ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Materia Cts


Enviado por   •  27 de Agosto de 2014  •  1.920 Palabras (8 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 8

TIENDA DE RAYA

Las tiendas de raya en México tuvieron auge a finales del siglo XIX y principios de XXdurante el gobierno de Porfirio Díaz, quien dio amplias concesiones a empresarios y hacendados, nacionales y extranjeros, para explotarlos recursos naturales.

La Tienda de raya era un establecimiento de crédito para el abasto básico, ubicada junto a las fábricas o haciendas y donde los obreros o campesinos eran obligados a realizar sus compras. Se conocieron como tiendas de raya, pues la gran mayoría de los trabajadores era analfabeta y en el libro de registro de pago de nómina ponían una raya en lugar de su firma.

Las tiendas de raya eran propiedad de los patrones y ahí expendían comestibles, licores, pulque y ropa para dama y caballero de muy baja calidad, huaraches, sombreros, entre otros. El pago semanal de la raya a los trabajadores se hacía mediante vales que sólo se podían canjear en la tienda de raya del patrón, quien recuperaba todo el dinero erogado en pagar los sueldos, ya que por lo general revendía los productos a precios de oro.

Cuando al trabajador, que recibía salarios muy bajos por exhaustivas jornadas –tres reales, al estallar la

Guerra de Independencia y 13 centavos durante la Revolución Mexicana-, no le alcanzaba para pagar los productos que permitieran su subsistencia y la de su familia, se veía obligado a comprar a crédito con un alto interésy así adquiría una deuda impagable que lo esclavizaba ante los ricos hacendados, y si en vida no pagaba esa deuda, era heredada a su descendencia o a otros familiares.

Los trabajadores vivían bajo un régimen de esclavitud disfrazada, pues si querían cambiar de trabajo, primero debína liquidar en su totalidad la deuda. Si llegaban a escapar, eran perseguidos por la policía rural para llevarlos de regreso y siguieran purgando, digo, pagando su deuda.

Otra característica de las tiendas de raya, era que los patrones embriagaran a sus trabajadores. Solían invitarles la primera, y las que seguían, se las anotaban a su cuenta, pero ya cuetes les anotaban el doble o triple. Otro abuso común de los patrones era engañar vilmente a los jornaleros, pagándoles menos y cobrándoles más. Abusaban a más no poder del analfabetismo de estos.

Un dato curioso es que la mayoría de las tiendas de raya, tenían sus cajas fuertes en entierritos o dobles paredes. Era práctica común que los ricos hacendados enterraran el dinero o lo empedraran, para protegerlo de los bandidos que siempre merodeaban y a muchas haciendas las mantenían a raya.

CIENTIFICOS

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, tuvo gran influencia el grupo llamado "los científicos", formado por hombres de negocios, intelectuales destacados y miembros de su gabinete. Con la dirección del secretario de Hacienda y Finanzas, José Yves Limantour, algunos de ellos, Rosendo Pineda, Justo Sierra, Joaquín Casasus, Francisco Bulnes, Martín Romero, Bernardo Reyes, alcanzaron un gran prestigio en el ambiente político y económico de la nación.

Aunque a estos altos funcionarios que gobernaban cercanos a Díaz, la gente los llamaba despectivamente los científicos, porque hablaban de progreso, de máquinas y de industria, aunque no hacían nada para mejorar la vida del pueblo.

Díaz dejó en sus manos el control de la economía y la educación, mientras que él se dedicó a la política y a los asuntos militares.

Los científicos recibieron este nombre porque, según ellos mismos, se guiaban por la ciencia y sus procedimientos, para solucionar los problemas del país, apoyados en la filosofía política positivista iniciada por el sociólogo francés, Auguste Comte.

Durante el porfiriato en 1892 surgió el grupo de los Científicos (adeptos a la teoría positivista de Augusto Comte) desempañaron un papel importante en la política, este no era un partido político ni estaba ligado al dictador, era una camarilla oligárquica compuesta por representantes de la burocracia, terratenientes, latifundistas, comerciantes y parte de la intelectualidad y presumían de emplear métodos científicos para administrar el Estado.

Los Científicos se encargaban de ejecutar las órdenes del presidente y

de dirigir la administración del Estado.

No eran más de veinte los científicos importantes y los dirigió Manuel Romero Rubio y lo sustituyó José IvesLimantour, los miembros de esta camarilla despreciaban al pueblo principalmente a los indígenas a los que consideraban raza atrasada.

El grupo de Los Científicos se integraba por los secretarios de Estado más cercanos a Porfirio Díaz y con los políticos con grandes intereses en las finanzas, minería, industria y otras ramas de la economía. Los Científicos conformaban el bloque del poder, sin embargo, las decisiones de mayor importancia eran privilegio exclusivo de Porfirio Díaz.

INTEGRANTES DE EL GRUPO DE LOS CIENTIFICOS DE LA REVOLUCION.

Protasio Tagle (1876-1878)

Manuel Romero Rubio (1884-1895)

Manuel González Cossío (1895-1903)

Ramón Corral (1903-1991)

Ignacio Mariscal (1880-1883)

Pedro Ogazón (1876-1878)

Manuel González (1879-1880)

Pedro Hinojosa (1884-1896)

Felipe Berriozábal (1896-1900)

Bernardo Reyes (1900-1902)

Manuel González Cosío (1902-1910)

Secretaría de Hacienda

Matías Romero (1877-1879), (1892-1893)

Benito Gómez Farías (1893-1894)

José Yves Limantour (1894-1911)

MODA FRANCESA

En el porfiriato la moda era:

Las mujeres compraban telas traídas de china y copeaban la moda europea, usaban vestidos grandes, encima de l9s calzoncillos usaban blumers después la crinolina y encima 2 o 3 batas porque sus vestidos eran muy delgados.

Los hombres usaban reloj de bolsillo, sombrero de Bombín y bastón aunque no lo necesitaban pero lo llevaban como parte del atuendo.

Vestían la levita, un saco negro que les llegaba casi hasta las rodillas, realizado en paño y con solapas de seda.

En cierta ocasión, Daniel Cosío Villegas afirmó que la sociedad mexicana del ocaso porfiriano había

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com