Introducion a la ingenieria
Enviado por karlaparraga • 20 de Abril de 2018 • Ensayo • 2.570 Palabras (11 Páginas) • 130 Visitas
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera de Ingeniería Civil
[pic 1]
TRABAJO AUTONOMO No. O4
ASIGNATURA: ESTATICA
CURSO: NIVEL I-B
TEMA: RESUMEN DE LAS ESTRUCTURAS RETICULADAS.
ESTUDIANTE: PÁRRAGA VINCES KARLA ESTEFANIA
DOCENTE: ING. TONIO REALPE TOMALA
Manta – Manabí - Ecuador
2017 - 2
INDICE.
- Introducción……………………………………………………………1
- Objetivos……………………………………………………………….2
- Objetivo general…………………………………………………..2
- Objetivos específicos…………………………………………….2
- Estructuras reticuladas……………………………………………….3
- Definición………………………………………………………….3
- Tipos……………………………………………………………….3
- Celosía…………………………………………………………….4
- Cercha…………………………………………………………….4
- Puentes……………………………………………………………4
- Reticulados……………………………………………………….6
- Reticulados: cantidad de barras………………………..6
- Tipos de reticulados……………………………………..7
- Reticulados: condiciones básicas………………………8
- Tipos de reticulados……………………………………..8
- Métodos para la resolución de armaduras……………………8
- Conclusiones………………………………………………………..10
- Recomendaciones………………………………………………….10
- Bibliografía…………………………………………………………..10
- INTRODUCION.
Se conoce como Ingeniería Estructural el área o disciplina de la ingeniería que incluye el conjunto de conocimientos científico-técnicos necesarios en las fases del proceso de concepción, diseño y fabricación de los sistemas estructurales que son necesarios para soportar las actividades humanas.
Una breve descripción sobre el tema de estructuras articuladas (también conocidas por otros nombres como celosías, estructuras reticuladas o de barras).
¿Qué se entiende por estructura?
Puede definirse, en general, una estructura como:
..."conjunto de elementos resistentes capaz de mantener sus formas y cualidades a lo largo del tiempo, bajo la acción de las cargas y agentes exteriores a que ha de estar sometido"...
La estructura soporta las cargas exteriores (acciones y reacciones), las cuales reparten su efecto por los diferentes elementos estructurales que resultan sometidos a diferentes esfuerzos, los cuales inducen un estado tensional, que es absorbido por el material que la constituye
El Ingeniero que se enfrenta al diseño de una estructura, sea ésta un simple entramado plano de piezas prismáticas o sea una estructura tridimensional de formas complejas, debe, naturalmente, conocer las técnicas analíticas asociadas a los necesarios cálculos. Estas técnicas habrán de ser utilizadas en el contexto de normativa cuya aplicación garantizará la estandarización de los métodos, el control de los resultados, la repetitividad de los cálculos,... El conocimiento de esta normativa y de su razón de ser y aplicabilidad debe ser simultáneo al estudio de los métodos y técnicas aplicables al cálculo de estructuras.
- OBJETIVOS.
- OBJETIVO GENERAL.
Analizar y verificar resultados de la aplicación estructural a un problema ingenieril, teniendo presentes los criterios de funcionalidad, economía y seguridad.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Analizar los diferentes métodos para los cálculos de las armaduras.
- Comprender que son las estructuras reticuladas y cuanto se las aplica en la actualidad.
- Investigar cuán importante son las estructuras para la ingeniería civil y así mismo para otras ingenierías.
- ESTRUCTURAS RETICULADAS.
[pic 2]
3.1 DEFINICION.
Las estructuras reticuladas se utilizan para cubrir luces importantes. Pueden ser planas (todas las barras están contenidas en el mismo plano) o espaciales (también se las llama estéreo estructuras como la cubierta de la Terminal de Ómnibus de Córdoba). Si se comparan dos vigas simplemente apoyadas, con igual sección transversal con la misma carga q pero una de ellas con el doble de luz , ésta tendrá un momento cuatro veces mayor, ya que aumenta en función del cuadrado de la luz de la misma. Una estructura reticulada es idealizada como una asociación de elementos o "miembros", que son las barras, representadas por sus ejes. Los nudos de estructuras son considerados como puntos, despreciando las perturbaciones locales existentes en las dos extremidades de cada barra y las cercanías de las cargas concentradas. Es así considerada válida en toda la estructura, la hipótesis de secciones planas (Navier-Bernoulli). Gracias a esta hipótesis los esfuerzos internos considerados son los esfuerzos "seccionales" (esfuerzos normales, momentos flectores, esfuerzos cortantes, momentos de torsión). Conocidos estos parámetros, pueden ser fácilmente calculadas las tensiones, en cualquier punto de la sección transversal.Cuando tratamos el capítulo de GRADOS DE LIBERTAD, se pudo demostrar que una barra en el plano tiene tres coordenadas libres es decir, la cantidad de movimientos que ella puede realizar. Por lo tanto una barra en el plano tiene tres grados de libertad.
...