ILUMINISMO
Enviado por valen.aguada • 28 de Mayo de 2013 • 234 Palabras (1 Páginas) • 339 Visitas
asado en: Velarde, Héctor. Revista El Arquitecto Peruano, Nro 196-197, Lima, noviembre – diciembre, 1953.
“Claude Nicolás fue más lejos, no hacia atrás sino hacia delante, sus inspiraciones fueron de otro orden: sus columnas no tienen base, capitel ni estrías, suprime cornisas, frisos y archivoltas, no queda sino estructura, organismo, función y música de cubos. Arquitectura de hoy…” escribía el arquitecto peruano Héctor Velarde (1). La pregunta correspondiente es ¿suprimir los elementos decorativos es arquitectura de hoy? o ¿estructura, organismo, función y música de cubos lo es?
Ledoux (1736 – 1806) tuvo por maestro a Jean Francois Blondel (1705 – 1774) y por compañeros a Étienne-Louis Boullée (1728 – 1799), Alexandre Théodore Brongniart (1739 – 1813), Jean-François-Thérèse Chalgrin (1739 –1811), Louis Jean Desprez (1743 – 1804), Charles De Wailly (1730 – 1798), Jacques Gondouin (1737 – 1818), y Jean-Baptiste Rondelet (1743 – 1829).Una generación de vanguardia (2) para su tiempo y espacio.
Velarde en su artículo destaca que aprende de Blondel, principalmente que “cada pieza de la casa tuviera la forma y el lugar de su exacta y debida función”. Dos conceptos propiamente modernos son resaltados: función y forma, ambos tratados racionalmente por los padres del movimiento moderno en la búsqueda del estilo internacional (3) que luego viró hacia una ideología liberal y formalista.
La suerte de Claude Nicolás aparece con la remodelación de un café frecuentado por militares, el café Godeau en 1764. Es un clima de
...