ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Politica


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  1.223 Palabras (5 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 5

Venezuela ha sido un país que ha marcado su historia política en un antes y un después, seria un antes cuando se una vez lograda la democracia se hacen pactos de dirigencia política y gobierno, donde fue dominado solo por los dos principales partidos políticos que fueron AD y COPEI, y un después, que empieza con el gobierno bolivariano de Hugo Chávez, que implanta el bolivarianismo y luego el socialismo bolivariano.

Y uno de los tantos actores que se cambiaron o que sufrió este cambio o transición del puntofijismo al bolivarianismo fueron los sindicatos, que estaban pasando por numerosos problemas internos y ya se estaba acabando esa credibilidad de ayuda social y económica que brindaban los sindicatos en un principio. Pero más a profundidad se puede citar dos de los principales problemas del movimiento sindical venezolano, y en general de nuestra sociedad que eran el grave subdesarrollo de la autonomía de las organizaciones sociales frente al Estado; y el también importante deterioro de la democracia en las organizaciones sociales y en la vida política (Iturraspe, 2000)

De eso se trató una de las claves del drama de la Venezuela "puntofijista". El Estado y los partidos que lo hegemonizaban coparon todos los espacios. A su vez, el Estado era "intervenido" por sectores económicos, políticos y financieros que como verdaderas mafias se apoderaban de la renta petrolera. De esta manera, los sindicatos que al comienzo del período estaban "partidizados" fueron convirtiéndose en algo diferente al finalizarlo: sectores importantes se estatizaron, pasaron a formar parte del aparato del Estado.

Luego en la década de los ochenta el sindicalismo politizado pasa a ser neo corporativo. La primera etapa comienza con el Congreso de Porlamar, de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, CTV a comienzos de la década. Allí los asesores de la CTV, de varias tendencias por cierto, como Domingo Felipe Maza Zavala, Abdón Vivas Terán, Luis Raúl Matos Azócar y el autor de estas notas coincidimos en que la economía venezolana había ido hacia un capitalismo de Estado y que los trabajadores y sus sindicatos debían participar como socios del Estado: de allí la idea de cogestión que propuso el Manifiesto de Porlamar, por una parte, y por la otra la necesidad de ampliar la base sindical a través de la creación de sindicatos nacionales por rama de industria.

A su vez el movimiento sindical sufre un fuerte retroceso por la política del presidente Herrera Capins y con la intervención del Banco de los Trabajadores de Venezuela, BTV. La incapacidad de influir en la empresa en la determinación del precio de la fuerza de trabajo a través de la negociación colectiva lleva a buscar en los decretos y leyes de aumento de salarios o determinación de salarios mínimos el cumplimiento de su acción reivindicativa frente al deterioro pronunciado del salario y el aumento de la marginalización social por el desempleo y las graves distorsiones del mercado de trabajo.

Dentro de las cúpulas sindicales se producen reacciones políticas y éticas, como durante la presidencia de la CTV por el veterano sindicalista petrolero Juan José Delpino, pero la brecha de credibilidad entre los trabajadores y la institución sindical se profundiza. Los cambios tecnológicos comienzan también aumentar la obsolescencia del modelo y la estructura sindical. La dependencia del Estado en cuanto a recursos financieros y presencia política se acentúa.

Seguidamente, políticamente la década de los noventa comienza, en realidad, en febrero del año anterior con el "Caracazo", donde el sindicalismo va en degradación. El proceso de neocorporativización se hace hegemónico y comienza a desintegrarse. Cuando asume la directiva de la CTV encabezada por Antonio Ríos, por primera vez la juramentación la hace el Jefe del Estado. El financiamiento de los sindicatos, los locales sindicales etc. provienen del presupuesto público.

Este proceso culmina durante el gobierno de Rafael Caldera: la escuálida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com