Hombre Y Sociedad
Enviado por S2fia • 15 de Marzo de 2015 • 591 Palabras (3 Páginas) • 197 Visitas
HOMBRE Y SOCIEDAD. Grupo N5
La naturaleza de lo social.
El hombre es un ser social y biológicamente es imposible que este fuera de la sociedad. Se produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de diferente manera. Las diferentes maneras de abordar esta solución en con el desarrollo de dos grandes campos: Estática social Y Dinámica social.
El papel de lo social en el desarrollo humano.
La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.
Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad.
Concepción del hombre como ser social.
Aristóteles ya definió al hombre como animal político por naturaleza. Él se refería a la polis como un sistema de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta definición contiene un matiz importante; "su dimensión cultural".
El desarrollo de la teoría de Darwin propuso dos ideas fundamentales:
1) Idea equilibrio ser vivo-naturaleza.
2) Proceso evolutivo por adaptaciones y desadaptaciones.
Así la cultura es el ambiente artificial creado por el hombre.
La cultura es la que conforma la personalidad humana permitiendo al hombre sobrevivir y desarrollarse.
LOS DERECHOS Y DEBERES ESTAN FORMADOR EN BASE A LA MORAL:
- Normas sociales: regulan las formas de relacionarse y nuestras costumbres. – N. éticas: exigen ciertas conductas en relación con los valores de la sociedad. – N. religiosas: regulan la conducta de acuerdo a los principios de una religión. – N. jurídicas: garantizan la convivencia en la sociedad y tienen carácter obligatorio, por lo que se puede forzar a que se cumplan. Estas se encuentran en la Constitución, en el Código Civil, en el Código Penal, entre otros.
...