Historiografía mexicana de Izquierda
Enviado por kazZiimv • 14 de Mayo de 2017 • Reseña • 371 Palabras (2 Páginas) • 98 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Historia
Historiografía de México del siglo XX
Dra. Ana Cecilia Montiel Ontiveros
Alumna: Cassandra Montaño de la Vega
Grupo: 22
Reseña:
Historiografía mexicana de Izquierda
Andrea Sánchez Quintanar
Toluca, 2017
La autora en este apartado intenta darnos una cosmovisión de marxismo, como una metodología que debiese de llevarse a cabo para hacer ciencia de la historia, ella lo pone en sus palabras o lo maneja, como la Historiografía mexicana de Izquierda, porque nos da un matiz de como eso se ve unificado con el marxismo y sobre todo como fue desarrollándose en México.
En un primer momento nos da a entender el por qué le da ese título a su estudio, pues si bien hace bastante referencia al marxismo, no sería difícil imaginar porque, dándonos cuenta de que el termino izquierda tiende a ser un significado que va en contra de lo tradicional, según sus fuentes. Y que equilibrándolo con el marxismo se puede notar que ambos impulsan ese pensamiento crítico que tanto los caracteriza, e igualmente a estar condicionados por una lucha de clases o si bien a una práctica dialéctica.
Sánchez analiza también la parte de la historiografía, pues a su forma ella la concibe como un “fenómeno histórico por sí mismo”, pues en palabras de ella; esta se encuentra condicionada pero no determinada, a ver con procesos culturales y sociales dependiendo a la época en que se producen.
Mas sin en cambio nos da un enfoque del cambio que se ha estado produciendo entorno a ella, la historiografía ha sido demasiado debatida y cambiante por las distintas corrientes y claro con el surgimiento de autores con un distinto pensamiento no sé si condicionado, pero por lo menos si influido por su época de vivencia.
Por ultimo en lo que concierne a México la autora, menciona que los autores que han escrito sobre esta preocupación; sobre la realidad social, se ha dado meramente porque nos hemos hecho participes de los acontecimientos, porque hemos presenciado cada trayecto del país, pero que aún nos falta tomar conciencia de estos procesos, para poder alcanzar eso tan anhelado que es una historia científica que nos ayude a proyectar un buen futuro.
...