Historia cuadro comparativo
Enviado por Jasmin Velazco • 28 de Julio de 2022 • Apuntes • 1.291 Palabras (6 Páginas) • 122 Visitas
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN: 3
CUADRO COMPARATIVO: 4
CONCLUSION: 7
REFERENCIAS: 8
INTRODUCCIÓN:
En este trabajo abordare algunos puntos importantes sobre la educación en nuetro pais a lo largo de la historia, enfocandome desde la época prehispanica hasta el segundo imperio.
Los puntos que considero más importantes son:
- Las caracteristicas de cada época
- ¿a quienes estaba dirigida la educación?
- ¿Qué instituciones existian?
- ¿Qué materias y quienes eran los encargados de impartirlas?
Al abordar estos temas me sera mas facil identificar cuales han sido los cambios en el ambito educativo en nuestro país.
CUADRO COMPARATIVO:
Época | Periodo | Características | ¿Quiénes tenían acceso a la educación? | ¿Qué Instituciones existían? | ¿Cuáles eran las materias y quienes eran los encargados de la educación? |
Época Prehispánica | Llegada de los primeros habitantes a Mesoamérica hasta 1519. | La educación iniciaba en el hogar, era de carácter obligatorio, los padres estaban encargados de enseñar a sus hijos las costumbres y oficios, posteriormente eran enviados a escuelas especiales. La educación en casa estaba divida por sexo, ya que el padre enseñaba al hijo y la madre su hija. Al tener una edad adecuada, los niños eran enviados a los centros educativos que tenían dos objetivos principales que eran de carácter religioso y bélico. La educación se caracterizaba por ser estricta y disciplinada. | La educación era para los hijos de nobles y plebeyos, los esclavos no tenían acceso ella. En el caso de las mujeres eran educadas en casa, sólo las nobles podían acudir al Ichpochcalli, en donde les enseñaban tareas domésticas tejer, hilar y bordar | Los principales centros educativos eran:
|
|
Época de la colonia | Inicia en 1519 con la expedición de Hernán Cortes | Con la llegada de los españoles se detiene todo crecimiento económico, educativo político y social en Mesoamérica. Al lograr la conquista de México se inició un periodo de “transculturación”, en el cual se busca destruir los templos, las costumbre y la lengua de los indígenas, así como la imposición de la doctrina cristiana, para ello se utilizaron diversos métodos | En este periodo la educación era de tipo elitistas, ya que se consideraba que sólo los hijos de caciques debían recibir educación porque formaban la clase dirigente y podrían transmitir sus conocimientos a sus subordinados. Los hijos de macehuales sólo eran educados en la doctrina cristiana ya que ellos no necesitaban saber leer, escribir ni contar. | Algunas de las instituciones que destacan son:
| La educación estaba a cargo de frailes, destacan: Los dominicos, franciscanos y los agustinos.
|
Después de la independencia | En 1810 comienzan las reuniones para luchar contra el gobierno. | En este periodo destaca la división de poderes, así como el surgimiento de la constitución en 1814, siendo hasta 1836 que España reconoce la independencia de México. Después de la guerra de independencia las viejas instituciones se consideran insuficientes para un país naciente, por lo cual surge la escuela Lancasteriana. | Se busca que la educación deje de ser un privilegio de españoles y criollos. | Destaca un nuevo sistema de enseñanza “la compañía lancasteriana”, su objetivo era educar a corto plazo y abarcar un mayor número de estudiantes. | En las escuelas se enseñaba a leer, escribir. Su método consistía en que los alumnos de mayor edad enseñaran a los más pequeños. La educación sigue a cargo del clero. |
Gobierno de Juárez | 1857- 1872 | En 1867 se promulga la Ley orgánica de instrucción pública. En 1860 se logra la separación de la educación del estado, la educación se vuelve laica, obligatoria y gratuita. | Se busca que todos tengan acceso a la educación. Se implementan las escuelas mixtas, lo cual fue un gran avance en materia educativa ya que hasta ese momento no se consideraba que las mujeres pudieran compartir aula con los hombres. | La educación primaria se vuelve obligatoria y gratuita. La escuela secundaria permite el acceso a las mujeres. Se crea la Escuela Nacional Preparatoria. | El estado se encarga de la educación. |
Segundo imperio | 1861-1867 surge porque Francia y España deciden intervenir el Gobierno de Benito Juárez por el incumplimiento en el pago de la deuda externa- | Maximiliano de Habsburgo de Austria se convierte en el emperador de México con el apoyo de los franceses. Se toma un modelo francés en materia educativa. | La educación durante este periodo estaba dividida en pública y privada. | Se crearon el colegio mexicano, Hispanoamericano de Jesús, el Desfontaine, el Liceo Frances, el Frances-mexicano para niñas y el Liceo Franco-mexicano.
| Se estudian carreras cortas como el comercio. Dentro de las escuelas elitistas de corte francés se estudiaban idiomas, aritmética, geografía, contabilidad y economía política. La educación se organizó por el Ministerio de instrucción pública. |
...