ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Invasores De Tierra


Enviado por   •  12 de Febrero de 2015  •  667 Palabras (3 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 3

INDICE

• Introducción ………………………………………………. 1

• Que son los Invasores de Tierras ………………2

• Anexos………………………………………………………3

• Conclusión………………………………………………… 4

INTRODUCCION

Si en Guatemala no se hace respetar la propiedad privada y las áreas protegidas se perderán muchas inversiones tanto en el sector productivo como en el sector turismo además del daño ecológico irreparable que estos grupos ocasionan con sus acciones, el gobierno debe actuar enérgicamente en estos casos, no negociar con estos delincuentes, hacer respetar la propiedad privada y las áreas protegidas, que son patrimonio de los guatemaltecos, el gobierno debe proporcionar programas educativos para adultos, dirigidos al área agrícola, incluyendo programas de micro crédito para agricultores y la micro agroindustria.

Que son los Invasores de Tierras

Las invasiones en Guatemala se han convertido en un problema a gran escala, la mayoría son dirigidas por organizaciones como el CONIC y CNOC. Estas son justificadas con el argumento de que las tierras pertenecían a los mayas o porque son pobres y por lo tanto ellos tienen derecho a la tierra y a su propiedad, no respetando el derecho de los legítimos y legales propietarios.

Estas organizaciones campesinas han invadido y destruido áreas protegidas así como fincas privadas las cuales han sido arrasadas y robadas para posteriormente ser vendidas a los grupos que han realizado estas invasiones ilegales, en el caso de las invasiones dirigidas por el líder campesino Ramiro Choc, el cual con su grupo de dirigentes se han enriquecido a costa de estas acciones, ya que después de invadir venden los terrenos a los campesinos.

El gobierno no debe negociar con estas personas bajo ningún punto de vista, ya que estas negociaciones tienen como punto de partida un acto ilegal, lo malo es que los grupos de defensores de los derechos humanos y organizaciones campesinas y sindicales no ven como un problema estas invasiones ilegales sino como una expresión del pueblo desposeído. Muchos de estos activistas creen que repartir toda la tierra de Guatemala es la solución, pero no se ponen a pensar que la mayoría de indígenas no pagan impuestos, no producen más que cultivos para su subsistencia y carecen de organizaciones como cooperativas o asociaciones productivas, además carecen de la tecnología y conocimientos.

Estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com