ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria Azucarera


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  3.114 Palabras (13 Páginas)  •  876 Visitas

Página 1 de 13

CAUSAS DE SU SURGIMIENTO.

El período comienza y se caracteriza en general por la fundación de grandes exportaciones agrícolas, principalmente ingenios azucareros.

La industria azucarera, a pesar de su alta tecnología y productividad, no acarreó desarrollo económico pues el crecimiento que conllevaba era frágil y circunstancial. Su función era, como la de toda la economía colonial, llenar los requerimientos del incipiente mercado capitalista europeo.

La génesis de la industria azucarera en la isla de Santo Domingo está vinculada al agotamiento del oro, base económica de la isla y a la extinción de la raza aborigen, mano de obra del coto minero a través de las encomiendas.

Desde 1515 la economía del oro estaba en crisis y se planteaba la necesidad de que se fomentara el cultivo de diversos frutos, así como que se trajesen campesinos de España. Se asume que el desarrollo de la agricultura en esa época debió de ser lenta por varias causas:

• En 1519 hubo una terrible epidemia de viruelas, lo cual produjo que la población aborigen de la isla se redujera a menos de cuatro (4) mil nativos, por lo que no existía mano de obra agrícola en el número requerido.

• Los Españoles Conquistadores, no habían organizado una estructura en la isla, sobre la base de una empresa estable de producción, por tanto desde esa época empezaron a emigrar hacia las otras islas recién conquistadas. Sólo permanecían en la isla los representantes de la burocracia colonial, los que tenían alguna actividad provechosa y los que no tenían dinero ni medios para emigrar.

• Las pesadas labores de los ingenios requerían de una fuerza muscular que tuviera un mayor rendimiento que la de los indígenas, aparte de que el número de estos últimos había menguado en extremo. De ahí que desde 1518, por autorización expresa del Rey Carlos I, comenzaran a otorgarse licencias o "asientos" para traer a América (y a La Española) negros bozales, los cuales, a diferencia de los ladinos, eran empleados en labores intensivas de producción. Africanos ladinos, es decir, occidentalizados en Europa e integrantes del séquito de servidores de nobles españoles, habían pisado tierra americana poco antes de 1501.

Para disminuir las posibilidades de sublevación, los propietarios de ingenios preferían importar esclavos africanos procedentes de diferentes etnias. Los grupos predominantes eran los Zape, Mandinga, Congo, Mondongo, Biáfara, Carabalí y los de lengua Gelofe.

En promedio eran reclutados entre los 15 y 20 años de edad, si bien también eran aprehendidos desde los 9 años. Su faena de trabajo forzado era de hasta 18 horas corridas por día, e incluía domingos y feriados. Muchos morían de cansancio y por falta de sueño. Otros huían a los montes o se defendían mediante las armas.

La economía de la Isla tuvo varios renglones, que fueron deteriorándose, a veces por la falta de mano de obra y otras veces por el maltrata a los grupos de trabajadores. Esto hace necesario la búsqueda de otro sector de la economía al inicio del siglo XVI, y una alternativa fue la economía del azúcar, quien suplantaría el modelo de la economía aurífera. En 1516 llegan los padres jerónimos con la iniciativa de producir azúcar para exportar, motivando a los colonos con una política de préstamos para la inversión en los ingenios azucareros. La caña de azúcar fue traída por los españoles desde las Canarias a partir del segundo viaje de Cristóbal Colón y fue plantada en la Isabela. Esta zona poseía las condiciones climáticas favorables para que se desarrollara a toda capacidad la plantación de esta gramínea.

A partir de 1520 se instalaron los primeros ingenios como centro de producción con su primera exportación hacia la metrópoli en 1521 por los puertos de Santo Domingo Y Puerto Plata. Iniciando de esta manera el comercio y auge de la industrialización del azúcar. Para la primera década del siglo XVI se van insertando cambios cualitativos en la sociedad tales como, la introducción de negros esclavos, el levantamiento de los aborígenes, el maltrato, el hacinamiento, las cimarronadas, la disminución de las ganancias, la formación de diferentes estructuras sociales, el mestizaje, el sincretismo, la elevada mortalidad y el surgimiento del hato ganadero, que provocará cambios económicos en algunas zonas de la geografía de la Isla debido al surgimiento del comercio ilícito del ganado durante el siglo XVII. Esta economía del hato sentará las bases para la formación de un grupo dominante que conduciría los destinos de la colonia hasta el siglo XIX.

Los padres Jerónimos durante su gestión dentro de la industria azucarera tomaron una serie de medidas favorables para el desarrollo de la misma tales como: la exoneración del pago de los impuestos por la importación de las maquinarias, reparto de tierras e indios, importación de negros esclavos entre otros. La mayoría de los ingenios del siglo XVI estaban concentrados en la región sur, entre Santo Domingo y Azua, tratando de mantener un control sobre los ataques de piratas y cimarrones.

Desarrollo

La caña de azúcar fue traída por los españoles desde las Canarias a partir del segundo viaje de Cristóbal Colón (1494) y fue plantada en la Isabela. Esta zona poseía las condiciones climáticas favorables para que se desarrollara a toda capacidad la plantación de esta gramínea, no es hasta 1503, bajo el gobierno de Nicolás de Ovando, que dos vecinos, en la Concepción de la Vega, uno llamado Pedro de Atienzo produjo rústicamente melaza. En 1506, el otro de nombre Aguilón, ahí se hicieron los primeros ensayos para cristalizar azúcar. Por su parte, Miguel de Ballester, alcalde de dicha población, construyó en 1514 un pequeño trapiche para la fabricación de azúcar. Pero no fue hasta que en el 1516, que gubernamentalmente, la base para el establecimiento de la industria azucarera la sientan los padres Jerónimo cuando ordenan que a cada vecino que vaya a instalar un ingenio se le presten 500 pesos oro y cuando solicitan formalmente la libertad de entradas de esclavos negros a la isla, petición que tendrá resultado definitivo a partir de la primera licencia importante, concedida al gobernador de Bresa, quien la traspasó a comerciantes genoveses.

La Corona española acordó toda suerte de facilidades a la producción azucarera en la isla, específicamente a esto contribuyó cierto espíritu burgués del Emperador Carlos I, quien dictó leyes protectoras de la producción azucarera y de los señores esclavistas. La más importante fue la Cédula de 1529, por medio de la cual se determinaba que los ingenios eran bienes no embargables por deudas o hipotecas, tanto sus instalaciones como los negros que laboraban en ellos.

La alta rentabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com