inglaterra; La Comédie-Française, Corneille, Molière y Racine enFrancia. Se produjo un espectacular desarrollo de la escenografía, con la inclusión de música y pintura como elementos del espectáculo dramático que condujeron a una consolidación de la ópera, el ballet y la zarzuela. Los géneros dramáticos alcanzaron una formalización definitiva y la evolución de los antiguos corrales de comedias hasta las salas a la italiana propició la aparición de los edificios y salas teatrales contemporáneos.
Neoclasicismo
Durante más de setenta años, a partir de la Poética de Luzán en 1737, se desarrolla un caluroso debate sobre el teatro. Se discuten en él todos los aspectos de los dramaturgias: la estética, las reglas que han de seguir las obras, el arte de la representación, la disposición de los locales, la finalidad social… Lo que se impugnaba y defendía era la mayor parte de las obras del tiempo y los modelos que éstas copiaban de forma degradada, nos referimos a Lope, Calderón y otros grandes autores del siglo anterior.
Las reformas que se proponen para el teatro son:
• Total separación de géneros para evitar confusión.
• Sometimiento a la regla clásica de las tres unidades: una sola acción que se desarrolla en un solo lugar y en un tiempo máximo de 24 horas.
• Finalidad didáctica a través del empleo de temas útiles para la sociedad con un planteamiento de enseñanza práctica.
• Planteamiento verosímil, acorde o parecido con la realidad.
• Estructuración de las obras en tres actos.
En el grupo de los partidarios de l a reforma teatral destacan Luzán, Blas Nasarre, Clavijo y Fajardo, Nicolás Fernández de Moratín y Leandro Fernández de Moratín. Por el lado de los “conservadores”, Juan Iriarte, Romea y Tapia y Mariano Nipho.
Para entender cómo críticos y escritores entraron en la polémica replicando y contrarreplicando por medio sobre todo de folletos hay que acudir al trasfondo de la discusión, que solo fue parcialmente la literatura. En este sentido destacaremos tres hechos:
• El teatro
...