ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independecia De USA


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  1.068 Palabras (5 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 5

Desarrollo

Esta guerra en América fue una extensión de la que se dio en Europa, como resultado de la rivalidad económica entre ambas naciones y los conflictos por la definición de los límites de sus posesiones coloniales al norte del continente americano. Con el apoyo de los colonos, las tropas británicas vencieron a las francesas, y por esa razón, Francia tuvo que ceder a Inglaterra la región de Canadá y a España la región de la Louisiana. Inglaterra no sólo obtuvo una porción de territorio cuyo control deseaba ejercer aún en contra de las ambiciones e intereses de los colonos, también heredó un déficit financiero que quiso sanear mediante la imposición de medidas políticas y económicas que afectaban a aquéllos. Veamos:

Los colonos trataron de que las nuevas medidas no se aplicaran, alegando que el Parlamento inglés carecía de autoridad para legislar sobre ellos, puesto que no tenían representación política en él y contaban con sus propias instituciones representativas. Sucesivamente, solicitaron al Parlamento la derogación de esas medidas, organizaron boicots y embargos comerciales, formaron sociedades secretas, asociaciones locales y comités intercoloniales, entre otras acciones que fueron expresión concreta de los sentimientos de agravio, oposición e inconformidad ante la nueva situación. Escritores, políticos, publicistas y abogados hicieron su labor al apelar a las ideas de la Ilustración para defender sus demandas: Benjamín Franklin, Thomas Jefferson, Thomas Paine, George Washington, son algunos de ellos.

Así transcurrió el periodo entre 1763 y 1770, cuando se suscitó el hecho conocido en la historia de Estados Unidos de América como “la masacre de Boston”. Un grupo de trabajadores había protestado ante el local aduanal de Boston, resguardado por tropas inglesas, ocasionando una confusión que terminó con la muerte de cinco personas. La importancia del hecho estriba en que despertó sentimientos de unidad entre los colonos, que no veían atendidas sus peticiones al parlamento. De 1770 a 1773 prevaleció una tensa calma que definitivamente se rompió cuando los colonos arrojaron al mar una carga de té (el incidente llamado la Fiesta del té de Boston, 1773), como un acto más de protesta, aunque como respuesta la Corona impuso a un gobernador y dispuso que el puerto permaneciera cerrado, mientras no se pagase una indemnización por los daños ocasionados. Los ánimos de los colonos se radicalizaron, por lo que ellos consideraron a las leyes como “intolerables” y se reflejaron en la organización más intensa de la resistencia, así como en la reunión sucesiva de los congresos de Filadelfia, con representación de todas las colonias excepto Georgia.

El enfrentamiento armado concluyó con la derrota del ejército británico en 1778, lo que obligó a Inglaterra a reconocer formalmente la independencia de Estados Unidos de América en el Tratado de París, firmado en septiembre de 1783.

Los efectos del movimiento de independencia de las trece colonias británicas al Norte de América

Ante las nuevas circunstancias, los habitantes del país recién surgido continuaron con las acciones para organizar su gobierno, a pesar de varios factores: el resquemor de los radicales que defendían la autonomía jurídica y económica de las ex colonias (federalistas) en oposición a quienes se inclinaban por la centralización del gobierno (republicanos); las naturales dificultades en que se encontraban en ese momento a causa de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com