ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia.Revoluciones Industriales


Enviado por   •  11 de Junio de 2012  •  3.736 Palabras (15 Páginas)  •  720 Visitas

Página 1 de 15

ALBERT SOBOUL

LA REVOLUCION FRANCESA.

Introducción. Causas de la Revolución Francesa y sus caracteres.

La revolución francesa señala la llegada de la historia de Francia de la sociedad burguesa y capitalista. Su característica esencial es la de haber logrado la unidad nacional del país mediante la destrucción del régimen señorial y de las ordenes feudales privilegiadas. Que haya acabado en el establecimiento de una democracia liberal es algo que concreta aun más su significación histórica. Merece ser considerada como el modelo clásico de revolución burguesa. La historia de la revolución francesa plantea dos series de problemas. Problemas de tipo general: los relativos a la ley histórica de la transición del feudalismo al capitalismo moderno. Problemas de tipo concreto: los que se refieren a la estructura específica de la sociedad al final del Antiguo régimen.

FEUDALIDAD Y CAPITALISMO.

A finales del siglo XVIII la estructura social de Francia seguía siendo esencialmente aristocrática: conservaba el carácter de su origen, de la época en que la tierra constituya la única forma de riqueza social y por lo tanto, confería a quienes la poseían al poder sobre quienes la cultivaban. La monarquía de los Capeto había despojado a los señores de sus servicios de regalía. El renacimiento del comercio y el desarrollo de la producción artesanal habían creado, sin embargo, desde los siglos X y XI, una nueva forma de riqueza, la riqueza nobiliaria y con ello había dado nacimiento a una clase nueva, la burguesía, cuya importancia había que dado consagrada con su admisión en los Estados Generales, desde el siglo XIV. En el marco de la sociedad feudal, la burguesía había seguido su expansión al mismo ritmo del desarrollo del capitalismo .En el siglo XVIII la burguesía estaba a la cabeza de las finanzas, del comercio, de la industria, proporcionaba a la monarquía recursos técnicos como administrativos como los recursos necesarios para la marcha del estado. La aristocracia seguía en el rango de la primera jerarquía social pero se estancaba en casta, en tanto que la burguesía crecía en número, en poder económico y también en cultura y en conciencia. El progreso de la ilustración minaba las bases ideológicas del orden establecido al mismo tiempo que se afirmaba la conciencia de clases de la burguesía: como clase en ascenso, con fe en el progreso, estaba convencida de representar el interés general y de asumir las cargas de la nación. Pero la abundancia burguesa topaba con la letra aristocrática de las leyes y de las instituciones. En todas partes el ascenso de la burguesía se había producido en detrimento de la aristocracia y en los mismos marcos de la sociedad feudal. En Francia, en la segundo mitad del siglo XVIII, el desarrollo de la económica capitalista. Se veía frenado por los marcos feudales de la sociedad, por la organización tradicional y reglamentación de la propiedad, de la producción y de los intercambios, “había que romper esas cadenas y se rompieron”. Así se plantea el problema del paso de la feudalidad al capitalismo. Barnave fue el primero que formulo, más de medio siglo antes que Marx, la teoría de la revolución burguesa. Barnave llego a concebir la idea de que la propiedad industrial acarrea el advenimiento político de la clase que la posee. Barnave observa que las instituciones creadas por la aristocracia terrateniente contrarían y retrasan el advenimiento de la nueva sociedad. Tanto como la igualdad con la aristocracia, era la libertad lo que reclamaba la burguesía: la libertad política, si, pero mas aun la libertad económica, la de la empresa y el beneficio. El capitalismo exigía la libertad porque la necesitaba para asegurar su desarrollo.

ESTRUCTURA Y COYUNTURA. Antagonismos sociales.

Sin duda la nobleza francesa no era homogénea, puesto que la evolución histórica había introducido diferenciaciones en el seno del orden: nobleza de espada tradicional y nobleza de toga, adquirida al nacer, nobleza de corte y nobleza provinciana. De sangre uno y otra pero con opuestos géneros de vida. Había que ser rico para adquirir la nobleza, rico pero también para mantener su rango. E sus capas superiores, la aristocracia se veía reducida en una minoría a laque el dinero, el espíritu de empresa, la costumbre y las ideas acercaban a la burguesía. No obstante, las masas de la nobleza permanecían al margen de esa renovación, aferrada a sus privilegios y a sus mentalidades tradicionales. El exclusivismo nobiliario se reforzó a finales del Antiguo Régimen: el ejército, la iglesia, la alta administración se cerraron a los plebeyos. Todas las ramas del poder ejecutivo cayeron también en la casta que suministraba la iglesia, la toga y la estada. Políticamente, la aristocracia se alzo, en el siglo XVIII, contra el absolutismo real. Tanto como por el desarrollo de pensamiento burgués y el resplandor de la filosofía de la ilustración, la época se caracterizo por una contracorriente de ideología aristocrática. La aristocracia es anterior a la monarquía y los reyes al principio eran elegidos. Nutriéndose de este arsenal ideológico. Instalada en las cortes soberanas. Los estados provinciales y las asambleas del clero, usando y abusando de los derechos de los parlamentos, la aristocracia desplegó a lo largo de todo el siglo XVIII el asalto contra la autoridad real. Las cortes y los estados, rechazaron toda tentativa de reforma fiscal. La oposición aristocrática culmino en lo que se ha llamado “la revuelta nobiliaria” o “revolución aristocrática”. No puede quedar ninguna duda: la aristocracia emprendía la lucha contra el absolutismo para restablecer su preponderancia y salvaguardar unos privilegios sociales superados… lucha que lógicamente llevo a la contrarrevolución. La revuelta de la aristocracia abrió el camino al estado llano. El tercer estado, incluía confundidos en sus filas a todos los plebeyos. Esta entidad legal encubría elementos social es diversos cuya acción específica diversifico el curso de la revolución. Es una verdad evidente que la burguesía guió la revolución. También hay que observar que no constituía una clase homogénea. Algunas de esas fracciones estaban integradas en las estructuras del Antiguo Régimen, participando en grados diversos de los privilegios de la clase dominante. La existencia de un amplio sector de pequeña y mediana burguesía ya constituía una de las características esenciales de a sociedad francesa. La mayor parte de la producción local seguía alimentada por artesanos, productores independientes y vendedores directos. Pero en el artesanado reinaba una enorme diversidad en cuento a la condición jurídica y al nivel social. Existían muchos matices, desde la burguesía media hasta la clase humilde.

3

Las categorías sociales englobadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com