Instruccion Premilitar
Enviado por WilmanMachado • 4 de Noviembre de 2013 • 1.112 Palabras (5 Páginas) • 332 Visitas
Origen de la instrucción pre-militar:
Es una necesidad de conocimientos, de formación de actitudes y comportamientos, exigidos en la vida civil y política de nuestra nación, al igual que el M.E. para el Poder Popular la considera como requisito obligatorio para todos los estudiantes.
Esta materia o practica a evolucionado a medida de que pasan los años, desde su origen como materia civil, gracias a los primeros estados que desempeñaron e impusieron esta asignatura se ha aumentado los lugares donde se aplica o estudia esta misma por ejemplo: en el año escolar siguiente, después de haberse implantado la ley de añadir en los programas estudiantiles la materia instrucción premilitar (1982-1983) se alargo esta experiencia a otros estados: falcón, Lara, Apure, Carabobo, Yaracuy, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Miranda y Trujillo.
VISION
Dirigir, planificar, organizar, coordinar y evaluar todo lo relacionado con la Instrucción Premilitar en el Territorio Nacional, como órgano ejecutivo del Consejo Directivo.
MISION
Es planificado y ejecutado por los Ministerios de la Defensa y de Educación y Deportes; proporciona al estudiante los conocimientos de Ciencias Sociales y Militares inherentes a la soberanía e integridad territorial de la República que contribuyen a su formación integral.
Objetivos Generales:
-Proporcionar al joven estudiante conocimientos de caracteres generales que contribuyan a su formación integral, que abarque los aspectos de seguridad y defensa nacional, así como el desarrollo de su aptitud física
-Participar activa y críticamente en el desarrollo, conservación, creación y defensa del patrimonio nacional, en todas sus manifestaciones, como medio de preservar la identidad y soberanía nacionales
-Comprender la importancia de participar activamente en democracia y la necesidad de perfeccionarla mediante el desarrollo de un individuo critico en condiciones favorables para su integración social
-Proporcionar conocimientos militares, necesarios que contribuyan a su formación y capacitación
-Proporcionar conocimientos sobre la importancia de la geopolítica para la convivencia armoniosa de los venezolanos dentro del mundo global.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (artículos)
Articulo Nº 102: la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento desconocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.
Articulo Nº 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
ARTÍCULO 3: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental
...