ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de la Peste Negra en las Poblaciones Europeas


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2017  •  Monografía  •  1.435 Palabras (6 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Campus Santo Tomás de Aquino

Departamento de Humanidades

HG-101-T-001

Tema de trabajo:

Impacto de la Peste Negra en las Poblaciones Europeas

Durante los Siglos XIV y XV

 

  

Alejandro Espaillat 2016-6452

 

 

Fecha:

20 de Julio de 2017

 

Impacto de la Peste Negra en las Poblaciones Europeas

Durante los Siglos XIV y XV

¿Que fue la peste negra?

Es una enfermedad infectocontagiosa más antiguas identificadas por el hombre. Esta afecta tanto a animales como humanos y es considerada como una de las zoonosis más antiguas, virulentas y letales. (Pedroso, 2010).

También conocida como peste bubónica o peste por antonomomasia, causo más de 25 millones de muertes en toda Europa durante los años 1348 y 1350.

La peste es una epizootia transmitida por roedores, especialmente ratas, los cuales son el verdadero reservorio de la Yersina pestis.(Pergola 2006). Los seres humanos se hacen portadores del virus mediante las pulgas esparcidas por las ratas.

La peste puede manifestarse de 3 formas diferentes;

  1. Peste  bubónica, o peste común, que se da cuando la pulga infectada pica a  la persona, o la persona se infecta con materiales contaminados pro el virus.
  2. Peste pulmonar: puede contagiarse mediante inhalación del virus. Para contagiarse de esta manera es necesario que la persona sana este en contacto directo con la enferma.
  3. Peste septicémica  que ocurre cuando la bacteria se propaga por la sangre.

Esta epidemia nace en algún lugar del norte de la India, quizás en la parte central del Asia. Llega a Europa por Crimea. Se presume que los mongoles, en su lucha por conquistar la colonia de Kaffa, utilizaban los cadáveres infectados como armas lanzándolos en catapultas a la ciudad.

Propagación

La viralidad de esta enfermedad, altamente contagiosa y mortal, fue una de sus armas más peligrosas. Las rutas de comercio, peregrinación y turismo entre ciudades fueron las principales vías de contagio, haciendo más vulnerables a la enfermedad a las ciudades que más puntos de conexión tenían que, a su vez, eran las más pobladas. Su origen se atribuye a la Ruta de la Seda, desde Asia Central a la península de Crimea, y a partir de ahí se extendió a todos los rincones de Europa a través de las rutas comerciales. Las vías de peregrinación también se han asociado como importante vía de comunicación, con 403 ciudades analizadas con este tipo de itinerario. No obstante, fueron menos significativas que las rutas comerciales, según el investigador del departamento de Ecología de la UGR y de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) José María Gómez.

Consecuencias Sociales y Económicas

El abandono de las tierras y las grandes pérdidas demográficas trajeron consigo la disminución de las cosechas, produciendo un gran aumento de los precios, de los productos agrícolas y a su vez de los salarios de los jornaleros . Ante dicha situación, se aprobaron ciertos ordenamientos para los precios y los salarios, por parte de las autoridades públicas, que se vieron obligadas a intervenir para frenar la inflación, como las Cortes de Valladolid de 1.351.

 Las autoridades no sólo tuvieron que hacerse cargo de este problema, ya que los robos y los saqueos se pusieron a la orden del día, debido al abandono de los hogares junto a las pertenencias que dejaban atrás, y al fallecimiento de un gran número de la población por la epidemia. Abundaban las quejas sobre robos, ventas ilegales etc. pero las autoridades no podían controlarlo de una manera efectiva en toda la ciudad, y garantizar la seguridad de los hogares. La mayoría de estas casas abandonadas eran propiedad de la nobleza, que habían huido al campo. Esta situación trajo consigo aún más problemas, ya que los saqueadores, sobre todo aquellos que robaban pertenencias de los fallecidos por la epidemia, contribuían a su propagación, aumentando su expansión y las desgracias que llevaba consigo. El bandidaje también estuvo a la orden del día en los núcleos rurales, eran múltiples los delitos que se producían, ya que coincidiendo con la guerra, ésta favorecía la formación de bandas armadas, que asaltaban los lugares que habían sido afectados por la epidemia o despoblados. La actividad comercial propiamente dicha, que implicaba intercambios de materiales entre reinos, se detuvo momentáneamente. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (194 Kb) docx (311 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com