ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de las comunicaciones. Ensayo.


Enviado por   •  8 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  2.524 Palabras (11 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 11

Nombre: María Ysabel Ramírez Porras

Código: 20122576

INFORME:

Para poder entender a las Comunicaciones, debemos abarcar dentro de sus procesos e ideologías que se han ido dando dentro de la historia. Distintas corrientes que han aportado ideas importantes para el análisis y desarrollo de la comunicación, de las cuales se han podido rescatar algunas.

Primero tenemos la perspectiva Funcionalista. Esta tuvo su aparición en el estudio de las comunicaciones en el contexto del conductismo el cual le dio énfasis en el aprendizaje como proceso asociativo de estímulos y respuestas. El conductismo veía a los medios de comunicación como productores de estímulos muy poderosos tanto así que los consideraban manipuladores de masas. Esta no era aceptada por la ideología capitalista norteamericana porque mostraba una imagen de las comunicaciones que no les era conveniente pero, por otro lado el funcionalismo sintonizó perfectamente  con esta sociedad. El funcionalismo acotaba que la sociedad estaba compuesta por los individuos libre, racionales y autónomos incapaces de dejarse “manipular” por los medios de comunicación así como lo menciona el conductismo. Decía que la sociedad es en realidad un mercado libre de ideas o mensajes. Con esta perspectiva funcionalista se cambia la visión de los medios de comunicación y de las audiencias.

El funcionalismo juega tres roles importantes en la sociedad norteamericana. Primero, legitima la existencia y el funcionamiento de empresas mediáticas. Segundo, resalta los principios del capitalismo: libre mercado- individuo libre- autonomía. Por último, justifica la hegemonía económica, cultural y política de los Estados Unidos frente a posibles modelos alternativos.

Su éxito se debió a su pluralismo (de teorías y métodos como capacidad de renovación) y diversidad. Para los funcionalistas la sociedad se autorregula produciendo un sistema plural que implica un equilibrio democrático. Para Saperas, la aportación del funcionalismo fue: 1) adaptarse a las necesidades y a las demandas de las masas que a su vez cumplían distintas funciones (Según Lazarsfeld y Merton: Función otorgadora de status; función de compulsión de normas sociales; función narconizante); 2) la pluralidad a partir de una estrategia de investigación analítica. Pero también hubo críticas hacia la misma. Saperas menciona que, el funcionalismo ha experimentado un desarrollo teórico desigual, que la comunicación de masas ha sido estudiada de manea segmentada, descontextualizada y sin consideración ni al tiempo ni a la historia.

Segundo tenemos a la perspectiva Interpretativa que estuvo representada por la escuela de Palo Alto, denominada “universidad/escuela invisible” porque no tenía una edificación física sino que era virtual. Esta escuela tenía como objeto de estudio la comunicación interpersonal que pone de manifiesto la intersubjetividad de las relaciones sociales (interacción que permite compartir significados que construyen la red de la sociedad).

Esta escuela también fue criticada por quedarse en las manifestaciones superficiales de lo social y no profundizar en las cusas políticas, económicas e ideológicas de comportamiento social.

Esta perspectiva establece ciertos conceptos. En primer lugar el principio del Doble Vínculo que hace mención a la desconfianza del sujeto de su propia capacidad comunicativa. Que existe una cierta responsabilidad de las emociones (la culpa de no albergar sentimientos que debería tener). El “haz lo que te digo y no lo que me gustaría que hicieras”. Segundo, el Primer Orden que se refiere a los aspectos de la realidad que se refieren al conceso de la percepción y se apoyan en pruebas experimentales, repetibles y verificable. Por último el de Segundo Orden que hace referencia a la realidad simbólica (Imágenes o concepciones dela realidad “interpretaciones”).

 La perspectiva interpretativa hacía una aproximación pragmática a la comunicación. Rompe con la idea de la comunicación como la trasmisión de un mensaje a un receptor; la comunicación como proceso creativo en el cual participaban múltiples mensajes (gestos, palabras, mirada, espacio). Dio importancia al interaccionismo simbólico el cual consideraba que la conducta no es una respuesta automática a los estímulos si no que es una construcción subjetiva sobre uno mismo. Considera que la sociedad puede ser entendida como un sistema de significados compartidos (actividad interpersonal → sociedad como producto de la interacción comunicativa). También hizo un estudio aparte sobre Erving Goffman quién tuvo interés de analizar la dramaturgia social (vida cotidiana como escenificación teatral), la construcción de la identidad deteriorada (signos de estigma dela identidad), y el concepto de marco (sistemas de premisas que permite definir las situaciones de interacción y la competencia de los individuos interactuantes). Hace mención al construccionismo el cual tiene como objeto de estudio a la vida cotidiana (el prototipo de interacción social es la situación “cara a cara”). Y, por último la etnometodología que es la búsqueda empírica de los métodos empleados por los individuos para dar sentido y realizar sus acciones diarias (comunicarse; toma de decisiones; razonar).

Tercero, la Teoría Crítica (escuela de Frankfurt) inspirada en el Marxismo en ruptura con la ortodoxia; escuela que fue exiliada en los Estados Unidos. Horkheimer y Pollock fundaron el instituto de investigación social afiliado a la escuela de Frankfurt  la cual fue una institución alemana que tuvo como estudios iniciales el estudio de la economía capitalista y la historia del movimiento obrero. Utilizaron el método marxista de la interpretación de la historia que se vio modificada por instrumentos tomados de la filosofía de la cultura, ética, psicosociología y psicología. Este proyecto consistió en unir a Marx y Freud. Posteriormente la institución se trasladó dejando fuera a Horkheimer y a los fundadores del mismo pero sobreviviendo gracias al financiamiento de hombres de negocios de la comunidad judía. Sus fondos fueron transferidos a los Países Bajos. Se crearon sucursales en Ginebra, Londres y París, pero el único establecimiento que quedó estable para los investigadores exiliados fue la Universidad de Columbia.

Una vez ahí, Horkheimer trabajó junto a Adorno el cual, posteriormente respondió a una invitación que Lazarsfeld le propuso para colaborar en un proyecto de investigación sobre los efectos culturales de los programas musicales de radio. Adorno criticó el rango de la música  catalogándolo de felicidad fraudulenta del arte afirmativo (arte integrado al sistema). Según él, su función social era reducir la distancia entre el individuo alienado y la cultura afirmativa. Posteriormente, Adorno y Horkeimer crean el concepto de “industria cultural” en la cual analizan la producción industrial de los bienes culturales como movimiento global de producción de cultura como mercancía. Industria cultural como: Serialización-Estandarización-División del trabajo. La producción industrial sella la degradación de la función filosófica-existencialista de la cultura. La transformación de un acto cultural en un valor, destruye su capacidad crítica y disuelve en él las huellas de una experiencia auténtica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (108 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com