IDEA DE NACIÓN
Enviado por bcchc123 • 14 de Mayo de 2014 • 1.629 Palabras (7 Páginas) • 274 Visitas
CONTRIBUCIÓN DE LOS INTELECTUALES DE LA PRENSA EN LA IDEA DE NACIÓN
Colombia desde tiempos remotos ha pasado por diferentes fases o periodos que han sido como piezas de un rompecabezas y han formado lo que es actualmente, una nación. Colonización, Independencia, guerras civiles y tiempos de subyugación por parte de la iglesia son algunas de estas fases.
Pero para contar lo ocurrido en siglos anteriores, es pertinente recurrir a lo que Renán Silva considera el “termómetro y reporte de la actividad de una sociedad”, a la prensa (1988, p. 16); al igual a quienes fueron sus promotores, los intelectuales de la época, quienes expandieron el saber y publicaron sus intereses para contribuir a la formación de una comunidad “ideal”: la nación.
Existen diferentes concepciones de nación, pero todas coinciden en un punto, en la unidad, en el vínculo, algo debe unir a la colectividad, sea la lengua, la religión, el pasado, la forma de gobierno, el territorio, ese elemento que hace sentir a un individuo parte de un grupo.
Esa diferencia de concepto cambia según el contexto histórico y los intelectuales que lo crean, esto es posible por la influencia que estos últimos han tenido a lo largo del tiempo en la sociedad, añadiendo también lo que Jacques Le Goff (1924) afirma de ellos: “son vendedores de palabras, se ponen al servicio de la Iglesia y el Estado, pero no pierden su espíritu crítico” (p. 34). Esta definición de intelectual la valoro como adecuada para el intelectual-periodista del que corresponde hablar en este escrito.
En los siglos XIX y XX el prototipo de intelectual eran los filósofos, pintores, maestros, científicos sociales, artistas, escritores, y en este grupo se encuentran los periodistas y/o políticos que creaban periódicos para difundir sus ideas, generalmente pertenecientes a la clase privilegiada o por lo menos cercanos a esta.
Para hablar de los periodistas intelectuales considero importante mencionar la prensa de finales del siglo XVIII, a pesar de que los intelectuales de los siglos XIX y XX fueron los mayores exponentes de una idea de nación, porque es en el siglo XVIII con la aparición del primer periódico el “Papel Periódico de Santafé de Bogotá” (1791-1797), que en Colombia se comienza a formar un esbozo del concepto que se concretará en siglos posteriores, el de nación.
Renán Silva fortalece lo dicho anteriormente diciendo: “el Papel Periódico promocionó con mucho énfasis la noción de intereses generales” (p. 32), es decir, este incitaba al pueblo a la unión en busca del progreso de la sociedad. En una de sus publicaciones Manuel del Socorro Rodríguez, editor del Periódico escribió una nota para demostrar su descontento frente al atraso agrícola de la colonia y llama a la unidad con las siguientes palabras:
¡Oh patriotismo! ¿Cuándo comenzará tu época para que empiece la felicidad del Nuevo Reino de Granada? Sí, yo no creo que pueda ser floreciente una República, sino reina en ella la sociedad y el interés común. Unos vecinos que sólo estudian sobre los planes de su propia conveniencia están lejos de merecer el honroso título de ciudadanos… Es necesario la unión de todos para que ayudándose unos a otros pueda tener efecto la gloriosa idea de amor a la patria” (Silva, p. 33).
Sumado a esto, el periódico cumplía la función de educador en la sociedad al incitar al hábito de lectura y a la culturalización, características del imaginario de nación de siglos posteriores.
Llega el siglo XIX y la relación con la política fue la mayor característica que tuvo la prensa decimonónica, los partidos tradicionales se enfrentaban haciendo uso de los medios públicos y así tanto conservadores como liberales intentaban plasmar sus ideologías en la mente de cada ciudadano.
Los intelectuales del siglo XIX imitaban a países como Francia, Alemania, España e Inglaterra, una idea importada son los cafés, lugares accesibles a cierta clase de la sociedad, los ilustrados, esos eran sus espacios de reunión, donde compartían sus puntos de vista, leían periódicos y los comentaban. Allí la prensa cumplió un papel de vínculo al hacer públicas estas conversaciones a campesinos y a la clase menos privilegiada que no frecuentaban esos sitios. La línea de límite entre clases seguía siendo notoria, pero la prensa buscaba aproximar a los campesinos al pensamiento de las élites.
Surge un periodo llamado “El Olimpo Radical” (1850-1878) que tenía como consignas el uso de la razón y el espíritu de libertad mitigando el poder la iglesia. Esto favoreció a la prensa porque pudo ser más independiente; al igual la búsqueda de la razón permitió que en este periodo hubiera una proliferación de universidades y escuelas que promulgaban la educación como calificativo de una nación.
También se crean periódicos con el mismo objetivo, el de educar y cohesionar. Un claro ejemplo es la revista “Mosaico” (1858-1872) que en palabras de la historiadora Tatiana Pérez, “fue una de las primeras publicaciones que buscó crear un vínculo emocional hacia la nación, ambicionando superar la regionalización” (2013, p. 44). Esto lo hizo mostrando la importancia del costumbrismo. Por la misma línea se
...