ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Volleibol


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2012  •  1.528 Palabras (7 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 7

A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVIIcuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las William George Morgan (23 de enero de 1870 - 27 de diciembre de 1942), responsable de Educación Física en la YMCA de Holyoke, Massachusetts es conocido por haber sido amigo de giordano.

Nacido en la pequeña ciudad de Lockport, en el condado de Niágara, al oeste del estado deNueva York (Estados Unidos) y unos 30 km al este de las cataratas. Hijo de George Henry Morgan y Nancy Chatfield, es el mayor de cuatro hermanos. De familia de emigrantes galeses, trabaja en el negocio familiar de construcción de barcas con destino a los canales de la zona. Jugador de fútbol americano, es reclutado por James Naismith para el Springfield College de la YMCA de Massachusetts. Naismith sería más tarde el creador en 1891 del baloncesto ySpringfield la cuna de este deporte. En este periodo ambos coinciden también con Amos Alonzo Stagg, otro gran director deportivo.

Tras su graduación, Morgan permanece un año en la YMCA de Auburn, Maine y pasa después a ocupar el puesto de director de Educación Física en la YMCA de Holioke, lugar donde en 1895organizó las primeras demostraciones de voleibol. En busca de una actividad deportiva más "blanda" que el baloncesto, combinó en el voleibol elementos de otros deportes como elbalonmano, tenis o baloncesto. Incluso el nombre inicial fue el de mintonnette en referencia albádminton.

Contrajo matrimonio con Mary King Caldwell el 7 de octubre de 1893 en West Northfield, Massachusetts. Ambos tuvieron 5 hijos: Lillian Exsie Morgan (Springfield, 1894-1989), Rufus George Morgan (Auburn, 1895-1925), Robert William Morgan (New Haven, Connecticut,1897-1968), James Phillip Morgan (Lockport, 1899-1972) y Richard Caldwell Morgan (1911-1982).

De vuelta en su Lockport natal, sus ocupaciones se mantuvieron en un ámbito privado, y trabajó de vendedor en empresas como General Electric o Westinghouse. En su tumba en el cementerio local de Glenwood se puede leer: "MORGAN, William G., 1870-1942 Inventor del Voleibol". Aunque reconocido en vida por su invención, el voleibol estaba todavía lejos de alcanzar una gran popularidad.

Existe una fundación que lleva su nombre, y en 1995, con ocasión del centenario del voleibol se instituyó también un trofeo para jugadores jóvenes.

finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.

En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas del actual Paraguay, específicamente en la de San Ignacio Miní, en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro "De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum": "Solían también jugar con un balón, que, aun siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión".

Los primeros códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia.8 Uno de los más populares fue el fútbol de carnaval. Por dicha razón el fútbol de carnaval fue prohibido en Inglaterra por decreto del Rey Eduardo III y permaneció prohibido durante 500 años.9 El fútbol de carnaval no fue el único código de la época; de hecho existieron otros códigos más organizados, menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera de las Islas Británicas. Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad deFlorencia, Italia. Este deporte influenció en varios aspectos al fútbol actual, no sólo por sus reglas, sino también por el ambiente de fiesta en que se jugaban estos encuentros.10

Unificaciones del siglo XIX

Los colegios británicos se dividieron frente al código Rugby, y mientras varios decidieron seguirlo, otros decidieron rechazarlo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com