Introducción a la lógica
Enviado por genesis270102 • 4 de Octubre de 2014 • Tesis • 808 Palabras (4 Páginas) • 221 Visitas
TEMA I
QUE ES LA LÓGICA
Introducción a la lógica
Desde el inicio de los tiempos cuando el hombre amenazado en su sobrevivencia, aterrorizado por los fenómenos naturales y confundido por una naturaleza cambiante que devenía o se transformaba, ante sus ojos convirtiendo su mundo en algo impredecible. El hombre buscó explicaciones a ese entorno que le desafiaba y que le atemorizaba y de allí surgieron la magia, la mitología, la religión y la filosofía; aportando niveles de explicaciones al hombre sobre él mismo y sobre su mundo. La filosofía aparece como producto de la evolución del pensamiento del hombre, un avance que le permite interrogarse acerca del mundo que le rodea y cuyo primer estandarte es la búsqueda del saber, se le considera la madre de todo el conocimiento por que en sus inicios abarcaba todas las ramas del saber que con el tiempo fueron evolucionando hasta convertirse en ciencias independientes.
La filosofía tiene como lugar de origen ciudad de Mileto (hoy, Turquía) y se conoce como el primer filosofo a Tales de Mileto. Según Aristóteles la filosofía es la ciencia de todas las cosas por sus causas supremas, por medio de la luz natural de la razón.
Se podría afirmar que el objeto de estudio de la filosofía es la causa de las cosas, su esencia, su fundamento. Se pregunta ¿el porque de un objeto, de sus relaciones, de su esencia? La filosofía no es una suma de ideas u opiniones, sino un sistema de nociones sobre la naturaleza de la sociedad, el individuo y su lugar en el mundo.
Los Temas de la Filosofía
El ente o el Ser
¿Qué es el ser? ¿Cuál es la característica que compone a todas las cosas, qué les da razón de ser y mediante la cual son?
El infinito
¿Que genera o mueve las cosas?
De la naturaleza y de la vida
Los principales problemas por resolver de la filosofía y con los que comienza propiamente la reflexión filosófica son: ¿Los seres son finitos o compuestos? ¿Como hay que concebir la composición? ¿Puede obrar? ¿Cual es su fin? ¿Que es la vida? ¿De donde proviene la vida?
Los valores
El valor como finalidad de las cosas ¿Qué es el valor? ¿Cuántos valores hay? ¿La vida humana tiene mayor valor que la vida animal o vegetal?
Método de estudio de la filosofía
El método de la filosofía es “la luz de la razón”. El instrumento de esta ciencia es el logos (razón o pensamiento), por lo que la filosofía es una ciencia racional, deja a un lado el uso de la fe, la revelación o lo sobrenatural.
¿Que es la lógica?
En la vida cotidiana cuando se presenta un hecho para dar afirmación de él en algunas circunstancias se tiende a señalar que ese hecho es lógico o ilógico. Se considera lógico aquello que es normal, que es evidente que es claro,
...