Historia de Egipto
Enviado por Brandy.Torres • 15 de Marzo de 2023 • Tarea • 554 Palabras (3 Páginas) • 50 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
Profesorado de Artes Visuales
Historia del arte I
Profesor: -Arellano, Diego
Alumnas: -Cardozo, Julieta
-Sampietro, Bárbara
- Valenzuela, Brenda
Año académico: 2021
Fecha de entrega: 16/06/2021
Tema: Historia de Egipto.
Consignas:
- Elegir una obra correspondiente a la cultura egipcia, puede ser arquitectónica, pictórica, escultórica, decorativa, etc. Realizar con los datos de esta la ficha para el análisis de una producción artístico visual que han utilizado anteriormente en la cátedra.
- Luego investigar y escoger una producción visual actual en la que se pueda evidenciar que se ha realizado una diacronía del arte de la cultura egipcia, (puede ser pintura, escultura grabado, arquitectura, etc) donde puedan observar rasgos de esta cultura re significados e insertados en otro contexto. Indicar los datos de esta obra que se solicitan en el puto de la ficha para el análisis de una producción artística visual, y comentar cuales son los elementos que pueden reconocer en esta obra de la cultura egipcia.
Desarrollo:
[pic 2]
FICHA INFORMATIVA DE LA OBRA: | |
Autor | Desconocido |
Título | Cámara funeraria de Amenemhet |
Datación | Imperio Nuevo. Dinastía XVIII |
Dimensiones | Desconocidas |
Ubicación | Desconocida |
Técnica | Pintura mural |
Género | Escenas de la vida cotidiana |
Lectura Connotativa: Podemos visualizar a tres personas con vestimenta clásica de la época que llevan objetos en sus manos y una de ellas acarrea a una ternera.
Lectura Denotativa: En el centro del mural encontramos a un hombre con el torso descubierto que acarrea a una ternera, a su derecha se encuentra una mujer cargando en sus manos lo que parece ser una balanza mientras que a su izquierda podemos ver otra mujer también con su vestimenta típica llevando en sus manos lo que parece ser una planta y un ave. Una de las características fundamentales de la época que podemos ver a simple vista es que se representaban a las personas con el brazo, rostro y piernas de perfil, mientras que el tronco y el ojo estaban de frente. Como todo el arte del antiguo Egipto, estaba regida por unas convenciones o cánones y reglas muy estrictas, en la que las figuras representaban el máximo del cuerpo posible.
...