INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Enviado por 4525523 • 4 de Septiembre de 2014 • 573 Palabras (3 Páginas) • 209 Visitas
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
RESÚMENES
ASTRID YANETH CARDONA QUINTANA
GRUPO 2C NRC 21734
ALBEIRO AGUIRRE RÍOS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CONTADURÍA PÚBLICA
BELLO
2014
TITULO: TLC, agroindustrial; solución a crisis cafetera.
AUTOR: ORTIZ SOTO, Uriel
PUBLICACION: http://www.elespectador.com/opinion/tlcagroindustrial-solucion-crisis-cafetera-columna-405734
UNIDAD PATROCINANTE: internet
PALABRAS CLAVES: Crisis del gremio cafetero sin soluciones.
DESCRIPCION: La grave crisis por la cual está atravesando el gremio cafetero sin que se reflejen soluciones a la vista.
FUENTES: El Espectador, internet.
CONTENIDOS:
Llego el momento para los caficultores, sin renunciar de hecho a sus cultivos de café que tantas satisfacciones y beneficios nos han traído y el cual ha sido su sustento, con nuevas alternativas diferentes a las que tuvieron en épocas anteriores en las cuales las dificultades cafeteras, fueron duras trayendo con si, una crisis económica muy fuerte de mucho desempleo; donde tuvieron la amarga experiencia de que quienes los dirigieron y orientaron no se preocuparon por aplicar los esquemas de cadenas productivas las alianzas estratégicas y mecanismos fundamentales que se encierran todos en un ciclo productivo partiendo de las expectativas del recurso humano. Como consecuencia de este mal manejo que costo miles de millones de pesos al gobierno, la mayoría de caficultores tuvieron que entregar sus fincas a las entidades bancarias y demás entidades financieras, puesto que le impusieron unos créditos para unos programas mal formulados en medio de las crisis cafeteras. Desde mi perspectiva puede tener soluciones si es que los gobiernos nacionales, departamentales y municipales prestan la debida atención y colaboración.
METODOLOGÍA: es un anuncio de carácter analítico.
CONCLUSIONES:
La solución a la crisis cafetera se podría mejorar, si los cafeteros tuvieran más asesoría, apoyo y soluciones de los gobiernos tanto nacionales, departamentales y municipales. Poner en práctica los tratados con el país o países con los cuales se pretenda negociar, para esto existen unos protocolos que han sido establecidos para que los productores sujetos de exportación no tengan mayor problema, puesto que ya sean definidos los requisitos establecidos tanto en el país de origen como en el de destino.
24 DE AGOSTO DEL 2014 A.Y.C.Q
TITULO: TLC, Con Soluciones Agroindustriales
AUTOR: ORTIZ SOTO, Uriel
PUBLICACION: http://www.elespectador.com/opinion/tlcagroindustrial-solucion-crisis-cafetera-columna-405734
UNIDAD PATROCINANTE: El Espectador
PALABRAS CLAVES: señalamiento, firmas y legalizaciones del TLC
DESCRIPCION: los TLC, que en el futuro se firmen, deben llevar implícita la cláusula de los derechos
...