Historia de la enfermería
Enviado por mayjho • 8 de Abril de 2012 • Informe • 255 Palabras (2 Páginas) • 762 Visitas
Historia de la enfermería
Prehistoria
La enfermedad era producida por espíritus que habitaban en la naturaleza (animales, rocas, plantas, fenómenos meteorológicos…) y que los poseían. Esto se denomina “animismo”.
Se utilizaban ritos mágicos para curar las enfermedades.
Poco a poco fueron evolucionando y aprecio el “Empirismo”. En la naturaleza había elementos que podían ser beneficiosos.
Y la “magia” se mezclo con los “remedios naturales”, este papel estaba en manos del curandero, Chaman, Mago, Brujo… de cada tribu.
Edad Antigua:
El hombre fue evolucionando y culturas cada vez más complejas: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.
Había grandes ciudades. La política, el arte, la religión, la fisiología y la ciencia evolucionaban por nuevos caminos.
La religión tenía un papel muy importante en la “salud”, con respecto a la toma de decisiones e incluso al personal que debía ejercerla.
Los grandes conocimientos de astronomía del pueblo babilónico les llevo a pensar que los astros influían en la vida y la salud de las personas, y crearon la astrología y los horóscopos para hacer diagnósticos y tratamientos.
En Egipto existía la tradición de embalsamar los cadáveres. Se han encontrado papiros donde se describen síntomas de algunas enfermedades.
En la cultura griega había hombres polifacéticos que solían dedicarse a varias disciplinas. Estudios anatómicos, que después la civilización romana impartió.
La enfermedad podía estar producida por los dioses por el mal funcionamiento corporal o por los malos hábitos.
Los sacerdotes y los médicos eran quienes diagnosticaban y trataban las enfermedades, cada uno e su campo.
Las mujeres, eran quienes cuidaban a los enfermos, atendían los partos, cuidaban de los niños y ancianos.
...