Historia de Macarao
Enviado por hubersai • 15 de Noviembre de 2023 • Tesis • 3.967 Palabras (16 Páginas) • 42 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Fundacion Mision Ribas
U.E. ¨Luis Eduardo Egui Arocha¨
Macarao-Distrito Capital
Cosechando Cambures de Puerta verde
facilitador: Vencedores: Dina Delgado Deilyn Pereira 26.473116 tutor: Anthony Pereira 20
Elieser Berrios
Caracas, 21 de julio del 2023
Índice
Itens
Contraportada
Indice de contenido
Dedicatoria
Introducción
Face I. Socio indicadores
Historia
Geografía, vivienda y vialidad
Transporte
Educación
Salud
Economia
Cultura y Deporte
Religion y Cultos
Mitos y Leyendas
Politica
Face II. Diagnostico
Matriz Dofa
Marco Legal
Face III. diseño de proyecto
Nombre del proyecto y diseño
Objetivo general
Objetivo específico
Encuestas
Face IV.
Resultados
Anexos
Conclusion
dedicatoria
Agradezco principalmente a Dios y a nuestra madre, pues gracias a ellos y a sus vendiciones puedo terminar metas para así empezar nuevas, ellos nos han formado como las personas que somos hoy en dia, asi como una vez empezamos este duro camino hacia la cima y ellos estuvieron ahí para darnos fuerzas, hoy que una de estas metas se cumplen queremos rendirle homenaje a ellos dos, gracias por su apoyo incondicional, gracias por creer en nosotros.
Agradecidos igualmente a todos los que nos apoyaron.
Introducción
El presente proyecto está hecho con la intención de crear alternativas socioproductivas para la comunidad y así aprovechar los factores geográficos que ofrece la parroquia de Macarao para mejorar la misma de manera económica y nutricional. Al realizar un análisis completo de la parroquia Macarao tanto de sus orígenes con su actualidad podremos notar que cuenta con un clima tropical de sabana y muchas zonas verdes que no son aprovechadas, Con un clima montañoso y tierra fértil, la parroquia Macarao cuenta con la mejor zona geografica para la produccion de cambur, ya que incluso en muchos hogares cuentan con su huerto de cambures y/o plátanos en casa, aunque contamos con el beneficio geográfico aun hay desventajas y problematicas como la siembra en suelos no aptos que pueda provocar fracturas en los terrenos, por ello presentamos un proyecto que pueda dar soluciones a estas amenazas.
Face I.
Historia
Su nombre viene del cacique Macarao perteneciente a la tribu Toromaimas. Según exponen los libros, Macarao fue la ruta seguida por Francisco Fajardo en 1559 y Diego de Losada en 1567 para entrar a la capital desde Aragua. Era un sitio apreciado: suelo fértil, río caudaloso y buen clima.
Antes de la colonización española las tierras que hoy ocupa esta parroquia estaban dominadas por el jefe indígena Macarao, luego la población originaria es sometida y se comienza fundación del pueblo de Macarao, relacionado con la de Antímano hacia 1620, pero no es hasta 1740 cuando se erige la primera iglesia en la zona. El área fue agrícola hasta bien entrado el siglo XX, en ella se construyó el primer acueducto de Caracas durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco en 1874. El 2 de agosto de 1960 la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Curucay ubicada en el casco de Macarao fue declarada monumento histórico nacional.
En diciembre de 1973 para proteger la fauna y la flora del sur de la parroquia se crea el Parque nacional Macarao.
Geografía, vivienda y vialidad
Se trata de la parroquia más grande de Caracas con 131,4 kilómetros cuadrados, está ubicada en el extremo suroeste del municipio Libertador. Limita al norte con las Antímano, El Junquito y el estado La Guaira; al sur y oeste con el estado Miranda y al este con la parroquia Caricuao.
En la parte sur de la parroquia se encuentra parte del parque nacional Macarao que se extiende más allá de los límites del Municipio Libertador del área metropolitana de Caracas hasta el Estado Miranda.
El río principal de la región, es el río Macarao que recorre su territorio por unos 22 kilómetros hasta llegar a Las Adjuntas en la confluencia con el río San Pedro. Este río en la época de Guzmán Blanco fue aprovechado como acueducto, llevando el agua hacia un estanque ubicado al oeste del Parque El Calvario (parroquia de San Juan).
Macarao tiene un clima tropical de sabana. Hace calor todos los meses, tanto en la estación seca como en la húmeda. La temperatura media anual en Macarao es 61°F y la precipitación media anual es 273 inch. No llueve durante 97 días por año, la humedad media es del 71% y el Índice UV es 7.
vialidad o camino real, desde antes de la llegada de los europeos existían viejos caminos que permiten la comunicación entre los valles de caracas, Aragua y puerto cabello.
Dichos caminos antiguos, senderos y veredas, la mayoría estaban ubicados en algunas lomas de las montañas, lo que hizo más complicado la circulación de los españoles.
Después, durante el periodo hispanico el valle de Macarao- Las Adjuntas, era zona intermedia, por la cual transitaban los animales de carga y hombres que buscaban ubicar sus productos agrícolas en el mercado de la capital de Caracas, provenientes de la victoria, los valles de aragua, puerto cabellos o viceversa.
...