ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDUASTRIA


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  316 Palabras (2 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 2

Los efectos económicos que ocasiono la primera guerra mundial fueron los siguientes. En primera instancia se vio cambios importantes en la importación de textiles en referencia a su valor. Un aspecto positivo de la guerra es abrir al país la perspectiva de autoabastecerse en la producción de los bienes de consumo elaborados, pero dicha empresa se vio postergada por restricciones objetivas que solo fueron superadas en 1924.

Como efecto inmediato de la guerra se agudizan a nivel de la esfera política, las discusiones que se organizaron a comienzos del siglo sobre la protección a las nacientes industrias. Existió una notoria a gravar los artículos terminados en una cuantía superior a la del impuesto a la materia prima. De esta forma se le prefería darle protección a la industria colombiana y favorecer su desarrollo al fijarse una tarifa baja a los insumos utilizados por esta.

Crecimiento hacia fuera

El acondicionamiento estructural de la economía colombiana hacia la exportación de un bien agrícola, hace que este actué dentro de lo que se ha llamado el “crecimiento hacia fuera”. En este periodo el sector mas importante es el café, es el producto que determina de exportación y al no existir posibilidades de diversificarlo, da lugar a una actividad monoexportadora.

Colombia obtiene las divisas para financiar las compras de manufactura por medio de la venta del grano, bajo unos patrones de comercio basados en el libre cambio. La producción manufacture fue destinada a bastecer la población cafetera. El comercio exterior del café posibilita la compra de bienes de capital y con ello, la conformación de una base industrial.

La actividad exportadora permitió la generación de un ingreso que circulo en manos de personas vinculadas al cultivo que va al exterior, y en especial, de aquellas que se dedican a su comercio; el crecimiento del ingreso se acelero a medida que el café encontró demanda en el exterior. Esto origino que la exportación cafetera quiebre parcial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com