Historia de África Contemporánea
Enviado por Andrea G. Meléndez Zuñiga • 28 de Mayo de 2021 • Examen • 1.075 Palabras (5 Páginas) • 131 Visitas
Historia de África Contemporánea Primer examen parcial Trimestre 20-O | Número de aciertos: Calificación: | |
Alumno: Meléndez Zúñiga Andrea Guadalupe Matrícula: 2173054532 | Fecha: 18 de enero de 2021 | |
Instrucciones:
| ||
| ||
V | F | |
| ( ) | (x ) |
| ( x ) | ( ) |
| ( ) | (x ) |
| (x ) | ( ) |
| ||
| ||
|
|
|
| ||
|
|
African Studies. |
| ||
|
|
|
| ||
|
|
|
| ||
9. Historiador tunecino que es una importante fuente para la historia del África subsahariana del siglo XIV. | i. Crónica de Kano. ( 12 ) | |
10. Explorador inglés que en el siglo XIX creó varios de los estereotipos raciales sobre los africanos. | ii. Arthur Percival Newton. ( 10 ) | |
11. Tipo de moneda que se usaba en el África precolonial para los intercambios comerciales internos y externos. | iii. León el Africano. ( ) | |
12. Texto africano que es una importante fuente histórica de los Estados Hausa. | iv. Marfil. ( ) | |
v. Ibn Khaldūn . ( 9 ) | ||
vi. Cauris. ( 11 ) | ||
vii. Crónica de Gonja. ( ) | ||
viii. Richard Burton. ( ) | ||
| ||
13. Explique las principales características de la historiografía sobre África posterior a 1950. | ||
Respuesta: el método estrictamente funcionalista seguido para el estudio de las sociedades africanas por los antropólogos británicos entre 1930 y 1950 tendía a desalentar entre ellos el interés histórico, incluso cuando, gracias a su trabajo sobre el terreno, estaban en una situación excepcionalmente favorable para obtener datos históricos. Pero en el continente europeo (y también en América del Norte, aunque pocos antropólogos americanos hayan trabajado en África antes de los años 1950) subsiste una tradición más antigua de etnografía que, entre otras características, concede tanta atención a la cultura material como a la estructura social. Eso produjo una gran cantidad de trabajos de importancia histórica. | ||
14. Explique con detalle cómo se realizaba el comercio a través del Sahara, mencione rutas y productos trasladados. | ||
Respuesta: Las arterias tras-saharianas fueron los primeros nexos del África occidental con el exterior, sobre todo en las rutas meridionales, cuyo surgimiento está ligado al de las caravanas de camellos y al cuidado de los oasis destinados a servir de escala y a proporcionar sucesivamente las decenas de toneladas de agua necesarias para abrevar una caravana media. Entre el siglo XI y XIX se contactaba algo así como una traslación de rutas que van hacia el sur del desierto, Entre los siglos VII y XIII, la ruta que iba de Marruecos al Sudan conoció gran actividad. Una de las rutas comerciales más antiguas era la de los Garamantes. Otras rutas son las de Ghadamés con el Air y el Níger; Ghadamés al Fezzán; del Fezzán al Chad, por mencionar algunas La importancia de esta ruta comercial deriva de que drenaba hacia el África sudánica. Las mercancías transportadas por las rutas del norte siempre fueron las mismas durante mucho tiempo, las mercancías eran oro, esclavos, kola, goma, pimienta, marfil, pieles, sal, lingotes de hierro y cobre, telas, perlas, manuscritos. | ||
15. Resuma la historia de tres Estados africanos precoloniales al sur del Sahara explicando el tipo de organización social y política que los caracterizaba. | ||
Respuesta: El imperio de Mali, controlaban el comercio transahariano de sal, oro y otras materias primas preciosas, religión islámica, gobernada por un rey. Fundado por Sundiata Keïta. Era conocido por su generosidad y la riqueza de sus gobernantes, en especial Mansa Kankan Musa I. El Imperio de Malí tuvo una profunda influencia en la cultura del África Occidental, permitiendo la difusión de su lengua, leyes y costumbres a lo largo del río Níger El imperio de Gao, su organización política en la cabeza estaba el emperador, el imperio estaba dirigido por un equipo de altos funcionarios. Estado localizado en el Sáhel occidental que precedió al Imperio Songhai en la región media del río Níger. Hausa ciudades estados situados entre el Níger y el lago Chad. La tradición hausa recuerda las legendarias aventuras de Bayajidda, de quien se dice que llegó desde Bagdad |
...